La infraestructura avanzada, conectividad estratégica y fuerte compromiso con la sostenibilidad consolidan a Synergy Industrial Park como el parque industrial de mayor proyección en Guatemala. Este desarrollo empuja la competitividad de firmas locales e internacionales. Su propuesta innovadora marca un nuevo estándar en la región.
Por qué importa. Synergy nace como respuesta a la necesidad de modernizar y expandir la infraestructura industrial, ubicada en una zona de crecimiento natural hacia el sur, Escuintla. El parque cuenta con 195 hectáreas build to suit y 57 hectáreas destinadas a ZDEEP.
- El parque está ubicado sobre la autopista A9, en el Km 53.5, con cercanía a las rutas CA1 y CA2, facilitando acceso a México, Honduras y El Salvador.
- Su terreno abarca 500 hectáreas, con áreas verdes equivalentes a más de 93 estadios de fútbol, que representan el 20 % de su extensión total.
- Desde su inauguración en 2024, ha generado 750 empleos en construcción y proyecta más de 1600 puestos permanentes en operación para 2026.
Lo indispensable. Alejandro Guillén, Director de Negocio Industrial de Spectrum, destaca la infraestructura del parque como una de sus mayores ventajas competitivas frente a otros desarrollos.
- Synergy ofrece naves industriales con estándares internacionales, energía propia con subestación de 69 000 kW y fibra óptica que garantizan alta productividad.
- Cuenta con servicios adicionales como despacho de diésel y tracking logístico, que minimizan tiempos y costos operativos.
- Su ubicación estratégica y respaldo del grupo Pantaleón, con 175 años de trayectoria empresarial, fortalecen la confianza de clientes locales e internacionales.
Ecos regionales. El parque alberga compañías líderes como Cervecería Centroamericana, Ferco, Plastimax, Supertex, Pepsico, Mabe, Colombina y Grupo Salinas, que representan distintos sectores industriales como alimentos, textiles y electrodomésticos.
- Actualmente, hay 78 000 m² alquilados y 55 manzanas vendidas, confirmando la fuerte demanda por espacios industriales funcionales y bien ubicados.
- Las empresas valoran la calidad del desarrollo y los beneficios logísticos, que les permiten ser más competitivas en mercados locales y de exportación.
- Synergy actúa como un nodo logístico clave de Guatemala, aprovechando la estabilidad macroeconómica y el bono demográfico nacional para atraer inversiones.
Lo que sigue. La compañía mantiene una visión de largo plazo con énfasis en crecimiento sostenible y adaptación a las necesidades del mercado.
- El enfoque en sostenibilidad incluye movilidad multimodal, energía solar y conservación del 20 % del área en zonas verdes. Además, el parque ya se encuentra en proceso de certificación LEED.
- Para 2026 se esperan 130 000 m² en operación y la finalización de la primera fase de urbanización con acceso vial y ciclovías.
- La estrategia busca consolidar a Synergy como referente regional, expandiendo capacidad y apoyo a clientes, mientras incrementa la atracción de inversión extranjera para el país.
La infraestructura avanzada, conectividad estratégica y fuerte compromiso con la sostenibilidad consolidan a Synergy Industrial Park como el parque industrial de mayor proyección en Guatemala. Este desarrollo empuja la competitividad de firmas locales e internacionales. Su propuesta innovadora marca un nuevo estándar en la región.
Por qué importa. Synergy nace como respuesta a la necesidad de modernizar y expandir la infraestructura industrial, ubicada en una zona de crecimiento natural hacia el sur, Escuintla. El parque cuenta con 195 hectáreas build to suit y 57 hectáreas destinadas a ZDEEP.
- El parque está ubicado sobre la autopista A9, en el Km 53.5, con cercanía a las rutas CA1 y CA2, facilitando acceso a México, Honduras y El Salvador.
- Su terreno abarca 500 hectáreas, con áreas verdes equivalentes a más de 93 estadios de fútbol, que representan el 20 % de su extensión total.
- Desde su inauguración en 2024, ha generado 750 empleos en construcción y proyecta más de 1600 puestos permanentes en operación para 2026.
Lo indispensable. Alejandro Guillén, Director de Negocio Industrial de Spectrum, destaca la infraestructura del parque como una de sus mayores ventajas competitivas frente a otros desarrollos.
- Synergy ofrece naves industriales con estándares internacionales, energía propia con subestación de 69 000 kW y fibra óptica que garantizan alta productividad.
- Cuenta con servicios adicionales como despacho de diésel y tracking logístico, que minimizan tiempos y costos operativos.
- Su ubicación estratégica y respaldo del grupo Pantaleón, con 175 años de trayectoria empresarial, fortalecen la confianza de clientes locales e internacionales.
Ecos regionales. El parque alberga compañías líderes como Cervecería Centroamericana, Ferco, Plastimax, Supertex, Pepsico, Mabe, Colombina y Grupo Salinas, que representan distintos sectores industriales como alimentos, textiles y electrodomésticos.
- Actualmente, hay 78 000 m² alquilados y 55 manzanas vendidas, confirmando la fuerte demanda por espacios industriales funcionales y bien ubicados.
- Las empresas valoran la calidad del desarrollo y los beneficios logísticos, que les permiten ser más competitivas en mercados locales y de exportación.
- Synergy actúa como un nodo logístico clave de Guatemala, aprovechando la estabilidad macroeconómica y el bono demográfico nacional para atraer inversiones.
Lo que sigue. La compañía mantiene una visión de largo plazo con énfasis en crecimiento sostenible y adaptación a las necesidades del mercado.
- El enfoque en sostenibilidad incluye movilidad multimodal, energía solar y conservación del 20 % del área en zonas verdes. Además, el parque ya se encuentra en proceso de certificación LEED.
- Para 2026 se esperan 130 000 m² en operación y la finalización de la primera fase de urbanización con acceso vial y ciclovías.
- La estrategia busca consolidar a Synergy como referente regional, expandiendo capacidad y apoyo a clientes, mientras incrementa la atracción de inversión extranjera para el país.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: