El motivo fue el recordar los 500 años de la Reforma. Esto llevó al Vaticano y la Federación Luterana Mundial a pedirse perdón. La disculpa entre católicos y luteranos es debido a la violencia que se ha vivido durante los últimos cinco siglos.
Pedimos perdón
Un comunicado conjunto explica:
“Pedimos perdón por nuestros fracasos, las formas en que los cristianos han herido el Cuerpo del Señor y se han ofendido unos a otros durante los 500 años transcurridos desde el inicio de la Reforma hasta hoy”.
“nos comprometemos a seguir nuestro camino común […] buscando un consenso sustancial que permita superar las restantes diferencias que existen entre nosotros”.
Inicio del cambio
El 31 de octubre de 1517, las 95 tesi” divulgadas por el clérigo y teólogo Martín Lutero se convirtieron en el texto fundacional de la Reforma protestante, marcando su ruptura con el catolicismo.
El texto incluye que
“por primera vez, luteranos y católicos han considerado la Reforma desde una perspectiva ecuménica, lo que dio lugar a un nuevo enfoque de los acontecimientos del siglo XVI que llevaron a nuestra separación”.
“Reconocemos que, si bien el pasado no se puede cambiar, su influencia sobre nosotros hoy en día se puede transformar […]. Una vez más, resultó claro que lo que tenemos en común es mucho más que aquello que nos divide”.
Nota relacionada: 500 años de la Reforma protestante: 7 cosas que todo católico debe saber
Lee también
El motivo fue el recordar los 500 años de la Reforma. Esto llevó al Vaticano y la Federación Luterana Mundial a pedirse perdón. La disculpa entre católicos y luteranos es debido a la violencia que se ha vivido durante los últimos cinco siglos.
Pedimos perdón
Un comunicado conjunto explica:
“Pedimos perdón por nuestros fracasos, las formas en que los cristianos han herido el Cuerpo del Señor y se han ofendido unos a otros durante los 500 años transcurridos desde el inicio de la Reforma hasta hoy”.
“nos comprometemos a seguir nuestro camino común […] buscando un consenso sustancial que permita superar las restantes diferencias que existen entre nosotros”.
Inicio del cambio
El 31 de octubre de 1517, las 95 tesi” divulgadas por el clérigo y teólogo Martín Lutero se convirtieron en el texto fundacional de la Reforma protestante, marcando su ruptura con el catolicismo.
El texto incluye que
“por primera vez, luteranos y católicos han considerado la Reforma desde una perspectiva ecuménica, lo que dio lugar a un nuevo enfoque de los acontecimientos del siglo XVI que llevaron a nuestra separación”.
“Reconocemos que, si bien el pasado no se puede cambiar, su influencia sobre nosotros hoy en día se puede transformar […]. Una vez más, resultó claro que lo que tenemos en común es mucho más que aquello que nos divide”.
Nota relacionada: 500 años de la Reforma protestante: 7 cosas que todo católico debe saber