Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

EEUU retirará a todo el personal de la embajada en Venezuela

Luis Gonzalez
12 de marzo, 2019

Estados Unidos completará el retiro de todo su personal de la embajada en Venezuela esta semana.

El anuncio fue realizado por Mike Pompeo, secretario de Estado de la Unión Americana, quien informó la decisión por medio de su cuenta de Twitter.

“Estados Unidos retirará esta semana a todo el personal restante de la embajada en Venezuela. Esta decisión refleja el deterioro de la situación en Venezuela, así como la conclusión de que la presencia del personal diplomático se ha convertido en una restricción a la política estadounidense”, escribió el funcionario.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Sin alimentos, sin medicina y sin electricidad

La situación de Venezuela ha seguido en deterioro por la falta de alimentos, medicinas y ahora sin energía eléctrica, lo que ha llevado a agudizar la crisis.

Los venezolanos buscan medios para sostener a sus familias. Muchos cruzan a los países vecinos, como Colombia, para encontrar apoyo, pero en las fronteras también les impiden ingresar alimentos y crece su desesperanza.


Temen sanción más drástica

Luego de la decisión anunciada por Pompeo, muchas escribieron para tratar de interpretar la resolución estadounidense.

Algunos usuarios de Twitter consideran que el gobierno de Donald Trump impulsará sanciones más drásticas contra el régimen de Nicolás Maduro, al que considera aliado y manipulado por Cuba.

Incluso algunos temen una invasión para remover a Maduro, pero todo es una especulación.

“Recuerdo haber estado en el aeropuerto de Panamá haciendo escala hacia México el 15 de diciembre del ’89 y fui testigo de la evacuación del personal de la embajada de EUA en Panamá. Cuatro días después Panamá fue invadida y rescatada de la dictadura de Noriega”, escribió un usuario.

“Solo espero que cuando se refiere a que el personal representa ‘una restricción a las políticas estadounidenses’, es que ya la caballería viene en camino”, tuiteó otro usuario.

Otra persona opinó que “mantener un personal mínimo era preservar unos canales de comunicación necesarios. El retiro implica que van a proceder por otra vía, por ejemplo, agudizando las sanciones”.

Te sugerimos leer:

EEUU retirará a todo el personal de la embajada en Venezuela

Luis Gonzalez
12 de marzo, 2019

Estados Unidos completará el retiro de todo su personal de la embajada en Venezuela esta semana.

El anuncio fue realizado por Mike Pompeo, secretario de Estado de la Unión Americana, quien informó la decisión por medio de su cuenta de Twitter.

“Estados Unidos retirará esta semana a todo el personal restante de la embajada en Venezuela. Esta decisión refleja el deterioro de la situación en Venezuela, así como la conclusión de que la presencia del personal diplomático se ha convertido en una restricción a la política estadounidense”, escribió el funcionario.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Sin alimentos, sin medicina y sin electricidad

La situación de Venezuela ha seguido en deterioro por la falta de alimentos, medicinas y ahora sin energía eléctrica, lo que ha llevado a agudizar la crisis.

Los venezolanos buscan medios para sostener a sus familias. Muchos cruzan a los países vecinos, como Colombia, para encontrar apoyo, pero en las fronteras también les impiden ingresar alimentos y crece su desesperanza.


Temen sanción más drástica

Luego de la decisión anunciada por Pompeo, muchas escribieron para tratar de interpretar la resolución estadounidense.

Algunos usuarios de Twitter consideran que el gobierno de Donald Trump impulsará sanciones más drásticas contra el régimen de Nicolás Maduro, al que considera aliado y manipulado por Cuba.

Incluso algunos temen una invasión para remover a Maduro, pero todo es una especulación.

“Recuerdo haber estado en el aeropuerto de Panamá haciendo escala hacia México el 15 de diciembre del ’89 y fui testigo de la evacuación del personal de la embajada de EUA en Panamá. Cuatro días después Panamá fue invadida y rescatada de la dictadura de Noriega”, escribió un usuario.

“Solo espero que cuando se refiere a que el personal representa ‘una restricción a las políticas estadounidenses’, es que ya la caballería viene en camino”, tuiteó otro usuario.

Otra persona opinó que “mantener un personal mínimo era preservar unos canales de comunicación necesarios. El retiro implica que van a proceder por otra vía, por ejemplo, agudizando las sanciones”.

Te sugerimos leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?