El desarrollo industrial de Amatitlán toma fuerza con la apuesta de Idea Central: un proyecto logístico que impulsa empleo, atrae inversión y descentraliza el crecimiento económico de la capital. La ubicación, el clima y la mano de obra local se combinan en una apuesta estratégica que marca la diferencia.
Por qué importa. Amatitlán se reinventa y abre sus puertas al desarrollo industrial y la atracción de inversiones. El proyecto Logística Amatitlán se perfila como un centro de distribución clave en el sur del país, porque impulsa inversión y empleo.
- Empresas como PDC —Magia Blanca—, Bayer, Zeta Gas, Cementos Tolteca, Distribuidora El Pacífico, Novatex, ya cuentan con operaciones comerciales, industriales y logísticas en ese municipio.
- “Amatitlán será una ciudad industrial. Desde el día uno generamos empleo local en cada fase del proyecto. Lo anterior contribuye a la reducción del tráfico hacia la ciudad de Guatemala”, señala Maricela Flores, gerente de mercadeo de Idea Central.
- Además, proyecta mejorar la calidad de vida de los habitantes y ser un motor de desarrollo para el país. “Como Idea Central se busca desarrollar soluciones que impulsen el crecimiento de forma sostenible”, añade.
Datos clave. Idea Central desarrolla el condominio Logística Amatitlán dentro del parque industrial Distripark. El proyecto consta de 36 ofibodegas que van desde los 306 m² hasta los 1395 m², con mezanine, oficinas y área de almacenaje.
- Asimismo, cuenta con todas las amenidades de seguridad, estrategia y logística de un parque industrial de primer mundo.
- El diseño está optimizado para contenedores de hasta 52 pies, con calles de tres carriles, doble garita, cableado subterráneo y áreas verdes.
- “Tenemos precios desde $5.30 por m², la mitad del espacio ya está vendida. La otra mitad disponible solo para renta. Todas las ofibodegas son funcionales, iluminadas, frescas y con acabados resistentes”, indicó Flores.
Detrás de escena. El municipio experimenta una transformación que puede cambiar su función metropolitana. El principal atractivo de la zona es la accesibilidad por tener varias vías de acceso: conexión con la ciudad de Guatemala, Villa Nueva y Villa Canales. Además, Mixco, Sacatepéquez y Escuintla.
- Amatitlán tiene más de 150 000 habitantes, pero más del 50% trabaja fuera. “Nuestro proyecto reduce esa fuga de talento, la generación de empleo es uno de los principales objetivos para nosotros”, apunta Flores.
- La demanda se enfoca en almacenaje de ropa, línea blanca, automotriz y productos asiáticos, repuestos de vehículos, entre otros productos.
- El clima seco y la ubicación a menos de 40 minutos de la ciudad lo vuelven ideal para operaciones logísticas eficientes.
Lo que sigue. La zona atrae capitales por su competitividad frente a otros corredores industriales. Entre sus ventajas destaca la cercanía, el clima, la seguridad y los precios accesibles.
- Los precios por metro cuadrado son hasta 50% menores que los de zonas como El Naranjo o Carretera a El Salvador.
- “Nunca nos vamos a quedar sin trabajadores. Aquí hay mano de obra disponible y calificada”, dijo Flores.
- A medida que crece la plusvalía, Amatitlán consolida su transición hacia una ciudad industrial sostenible.
En conclusión. La transformación de Amatitlán en un polo logístico e industrial ya es una realidad. El proyecto Logística Amatitlán, impulsado por Idea Central, no solo redefine el perfil productivo del municipio, sino que también introduce una nueva lógica de crecimiento para el sur metropolitano.
- La ubicación estratégica, el clima seco y la disponibilidad de mano de obra convierten a Amatitlán en un punto altamente competitivo frente a otros corredores industriales del país.
- A esto se suma una oferta moderna y funcional de infraestructura, con precios accesibles y condiciones que responden a las exigencias del sector logístico e industrial.
- Empresas de gran escala ya operan en la zona, lo que confirma el potencial del municipio como centro de operaciones para compañías que buscan eficiencia, conectividad y crecimiento.
