¿Hubo atentado contra Nicolás Maduro? esta es la pregunta que surgió luego del frustrado “ataque” con drones contra el Presidente de Venezuela, ocurrido cuando finalizaba su discurso por el aniversario de las fuerzas armadas de ese país, el sábado a las 17:41 horas.
En las imágenes transmitidas por la televisión oficial se observa a Maduro con su esposa Cilia Flores y de pronto se escucha una explosión y luego la vista de todos se fija hacia arriba y la seguridad del mandatario lo cubre y retira del área.
La televisión oficial se enfoca en las fuerzas de seguridad y en las siguientes escenas se ve cómo corren luego de los supuestos ataques.
Dudas, demandas y promesas de investigación
La oposición de Venezuela puso en duda lo ocurrido, que el gobierno pronto calificó de atentado y de un acto terrorista.
En las siguientes horas el régimen de Maduro anunció capturas de varias personas. Los medios de comunicación internacional incluyen entre los detenidos a algunos periodistas.
El fiscal general de Venezuela, Tareck William Saab, anunció la asignación de tres fiscales para realizar una profunda investigación acerca del hecho.
“Cómo un dron grande cargado de explosivo llega cerca palco presidencial en avenida tan ancha sin ser visto desde lugar de salida hasta el palco, cuando sabemos que la guardia presidencial toma los espacios y edificios de alrededores mínimo 24 horas antes”, escribió una venezolana en su cuenta de Twitter.
“¿Alguien tiene fotos del dron o los drones explosivos? Por que fotos de una explosión de gas en una vivienda cercana a la avenida Bolívar ya están hasta en agencias de noticias internacionales”, escribió otro usuario acerca de las explosiones.
Lo anterior porque también se menciona de una explosión en un apartamento cercano. Se dice que fue una fuga de gas, pero también que del lugar habrían salido los drones.
En esta imagen de la agencia de notiicas AFP, se observan daños en el edificio donde ocurrió la explosión.
La oposición teme represalias
“(Maduro) rápidamente calificó el hecho como un atentado y acusó (…) sin prueba alguna a la oposición venezolana”, expresó el Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL), que reúne a la oposición venezolana, por medio de un comunicado
La oposición plantea la posibilidad de que el Gobierno de Maduro supuestamente quiera, con este suceso, “profundizar la represión” y ”quitar el foco de la atención pública nacional e internacional en relación con la crisis social y económica” en Venezuela.
El Frente Amplio también alerta de lo que llama los presuntos esfuerzos de Maduro por privar a los venezolanos de su derecho a protestar contra el Gobierno.
Pero el Ejecutivo venezolano catalogó el atentado como una herramienta violenta de la extrema derecha para “tomar espacios que no pueden por los votos”, según la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Caracas ha denunciado en múltiples ocasiones los intentos golpistas de la oposición para derrocar al Gobierno de Maduro, pero la oposición cuestiona y pide pruebas de lo denunciado.
Los presuntos autores del “atentado”
El Movimiento Nacional Soldados de Franelas se atribuyó la responsabilidad del “atentado”.
Este grupo asegura que se conformó hace cuatro años para “agrupar a todos los grupos de resistencia a nivel nacional para lograr efectividad en nuestra lucha contra la dictadura”.
La organización busca reivindicar vínculos con Óscar Pérez, el exoficial de la policía que en junio de 2017 atacó la sede del Ministerio del Interior desde un helicóptero y varios meses más tarde murió acribillado en un operativo de las fuerzas especiales.
Pero existe otra versión de la responsabilidad del “atentado” y se desconoce si tiene relación con los “Soldados de Franelas”. Se hizo público un comunicado que habla del hecho bautizado como “Operación Fénix”, difundido por Patricia Poleo, una periodista venezolana conocida por su crítica al gobierno.
El comunicado dado a conocer poco menos de tres horas después del ataque está suscrito por un grupo de “oficiales, suboficiales, clases y solados” del ejército de Venezuela “en situación de activo o de reserva activa”.
“Hoy no pudimos, pero seguiremos en nuestra lucha, porque la Fuerza Armada Nacional Bolivariana tiene por función garantizar la independencia, la soberanía de la Nación, la integridad del territorio y el orden público interno”, se lee en el comunicado.
https://www.youtube.com/watch?v=rgTR2bJrSrw
Señala al presidente Juan Manuel Santos
Nicolás Maduro también señaló al presidente de Colombia, Nicolás Maduro, de estar atrás del supuesto atentado.
Las acusaciones venezolana fueron desmentidas por el gobierno colombiano, que calificó los señalamientos de Maduro como “absurdos” y “carentes de todo fundamento”.
“Ya es costumbre que el mandatario venezolano culpe permanentemente a Colombia de cualquier tipo de situación. Exigimos respeto por el presidente Juan Manuel Santos, por el gobierno y por el pueblo colombiano”, dijo la Cancillería colombiana a través de un comunicado.
Y el Alto Consejero Presidencial de Comunicaciones del presidente Santos, Camilo Granada, también desmintió la versión.
“Eso no tiene base. El presidente está dedicado al bautizo de su nieta Celeste y no a tumbar gobiernos extranjeros”, dijo Granada, en un mensaje enviado a los corresponsales extranjeros en el país.
Esperadas reacciones
Quienes no dudan del supuesto atentado contra Nicolás Maduro son los gobierno siempre afines al mandatario.
“Condenamos enérgicamente el atentado fallido contra el presidente de la República Bolivariana de Venezuela”, reza un comunicado publicado este domingo por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.
