El premio Nobel de la Paz y exsecretario general de Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, ha fallecido este sábado a los 80 años en un hospital de Ginebra, confirmó su fundación.
El diplomático ganés enfermó tras regresar de Sudáfrica, a donde acudió a la conmemoración del aniversario del nacimiento del líder sudafricano Nelson Mandela.
Annan fue hospitalizado en Ginebra y, después, fue trasladado a un centro médico de la capital, donde falleció. Su esposa Sumujer Nane y sus hijos Ama, Kojo y Nina estuvieron con él durante los últimos días de su enfermedad.
Annan nació en Kumasi, Ghana, el 8 de abril de 1938. Estudio en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Kumasi y en 1961 completó sus estudios de economía en el Macalester College de St. Paul, Minnesota, EE. UU.
De 1961 a 1962 cursó estudios de postrado en ciencias económicas en el Institut universitaire des hautes études internationales de Ginebra. En 1972 , obtuvo el título de Master of Science en Gestión.
Te recomendamos leer:
El diplomático ganés fue el séptimo secretario general ONU y el primero en ser elegido cuando formaba parte del personal de las Naciones Unidas. Su primer mandato inició en enero de 1997.
El 29 de junio de 2001, la Asamblea General, por recomendación del Consejo de Seguridad, le nombró por aclamación para un segundo mandato, desde el 1 de enero de 2002 hasta el 31 de diciembre de 2006.
El 10 de diciembre de 2001, el Secretario General y las Naciones Unidas fueron galardonados con el Premio Nobel de la Paz.
Annan, un diplomático que hablaba inglés, francés y varios idiomas africanos, destacó por su labor incansable a favor de los derechos humanos, la paz y el desarrollo de África.
En 2001, el exsecretario general presentó un “Llamamiento a la acción”, de cinco puntos para luchar contra la epidemia de VIH/SIDA, y propuso establecer un Fondo Mundial contra el SIDA y para la Salud.
Foto principal: cgt.columbia.edu
El premio Nobel de la Paz y exsecretario general de Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, ha fallecido este sábado a los 80 años en un hospital de Ginebra, confirmó su fundación.
El diplomático ganés enfermó tras regresar de Sudáfrica, a donde acudió a la conmemoración del aniversario del nacimiento del líder sudafricano Nelson Mandela.
Annan fue hospitalizado en Ginebra y, después, fue trasladado a un centro médico de la capital, donde falleció. Su esposa Sumujer Nane y sus hijos Ama, Kojo y Nina estuvieron con él durante los últimos días de su enfermedad.
Annan nació en Kumasi, Ghana, el 8 de abril de 1938. Estudio en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Kumasi y en 1961 completó sus estudios de economía en el Macalester College de St. Paul, Minnesota, EE. UU.
De 1961 a 1962 cursó estudios de postrado en ciencias económicas en el Institut universitaire des hautes études internationales de Ginebra. En 1972 , obtuvo el título de Master of Science en Gestión.
Te recomendamos leer:
El diplomático ganés fue el séptimo secretario general ONU y el primero en ser elegido cuando formaba parte del personal de las Naciones Unidas. Su primer mandato inició en enero de 1997.
El 29 de junio de 2001, la Asamblea General, por recomendación del Consejo de Seguridad, le nombró por aclamación para un segundo mandato, desde el 1 de enero de 2002 hasta el 31 de diciembre de 2006.
El 10 de diciembre de 2001, el Secretario General y las Naciones Unidas fueron galardonados con el Premio Nobel de la Paz.
Annan, un diplomático que hablaba inglés, francés y varios idiomas africanos, destacó por su labor incansable a favor de los derechos humanos, la paz y el desarrollo de África.
En 2001, el exsecretario general presentó un “Llamamiento a la acción”, de cinco puntos para luchar contra la epidemia de VIH/SIDA, y propuso establecer un Fondo Mundial contra el SIDA y para la Salud.
Foto principal: cgt.columbia.edu