Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guaidó convoca a la marcha “más grande de la historia” contra Maduro

Redacción República
19 de abril, 2019

Juan Guaidó convocó a una movilización masiva en Venezuela el 1 de mayo para exigir el “cese definitivo de la usurpación” del presidente Nicolás Maduro.

“El primero de mayo convocamos a todo el pueblo de Venezuela a la marcha más grande que va a haber en la historia de Venezuela.  (…) ¡Basta ya, viene el futuro!”, dijo Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, en su cuenta oficial de Twitter.

Guaidó y los suyos volvieron en Cabildo Abierto a la plaza de Bolívar de Chacao, que ya llenaron hasta la bandera el 25 enero sólo 48 horas después de su juramentación como presidente encargado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Convoca a marcha

Y lo hizo, con menos gente, en una fecha emblemática para el país: 209 años después del grito de independencia y en plena Semana Santa. En aquel momento vivía encima de una ola de popularidad, con la esperanza nacional desplegada por todo el país.

En la mente del discípulo del preso político Leopoldo López y de casi todos los presentes flotaba la gesta ciudadana de Sudán, que provocó la caída del dictador africano tras 30 años de tiranía.

Guaidó realizó una loa sobre lo ocurrido en Sudán y aseguró que “no nos vamos a echar atrás. Somos mayoría movilizada y esperanzada, que va a enfrentar a la dictadura. Vamos a estar en la calle hasta lograrlo, aunque persigan a los empleados públicos por reunirse conmigo”.

El líder opositor comenzó así una terapia para reanimar la causa opositora, golpeada por el colapso nacional, que mantiene a oscuras varias horas al día a buena parte de los estados y que ha transformado a un país rico en fuentes hídricas en un país con sed.

Los apagones hagolpeado profundamente las expectativas de los venezolanos. La frontera conColombia, pese al cierre decretado por el chavismo, vuelve a estar llena deciudadanos que buscan una salida económica en el exterior.

Transcurridos tres meses del inicio del desafío, las circunstancias son muy distintas: el líder opositor mantiene el respaldo popular, pero vive en la encrucijada y acuciado por el tiempo, después de salvar varios jaques planteados por la revolución.

La detención de su mano derecha, Roberto Marrero, y el cerco impuesto contra el propio presidente del Parlamento y su familia han minado en parte el desafío opositor.

El gobiernobolivariano, además, ya tiene preparada su estrategia para enfrentarse al nuevoreto de Guaidó: aumento del salario mínimo para mayo y contramarchas pararodear el Palacio de Miraflores de seguidores, junto a militares, policías ymilicianos.

“Somos muchosmás los aguerridos que los hampones, que le tienen miedo a la transición. Losque la pretenden frenar. Es natural que duden, por la despedida de tantos, porel estado de los hospitales”, reconoció Guaidó.

Información de La Nación

  • Te pude interesar:

Guaidó convoca a la marcha “más grande de la historia” contra Maduro

Redacción República
19 de abril, 2019

Juan Guaidó convocó a una movilización masiva en Venezuela el 1 de mayo para exigir el “cese definitivo de la usurpación” del presidente Nicolás Maduro.

“El primero de mayo convocamos a todo el pueblo de Venezuela a la marcha más grande que va a haber en la historia de Venezuela.  (…) ¡Basta ya, viene el futuro!”, dijo Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, en su cuenta oficial de Twitter.

Guaidó y los suyos volvieron en Cabildo Abierto a la plaza de Bolívar de Chacao, que ya llenaron hasta la bandera el 25 enero sólo 48 horas después de su juramentación como presidente encargado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Convoca a marcha

Y lo hizo, con menos gente, en una fecha emblemática para el país: 209 años después del grito de independencia y en plena Semana Santa. En aquel momento vivía encima de una ola de popularidad, con la esperanza nacional desplegada por todo el país.

En la mente del discípulo del preso político Leopoldo López y de casi todos los presentes flotaba la gesta ciudadana de Sudán, que provocó la caída del dictador africano tras 30 años de tiranía.

Guaidó realizó una loa sobre lo ocurrido en Sudán y aseguró que “no nos vamos a echar atrás. Somos mayoría movilizada y esperanzada, que va a enfrentar a la dictadura. Vamos a estar en la calle hasta lograrlo, aunque persigan a los empleados públicos por reunirse conmigo”.

El líder opositor comenzó así una terapia para reanimar la causa opositora, golpeada por el colapso nacional, que mantiene a oscuras varias horas al día a buena parte de los estados y que ha transformado a un país rico en fuentes hídricas en un país con sed.

Los apagones hagolpeado profundamente las expectativas de los venezolanos. La frontera conColombia, pese al cierre decretado por el chavismo, vuelve a estar llena deciudadanos que buscan una salida económica en el exterior.

Transcurridos tres meses del inicio del desafío, las circunstancias son muy distintas: el líder opositor mantiene el respaldo popular, pero vive en la encrucijada y acuciado por el tiempo, después de salvar varios jaques planteados por la revolución.

La detención de su mano derecha, Roberto Marrero, y el cerco impuesto contra el propio presidente del Parlamento y su familia han minado en parte el desafío opositor.

El gobiernobolivariano, además, ya tiene preparada su estrategia para enfrentarse al nuevoreto de Guaidó: aumento del salario mínimo para mayo y contramarchas pararodear el Palacio de Miraflores de seguidores, junto a militares, policías ymilicianos.

“Somos muchosmás los aguerridos que los hampones, que le tienen miedo a la transición. Losque la pretenden frenar. Es natural que duden, por la despedida de tantos, porel estado de los hospitales”, reconoció Guaidó.

Información de La Nación

  • Te pude interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?