¿Hubo atentado contra Nicolás Maduro? esta es la pregunta que surgió luego del frustrado “ataque” con drones contra el Presidente de Venezuela, ocurrido cuando finalizaba su discurso por el aniversario de las fuerzas armadas de ese país, el sábado a las 17:41 horas.
En las imágenes transmitidas por la televisión oficial se observa a Maduro con su esposa Cilia Flores y de pronto se escucha una explosión y luego la vista de todos se fija hacia arriba y la seguridad del mandatario lo cubre y retira del área.
La televisión oficial se enfoca en las fuerzas de seguridad y en las siguientes escenas se ve cómo corren luego de los supuestos ataques.
Dudas, demandas y promesas de investigación
La oposición de Venezuela puso en duda lo ocurrido, que el gobierno pronto calificó de atentado y de un acto terrorista.
En las siguientes horas el régimen de Maduro anunció capturas de varias personas. Los medios de comunicación internacional incluyen entre los detenidos a algunos periodistas.
El fiscal general de Venezuela, Tareck William Saab, anunció la asignación de tres fiscales para realizar una profunda investigación acerca del hecho.
“Cómo un dron grande cargado de explosivo llega cerca palco presidencial en avenida tan ancha sin ser visto desde lugar de salida hasta el palco, cuando sabemos que la guardia presidencial toma los espacios y edificios de alrededores mínimo 24 horas antes”, escribió una venezolana en su cuenta de Twitter.
“¿Alguien tiene fotos del dron o los drones explosivos? Por que fotos de una explosión de gas en una vivienda cercana a la avenida Bolívar ya están hasta en agencias de noticias internacionales”, escribió otro usuario acerca de las explosiones.
Lo anterior porque también se menciona de una explosión en un apartamento cercano. Se dice que fue una fuga de gas, pero también que del lugar habrían salido los drones.
En esta imagen de la agencia de notiicas AFP, se observan daños en el edificio donde ocurrió la explosión.
La oposición teme represalias
“(Maduro) rápidamente calificó el hecho como un atentado y acusó (…) sin prueba alguna a la oposición venezolana”, expresó el Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL), que reúne a la oposición venezolana, por medio de un comunicado
La oposición plantea la posibilidad de que el Gobierno de Maduro supuestamente quiera, con este suceso, “profundizar la represión” y ”quitar el foco de la atención pública nacional e internacional en relación con la crisis social y económica” en Venezuela.
El Frente Amplio también alerta de lo que llama los presuntos esfuerzos de Maduro por privar a los venezolanos de su derecho a protestar contra el Gobierno.
Pero el Ejecutivo venezolano catalogó el atentado como una herramienta violenta de la extrema derecha para “tomar espacios que no pueden por los votos”, según la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Caracas ha denunciado en múltiples ocasiones los intentos golpistas de la oposición para derrocar al Gobierno de Maduro, pero la oposición cuestiona y pide pruebas de lo denunciado.
Los presuntos autores del “atentado”
El Movimiento Nacional Soldados de Franelas se atribuyó la responsabilidad del “atentado”.
Este grupo asegura que se conformó hace cuatro años para “agrupar a todos los grupos de resistencia a nivel nacional para lograr efectividad en nuestra lucha contra la dictadura”.
La organización busca reivindicar vínculos con Óscar Pérez, el exoficial de la policía que en junio de 2017 atacó la sede del Ministerio del Interior desde un helicóptero y varios meses más tarde murió acribillado en un operativo de las fuerzas especiales.
Pero existe otra versión de la responsabilidad del “atentado” y se desconoce si tiene relación con los “Soldados de Franelas”. Se hizo público un comunicado que habla del hecho bautizado como “Operación Fénix”, difundido por Patricia Poleo, una periodista venezolana conocida por su crítica al gobierno.
El comunicado dado a conocer poco menos de tres horas después del ataque está suscrito por un grupo de “oficiales, suboficiales, clases y solados” del ejército de Venezuela “en situación de activo o de reserva activa”.
“Hoy no pudimos, pero seguiremos en nuestra lucha, porque la Fuerza Armada Nacional Bolivariana tiene por función garantizar la independencia, la soberanía de la Nación, la integridad del territorio y el orden público interno”, se lee en el comunicado.
https://www.youtube.com/watch?v=rgTR2bJrSrw
Señala al presidente Juan Manuel Santos
Nicolás Maduro también señaló al presidente de Colombia, Nicolás Maduro, de estar atrás del supuesto atentado.
Las acusaciones venezolana fueron desmentidas por el gobierno colombiano, que calificó los señalamientos de Maduro como “absurdos” y “carentes de todo fundamento”.
“Ya es costumbre que el mandatario venezolano culpe permanentemente a Colombia de cualquier tipo de situación. Exigimos respeto por el presidente Juan Manuel Santos, por el gobierno y por el pueblo colombiano”, dijo la Cancillería colombiana a través de un comunicado.
Y el Alto Consejero Presidencial de Comunicaciones del presidente Santos, Camilo Granada, también desmintió la versión.
“Eso no tiene base. El presidente está dedicado al bautizo de su nieta Celeste y no a tumbar gobiernos extranjeros”, dijo Granada, en un mensaje enviado a los corresponsales extranjeros en el país.
Esperadas reacciones
Quienes no dudan del supuesto atentado contra Nicolás Maduro son los gobierno siempre afines al mandatario.
“Condenamos enérgicamente el atentado fallido contra el presidente de la República Bolivariana de Venezuela”, reza un comunicado publicado este domingo por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.