La presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, declaró “personas no gratas” a diplomáticos de México y España.
Se trata de la embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado y la encargada de negocios de España en Bolivia, Cristina Borreguero, y al cónsul de España, Álvaro Fernández.
Los diplomáticos tiene un plazo de 72 horas para abandonar Bolivia, según la disposición de Áñez.
Por ingresar encapuchados
La decisión también alcanza al grupo de funcionarios de España que intentó ingresar con capuchas en la residencia de la embajadora de México en La Paz.
“Este grupo de representantes de los gobiernos de México y España ha lesionado gravemente la soberanía y la dignidad del pueblo y del Gobierno constitucional de Bolivia”, indicó Áñez.
La canciller Karen Longaric remarcó que esta declaratoria no implica una ruptura de las relaciones diplomáticas con ambos países.
Es una exigencia para que ambos gobiernos acrediten a nuevos funcionarios en reemplazo de “quienes irrespetaron la soberanía de Bolivia”.
Origen de la tensión en Bolivia
El viernes 27 de diciembre, cuatro miembros del GEO español, un grupo de élite que se encarga de la protección de diplomáticos, intentó ingresar encapuchados en la residencia de México.
Justificaron su comportamiento en que estaban acompañando a dos altos diplomáticos españoles en una “visita de cortesía” a sus pares mexicanos.
En la sede mexicana en La Paz se encuentran asilados nueve exfuncionarios de la administración de Evo Morales, al menos tres tienen orden de aprehensión.
La presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, declaró “personas no gratas” a diplomáticos de México y España.
Se trata de la embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado y la encargada de negocios de España en Bolivia, Cristina Borreguero, y al cónsul de España, Álvaro Fernández.
Los diplomáticos tiene un plazo de 72 horas para abandonar Bolivia, según la disposición de Áñez.
Por ingresar encapuchados
La decisión también alcanza al grupo de funcionarios de España que intentó ingresar con capuchas en la residencia de la embajadora de México en La Paz.
“Este grupo de representantes de los gobiernos de México y España ha lesionado gravemente la soberanía y la dignidad del pueblo y del Gobierno constitucional de Bolivia”, indicó Áñez.
La canciller Karen Longaric remarcó que esta declaratoria no implica una ruptura de las relaciones diplomáticas con ambos países.
Es una exigencia para que ambos gobiernos acrediten a nuevos funcionarios en reemplazo de “quienes irrespetaron la soberanía de Bolivia”.
Origen de la tensión en Bolivia
El viernes 27 de diciembre, cuatro miembros del GEO español, un grupo de élite que se encarga de la protección de diplomáticos, intentó ingresar encapuchados en la residencia de México.
Justificaron su comportamiento en que estaban acompañando a dos altos diplomáticos españoles en una “visita de cortesía” a sus pares mexicanos.
En la sede mexicana en La Paz se encuentran asilados nueve exfuncionarios de la administración de Evo Morales, al menos tres tienen orden de aprehensión.