Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Venezuela cierra fronteras aérea y marítima para bloquear ingreso de ayuda

Luis Gonzalez
19 de febrero, 2019

El régimen de Nicolás Maduro bloqueó las fronteras marítima y aérea con Aruba, Bonaire y Curazao, según la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

“Este martes desde las doce del mediodía fue ordenado el cierre de las fronteras marítimas y aéreas con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao (ABC), según el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), General Miguel Morales Miranda.

El militar señaló que la acción se basa en el operativo Centinela, activado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), hace cuatro meses en todo el territorio venezolano para el resguardo de la soberanía por posibles incursiones no autorizadas, agrega la fuente oficial.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La FANB se desplegó en toda la costa falconiana a nivel de puertos y muelles, así como en los aeropuertos con el monitoreo permanente y en alerta.

El general Morales aclaró que la orden del cierre de fronteras con las islas ABC está emanada de la Vicepresidencia de la República de Venezuela y que las actividades de pesca y cabotaje del Centro Refinador Paraguaná se mantienen.

Con relación a la duración de la medida de cierre indicó que es por tiempo indefinido hasta que se reciban nuevas órdenes, por lo que refirió.

“No hay motivo de alarmas, solo resguardamos las fronteras del territorio venezolano”, subrayó el funcionario.

El sábado ingresa la ayuda

Para este sábado 23 de febrero se espera el ingreso masivo de ayuda desde tres puntos: Curazao, Cúcuta (Colombia) y Roraima (Brasil).

Los venezolanos dentro y fuera del país se preparan para tratar de ingresar la ayuda destinada a la población más afectada: niños menores de cinco años, embarazadas con altos riesgo en su salud, adultos mayores en riesgo nutricional, pacientes en condiciones de salud crónicas y población hospitalaria en situación de emergencia.

En un estado democrático no habría mayor problema para ingresar la ayuda, pero el régimen de Maduro se opone a esta asistencia, por ello, los venezolanos encabezados por el presidente interino, Juan Guaidó, reconocen estas dificultades y analizan cómo sortear los obstáculos:

  • No se cuenta con el aparato del Estado. (hospitales, transporte, almacenes y recurso humano)
  • Se carece de información sistematizada y se ignoran las necesidades de los afectados, así como su ubicación. No hay información oficial.
  • El régimen pone obstáculos. Solo se cuenta con quienes ya vienen haciendo una labor humanitaria, las Organizaciones No Gubernamentales

Mientras tanto, la comunidad internacional, encabezada por Estados Unidos, ha llamado a las fuerzas de seguridad de Venezuela a permitir el ingreso de la ayuda humanitaria y no atentar contra sus compatriotas.

Te sugerimos leer:

Venezuela cierra fronteras aérea y marítima para bloquear ingreso de ayuda

Luis Gonzalez
19 de febrero, 2019

El régimen de Nicolás Maduro bloqueó las fronteras marítima y aérea con Aruba, Bonaire y Curazao, según la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

“Este martes desde las doce del mediodía fue ordenado el cierre de las fronteras marítimas y aéreas con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao (ABC), según el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), General Miguel Morales Miranda.

El militar señaló que la acción se basa en el operativo Centinela, activado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), hace cuatro meses en todo el territorio venezolano para el resguardo de la soberanía por posibles incursiones no autorizadas, agrega la fuente oficial.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La FANB se desplegó en toda la costa falconiana a nivel de puertos y muelles, así como en los aeropuertos con el monitoreo permanente y en alerta.

El general Morales aclaró que la orden del cierre de fronteras con las islas ABC está emanada de la Vicepresidencia de la República de Venezuela y que las actividades de pesca y cabotaje del Centro Refinador Paraguaná se mantienen.

Con relación a la duración de la medida de cierre indicó que es por tiempo indefinido hasta que se reciban nuevas órdenes, por lo que refirió.

“No hay motivo de alarmas, solo resguardamos las fronteras del territorio venezolano”, subrayó el funcionario.

El sábado ingresa la ayuda

Para este sábado 23 de febrero se espera el ingreso masivo de ayuda desde tres puntos: Curazao, Cúcuta (Colombia) y Roraima (Brasil).

Los venezolanos dentro y fuera del país se preparan para tratar de ingresar la ayuda destinada a la población más afectada: niños menores de cinco años, embarazadas con altos riesgo en su salud, adultos mayores en riesgo nutricional, pacientes en condiciones de salud crónicas y población hospitalaria en situación de emergencia.

En un estado democrático no habría mayor problema para ingresar la ayuda, pero el régimen de Maduro se opone a esta asistencia, por ello, los venezolanos encabezados por el presidente interino, Juan Guaidó, reconocen estas dificultades y analizan cómo sortear los obstáculos:

  • No se cuenta con el aparato del Estado. (hospitales, transporte, almacenes y recurso humano)
  • Se carece de información sistematizada y se ignoran las necesidades de los afectados, así como su ubicación. No hay información oficial.
  • El régimen pone obstáculos. Solo se cuenta con quienes ya vienen haciendo una labor humanitaria, las Organizaciones No Gubernamentales

Mientras tanto, la comunidad internacional, encabezada por Estados Unidos, ha llamado a las fuerzas de seguridad de Venezuela a permitir el ingreso de la ayuda humanitaria y no atentar contra sus compatriotas.

Te sugerimos leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?