Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Zonas francas más verdes y competitivas

.
Braulio Palacios
10 de junio, 2025

En un momento donde las zonas francas enfrentan crecientes exigencias en materia de transparencia, Costa Rica dio un paso decisivo que lo distingue en Latinoamérica.

La Zona Franca La Lima (ZFLL), en Cartago, se convirtió en la primera del continente —y la segunda en el mundo— en recibir una certificación internacional que valida la seguridad, trazabilidad y gobernanza de sus operaciones. Este reconocimiento marca un antes y un después para el desarrollo inmobiliario industrial y logístico en la región.

Auditada bajo un nuevo esquema técnico, ZFLL no solo superó todas las fases del proceso sin observaciones, sino que también demostró que es posible crear espacios productivos con altos estándares operativos, regulatorios y de infraestructura.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

Este tipo de certificación va más allá del cumplimiento normativo: evalúa el manejo responsable de datos, el control de inventarios, la transparencia financiera y el compromiso ambiental. En otras palabras, redefine lo que significa construir y operar zonas industriales modernas y sostenibles.

Fernando Carazo, gerente general de ZFLL, señala que este hito permite proyectar el modelo como una referencia para futuros desarrollos. “Hoy tenemos la oportunidad de demostrar que es posible crecer con orden, sin improvisaciones. La infraestructura también se valida desde la transparencia”.

En solo una década, ZFLL ha atraído más de USD 1186M en inversión, desarrollado más de 257 000 metros cuadrados de infraestructura de alto estándar y albergado a 17 empresas multinacionales. En 2024, sus exportaciones representaron más del 7 % del total nacional.

Para desarrolladores, inversionistas y autoridades, esta validación cambia el juego: ya no basta con ofrecer metros cuadrados. Lo que se busca ahora es un ecosistema confiable, regulado y alineado con las mejores prácticas globales. Costa Rica no solo gana prestigio: sienta un nuevo estándar para el futuro sostenible del desarrollo inmobiliario en la zona centroamericana.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

Zonas francas más verdes y competitivas

.
Braulio Palacios
10 de junio, 2025

En un momento donde las zonas francas enfrentan crecientes exigencias en materia de transparencia, Costa Rica dio un paso decisivo que lo distingue en Latinoamérica.

La Zona Franca La Lima (ZFLL), en Cartago, se convirtió en la primera del continente —y la segunda en el mundo— en recibir una certificación internacional que valida la seguridad, trazabilidad y gobernanza de sus operaciones. Este reconocimiento marca un antes y un después para el desarrollo inmobiliario industrial y logístico en la región.

Auditada bajo un nuevo esquema técnico, ZFLL no solo superó todas las fases del proceso sin observaciones, sino que también demostró que es posible crear espacios productivos con altos estándares operativos, regulatorios y de infraestructura.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

Este tipo de certificación va más allá del cumplimiento normativo: evalúa el manejo responsable de datos, el control de inventarios, la transparencia financiera y el compromiso ambiental. En otras palabras, redefine lo que significa construir y operar zonas industriales modernas y sostenibles.

Fernando Carazo, gerente general de ZFLL, señala que este hito permite proyectar el modelo como una referencia para futuros desarrollos. “Hoy tenemos la oportunidad de demostrar que es posible crecer con orden, sin improvisaciones. La infraestructura también se valida desde la transparencia”.

En solo una década, ZFLL ha atraído más de USD 1186M en inversión, desarrollado más de 257 000 metros cuadrados de infraestructura de alto estándar y albergado a 17 empresas multinacionales. En 2024, sus exportaciones representaron más del 7 % del total nacional.

Para desarrolladores, inversionistas y autoridades, esta validación cambia el juego: ya no basta con ofrecer metros cuadrados. Lo que se busca ahora es un ecosistema confiable, regulado y alineado con las mejores prácticas globales. Costa Rica no solo gana prestigio: sienta un nuevo estándar para el futuro sostenible del desarrollo inmobiliario en la zona centroamericana.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?