Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Régimen de Ortega debe liberar a 647 presos políticos

Luis Gonzalez
22 de marzo, 2019

El régimen de Daniel Ortega debe liberar a 647 presos políticos, de acuerdo con el listado proporcionado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Los nombres de las personas ya fueron entregados a Ortega. En este listado se incluye a todos los detenidos como consecuencia de su participación en las protestas contra las autoridades y también a otros que, sin involucrarse, fueron apresados sin causa.

Las capturas de los nicaragüenses se dieron a partir de abril de 2018, cuando iniciaron las protestas contra Ortega. La represión del Estado también causó la muerte de casi 600 ciudadanos de todas las edades, según las denuncias. El régimen de Ortega solo reconoce 200 muertos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La información del informe fue confirmada por el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, durante un panel sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua, realizado en Washington, Estados Unidos.

Ortega aceptó liberar a todos los reos políticos en un plazo no mayor a 90 días. El anuncio se dio el miércoles pasado.

Condición para el diálogo

El compromiso de Ortega fue liberar a los reos políticos en un plazo de tres meses, lo que permitió que la Organización de los Estados Americanos (OEA), aceptara mediar en el diálogo.

Previo a este anuncio fue excarcelados 162 presos, entre el 27 de febrero a la fecha, lo que marcó el reinicio de las negociaciones.

De acuerdo con el Comité Pro Liberación de los Presos Políticos, integrado por los familiares de los reos, son 802 los presos políticos registrados desde abril del año pasado hasta el 19 de marzo del 2019 por su participación en las manifestaciones.

“Reiteramos la disposición para seguir apoyando en asistencia técnica en agendas que estén adecuadas a nuestros estándares internacionales”, afirmó Abrao, luego de comentar que también es posible retornar como observadores de lo que viven los nicaragüenses.

Te sugerimos leer:

Régimen de Ortega debe liberar a 647 presos políticos

Luis Gonzalez
22 de marzo, 2019

El régimen de Daniel Ortega debe liberar a 647 presos políticos, de acuerdo con el listado proporcionado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Los nombres de las personas ya fueron entregados a Ortega. En este listado se incluye a todos los detenidos como consecuencia de su participación en las protestas contra las autoridades y también a otros que, sin involucrarse, fueron apresados sin causa.

Las capturas de los nicaragüenses se dieron a partir de abril de 2018, cuando iniciaron las protestas contra Ortega. La represión del Estado también causó la muerte de casi 600 ciudadanos de todas las edades, según las denuncias. El régimen de Ortega solo reconoce 200 muertos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La información del informe fue confirmada por el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, durante un panel sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua, realizado en Washington, Estados Unidos.

Ortega aceptó liberar a todos los reos políticos en un plazo no mayor a 90 días. El anuncio se dio el miércoles pasado.

Condición para el diálogo

El compromiso de Ortega fue liberar a los reos políticos en un plazo de tres meses, lo que permitió que la Organización de los Estados Americanos (OEA), aceptara mediar en el diálogo.

Previo a este anuncio fue excarcelados 162 presos, entre el 27 de febrero a la fecha, lo que marcó el reinicio de las negociaciones.

De acuerdo con el Comité Pro Liberación de los Presos Políticos, integrado por los familiares de los reos, son 802 los presos políticos registrados desde abril del año pasado hasta el 19 de marzo del 2019 por su participación en las manifestaciones.

“Reiteramos la disposición para seguir apoyando en asistencia técnica en agendas que estén adecuadas a nuestros estándares internacionales”, afirmó Abrao, luego de comentar que también es posible retornar como observadores de lo que viven los nicaragüenses.

Te sugerimos leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?