El desarrollo industrial de Amatitlán toma fuerza con la apuesta de Idea Central: un proyecto logístico que impulsa empleo, atrae inversión y descentraliza el crecimiento económico de la capital. La ubicación, el clima y la mano de obra local se combinan en una apuesta estratégica que marca la diferencia.
Por qué importa. Amatitlán se reinventa y abre sus puertas al desarrollo industrial y la atracción de inversiones. El proyecto Logística Amatitlán se perfila como un centro de distribución clave en el sur del país, porque impulsa inversión y empleo.
- Empresas como PDC —Magia Blanca—, Bayer, Zeta Gas, Cementos Tolteca, Distribuidora El Pacífico, Novatex, ya cuentan con operaciones comerciales, industriales y logísticas en ese municipio.
- “Amatitlán será una ciudad industrial. Desde el día uno generamos empleo local en cada fase del proyecto. Lo anterior contribuye a la reducción del tráfico hacia la ciudad de Guatemala”, señala Maricela Flores, gerente de mercadeo de Idea Central.
- Además, proyecta mejorar la calidad de vida de los habitantes y ser un motor de desarrollo para el país. “Como Idea Central se busca desarrollar soluciones que impulsen el crecimiento de forma sostenible”, añade.
Datos clave. Idea Central desarrolla el condominio Logística Amatitlán dentro del parque industrial Distripark. El proyecto consta de 36 ofibodegas que van desde los 306 m² hasta los 1395 m², con mezanine, oficinas y área de almacenaje.
- Asimismo, cuenta con todas las amenidades de seguridad, estrategia y logística de un parque industrial de primer mundo.
- El diseño está optimizado para contenedores de hasta 52 pies, con calles de tres carriles, doble garita, cableado subterráneo y áreas verdes.
- “Tenemos precios desde $5.30 por m², la mitad del espacio ya está vendida. La otra mitad disponible solo para renta. Todas las ofibodegas son funcionales, iluminadas, frescas y con acabados resistentes”, indicó Flores.
Detrás de escena. El municipio experimenta una transformación que puede cambiar su función metropolitana. El principal atractivo de la zona es la accesibilidad por tener varias vías de acceso: conexión con la ciudad de Guatemala, Villa Nueva y Villa Canales. Además, Mixco, Sacatepéquez y Escuintla.
- Amatitlán tiene más de 150 000 habitantes, pero más del 50% trabaja fuera. “Nuestro proyecto reduce esa fuga de talento, la generación de empleo es uno de los principales objetivos para nosotros”, apunta Flores.
- La demanda se enfoca en almacenaje de ropa, línea blanca, automotriz y productos asiáticos, repuestos de vehículos, entre otros productos.
- El clima seco y la ubicación a menos de 40 minutos de la ciudad lo vuelven ideal para operaciones logísticas eficientes.
Lo que sigue. La zona atrae capitales por su competitividad frente a otros corredores industriales. Entre sus ventajas destaca la cercanía, el clima, la seguridad y los precios accesibles.
- Los precios por metro cuadrado son hasta 50% menores que los de zonas como El Naranjo o Carretera a El Salvador.
- “Nunca nos vamos a quedar sin trabajadores. Aquí hay mano de obra disponible y calificada”, dijo Flores.
- A medida que crece la plusvalía, Amatitlán consolida su transición hacia una ciudad industrial sostenible.
En conclusión. La transformación de Amatitlán en un polo logístico e industrial ya es una realidad. El proyecto Logística Amatitlán, impulsado por Idea Central, no solo redefine el perfil productivo del municipio, sino que también introduce una nueva lógica de crecimiento para el sur metropolitano.
- La ubicación estratégica, el clima seco y la disponibilidad de mano de obra convierten a Amatitlán en un punto altamente competitivo frente a otros corredores industriales del país.
- A esto se suma una oferta moderna y funcional de infraestructura, con precios accesibles y condiciones que responden a las exigencias del sector logístico e industrial.
- Empresas de gran escala ya operan en la zona, lo que confirma el potencial del municipio como centro de operaciones para compañías que buscan eficiencia, conectividad y crecimiento.