El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se reunirá en una sesión extraordinaria este viernes 5 de abril para “considerar la situación en Nicaragua”, informó el organismo mediante un comunicado.
La sesión fue convocada a solicitud de las misiones permanentes de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica y Estados Unidos y se sostendrá a las 11:00 horas de Guatemala.
La OEA se ha pronunciado en varias ocasiones condenando la represión del régimen de Daniel Ortega contra las manifestaciones ciudadanas, que iniciaron en abril del 2018, y las cuales dejaron un saldo de más de 300 muertos, miles de heridos y exiliados y unos 814 presos políticos, indica La Prensa de Nicaragua.
La reunión será transmitida -con interpretación en español, inglés, francés y portugués- en directo por medio de la Web de la OEA y la página oficial de Facebook de la OEA.
Piden reformas
La mayoría de países miembros de la OEA han apoyado la postura de la Secretaría General del organismo de que urgen reformas electorales para que se den el adelanto de las elecciones, antes del 2021, en Nicaragua como salida a la crisis sociopolítica, lo cual niega el régimen.
Los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un órgano independiente de la OEA, presentó al Consejo Permanente un contundente informe en el que se sostiene que en Nicaragua se cometieron delitos de lesa humanidad y recomendó investigar las responsabilidad de Ortega y del todo el mando de la Policía Orteguista.
La mayoría de gobiernos, encabezados por Estados Unidos, están impulsando la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Nicaragua, que supondría su suspensión como país miembro del órgano hemisférico cuyas consecuencias serían el bloqueo del financiamiento de los organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.
Te sugerimos leer:
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se reunirá en una sesión extraordinaria este viernes 5 de abril para “considerar la situación en Nicaragua”, informó el organismo mediante un comunicado.
La sesión fue convocada a solicitud de las misiones permanentes de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica y Estados Unidos y se sostendrá a las 11:00 horas de Guatemala.
La OEA se ha pronunciado en varias ocasiones condenando la represión del régimen de Daniel Ortega contra las manifestaciones ciudadanas, que iniciaron en abril del 2018, y las cuales dejaron un saldo de más de 300 muertos, miles de heridos y exiliados y unos 814 presos políticos, indica La Prensa de Nicaragua.
La reunión será transmitida -con interpretación en español, inglés, francés y portugués- en directo por medio de la Web de la OEA y la página oficial de Facebook de la OEA.
Piden reformas
La mayoría de países miembros de la OEA han apoyado la postura de la Secretaría General del organismo de que urgen reformas electorales para que se den el adelanto de las elecciones, antes del 2021, en Nicaragua como salida a la crisis sociopolítica, lo cual niega el régimen.
Los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un órgano independiente de la OEA, presentó al Consejo Permanente un contundente informe en el que se sostiene que en Nicaragua se cometieron delitos de lesa humanidad y recomendó investigar las responsabilidad de Ortega y del todo el mando de la Policía Orteguista.
La mayoría de gobiernos, encabezados por Estados Unidos, están impulsando la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Nicaragua, que supondría su suspensión como país miembro del órgano hemisférico cuyas consecuencias serían el bloqueo del financiamiento de los organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.
Te sugerimos leer: