El pleno de la Cámara Alta de Estados Unidos aprobó la noche de este martes por unanimidad, la Ley Nicaraguan Investment Conditionality Act, conocida como Nica Act, que busca sancionar al régimen de Daniel Ortega, señala La Prensa de Nicaragua.
Con este proceso concluye la etapa más difícil de un proyecto legislativo, su aprobación en el Senado. Aunque aún la iniciativa deberá cumplir dos pasos más para convertirse en Ley.
La Nica Act, que fue propuesta por la congresista Ileana Ros-Lehtinen, fue fusionada por el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, a través de una enmienda, con la Ley de Derechos Humanos y Anticorrupción de Nicaragua, S.3233, del senador Bob Menéndez, con lo que se convertiría en una fuerte Ley de sanciones dirigida al régimen de Ortega, más dura que la Ley Global Magnitsky Act (Glomag).
Dos pasos para convertirse en ley
Ahora, la iniciativa de Ley deberá pasar al Congreso para la aprobación de la enmienda propuesta y aprobada por el Senado, un proceso que de acuerdo a los expertos no tendrá ningún obstáculo debido a que la Nica Act fue aprobada por la Cámara Baja en el 2017.
Por último, la Nica Act deberá pasar a manos del presidente de Estados Unidos para su firma, tiene un plazo de diez días y con ello entraría en vigencia la Ley dirigida a sancionar los abusos a los derechos humanos y la corrupción del régimen de Daniel Ortega.
Esta aprobación ocurre luego que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos aprobara sanciones económicas contra Rosario Murillo, esposa de Ortega y vicepresidenta de Nicaragua así como contra otros allegados al régimen.
El pleno de la Cámara Alta de Estados Unidos aprobó la noche de este martes por unanimidad, la Ley Nicaraguan Investment Conditionality Act, conocida como Nica Act, que busca sancionar al régimen de Daniel Ortega, señala La Prensa de Nicaragua.
Con este proceso concluye la etapa más difícil de un proyecto legislativo, su aprobación en el Senado. Aunque aún la iniciativa deberá cumplir dos pasos más para convertirse en Ley.
La Nica Act, que fue propuesta por la congresista Ileana Ros-Lehtinen, fue fusionada por el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, a través de una enmienda, con la Ley de Derechos Humanos y Anticorrupción de Nicaragua, S.3233, del senador Bob Menéndez, con lo que se convertiría en una fuerte Ley de sanciones dirigida al régimen de Ortega, más dura que la Ley Global Magnitsky Act (Glomag).
Dos pasos para convertirse en ley
Ahora, la iniciativa de Ley deberá pasar al Congreso para la aprobación de la enmienda propuesta y aprobada por el Senado, un proceso que de acuerdo a los expertos no tendrá ningún obstáculo debido a que la Nica Act fue aprobada por la Cámara Baja en el 2017.
Por último, la Nica Act deberá pasar a manos del presidente de Estados Unidos para su firma, tiene un plazo de diez días y con ello entraría en vigencia la Ley dirigida a sancionar los abusos a los derechos humanos y la corrupción del régimen de Daniel Ortega.
Esta aprobación ocurre luego que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos aprobara sanciones económicas contra Rosario Murillo, esposa de Ortega y vicepresidenta de Nicaragua así como contra otros allegados al régimen.