El expresidente de Bolivia, Evo Morales, aceptó asilarse en México, confirmaron medios de comunicación.
El ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Luis Ebrard, confirmó el asilo para los “perseguidos políticos”.
La autoridad mexicana subrayó que la decisión es para proteger la integridad de Morales, quien renunció al cargo este domingo 10 de noviembre.
El exmandatario boliviano se encontraba atrincherado en la ciudad de Chimore, Cochabamba, donde encuentra un fuerte apoyo.
Asilo se hizo saber a la OEA, dice México
Ebrard añadió que la decisión fue notificada a la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Recordó que México ha sido refugio de otras personajes durante muchos años y ahora se protege la vida del expresidente de Bolivia.
Las autoridades mexicanas indicaron que, conforme el derecho internacional, se permita el salvoconducto para la salida de Evo Morales.
El Canciller de México apuntó que el exmandatario aceptó el asilo ofrecido y ahora solo es cuestión de seguir el procedimiento legal.
Uno de los puntos es notificar al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, lo que ya se realizó, apuntó el funcionario mexicano.
Renuncia de Evo Morales
La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia convocó a senadores y diputados para este martes, a las 16:00 horas con el fin de conocer la carta de renuncia del Evo Morales.
La convocatoria fue realizada por la senadora Jeanine Áñez Chávez, quien sería la próxima presidenta de Bolivia, según la sucesión presidencial.
En la orden del día se tratará las renuncias de Evo Morales y Álvaro García Linera, a la presidencia y vicepresidencia del Estado.
Ambos hicieron pública su decisión el domingo, desatando el júbilo en el país y también disturbios y ataques por grupos afines a Morales.
En una próxima sesión del Congreso, este miércoles, Áñez, de Unidad Demócrata, puede asumir la presidencia de forma transitoria por ser la segunda vicepresidenta del Senado, luego de que dimitieran Evo Morales y García Linera, presidente y vicepresidente del país.
A ellos se sumaron las renuncias de la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, y la del primer vicepresidente de la Cámara Alta, Rubén Medinacelli.
Todos funcionarios del Movimiento Al Socialismo (MAS), según el Diario El Deber, de Bolivia.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, aceptó asilarse en México, confirmaron medios de comunicación.
El ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Luis Ebrard, confirmó el asilo para los “perseguidos políticos”.
La autoridad mexicana subrayó que la decisión es para proteger la integridad de Morales, quien renunció al cargo este domingo 10 de noviembre.
El exmandatario boliviano se encontraba atrincherado en la ciudad de Chimore, Cochabamba, donde encuentra un fuerte apoyo.
Asilo se hizo saber a la OEA, dice México
Ebrard añadió que la decisión fue notificada a la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Recordó que México ha sido refugio de otras personajes durante muchos años y ahora se protege la vida del expresidente de Bolivia.
Las autoridades mexicanas indicaron que, conforme el derecho internacional, se permita el salvoconducto para la salida de Evo Morales.
El Canciller de México apuntó que el exmandatario aceptó el asilo ofrecido y ahora solo es cuestión de seguir el procedimiento legal.
Uno de los puntos es notificar al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, lo que ya se realizó, apuntó el funcionario mexicano.
Renuncia de Evo Morales
La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia convocó a senadores y diputados para este martes, a las 16:00 horas con el fin de conocer la carta de renuncia del Evo Morales.
La convocatoria fue realizada por la senadora Jeanine Áñez Chávez, quien sería la próxima presidenta de Bolivia, según la sucesión presidencial.
En la orden del día se tratará las renuncias de Evo Morales y Álvaro García Linera, a la presidencia y vicepresidencia del Estado.
Ambos hicieron pública su decisión el domingo, desatando el júbilo en el país y también disturbios y ataques por grupos afines a Morales.
En una próxima sesión del Congreso, este miércoles, Áñez, de Unidad Demócrata, puede asumir la presidencia de forma transitoria por ser la segunda vicepresidenta del Senado, luego de que dimitieran Evo Morales y García Linera, presidente y vicepresidente del país.
A ellos se sumaron las renuncias de la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, y la del primer vicepresidente de la Cámara Alta, Rubén Medinacelli.
Todos funcionarios del Movimiento Al Socialismo (MAS), según el Diario El Deber, de Bolivia.