Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos
Alejandro Guillén, gerente de Negocio de Synergy Industrial Park:

«Synergy Industrial Park aprovecha las ventajas de Guatemala como destino industrial»

Braulio Palacios
05 de marzo, 2024

Alejandro Guillén, gerente de Negocio de Synergy Industrial Park, adelantó en exclusiva a República detalles de un nuevo proyecto industrial respaldado por la desarrolladora Spectrum y Grupo Pantaleón. Oficialmente, no ha salido al mercado, pero lo hará en los próximos días de marzo. Synergy Industrial Park se ubicará a 50 km de la Ciudad de Guatemala, específicamente en el departamento de Escuintla, sobre la carretera CA09, que conecta el puerto del Pacífico con puerto del Atlántico. Este nuevo proyecto es una muestra de la necesidad de este tipo de espacios industriales, en un país con una ubicación estratégica —por su cercanía con EE. UU.—, debido a la expansión del comercio y la inversión en diversos sectores, como manufactura, logística y distribución.

¿Qué empresas forman parte del proyecto?

— Synergy Industrial Park cuenta con el respaldo de Spectrum, desarrollador inmobiliario con más de 27 años de experiencia, y de Grupo Pantaleón, el octavo productor de azúcar más grande del mundo. Son empresas líderes en su industria, con valores sólidos, visión de largo plazo, y pasión por desarrollar proyectos de real estate Exitosos, Rentables y Sostenibles. La experiencia de Spectrum, desarrollando negocios y proyectos inmobiliarios residenciales, comerciales e industriales, nos permite asesorar mejor a los clientes y apoyar que se enfoquen en su negocio principal: producción o distribución de productos. Spectrum los puede apoyar en el desarrollo de su centro de distribución o nave industrial. Aún estamos en nuestra fase inicial y ya hay empresas líderes en sus industrias que han confiado en nosotros y forman parte del proyecto, como Novaforest, Plastimax, Ferco y Colombina. Estamos negociando con varios clientes locales e internacionales, todas empresas responsables, con estándares altos de operación y sostenibilidad, con quienes propiciamos apoyarlos a hacer crecer sus negocios y buscar soluciones, para que operen de forma eficiente y de largo plazo.  

¿Qué los motivó a incursionar en el sector de parques industriales?

— El potencial increíble que tiene Guatemala para atraer inversión, no solo por la tendencia de nearshoring. Hay un desempeño tangible y sostenible de las empresas guatemaltecas que han estado buscando lugares de clase mundial, con la visión de potencializar su negocio y hacerlo crecer. Identificamos una creciente demanda por parte de las empresas de infraestructura industrial, por servicios logísticos, tecnológicos y de alta calidad. Con Synergy buscamos satisfacer esas necesidades en constante crecimiento y evolución. Además, contribuir con el desarrollo económico de Guatemala y de la región. [caption id="attachment_79049" align="aligncenter" width="700"]

Synergy Industrial Park es un ecosistema de negocios de clase mundial, según sus desarrolladores.[/caption] En Synergy Industrial Park buscamos generar un impacto positivo tanto en la comunidad, como en la economía local. Estamos comprometidos con la creación de empleo, la promoción de la innovación y el apoyo a la inversión y el crecimiento económico en la región. Por otro lado, la cercanía geográfica de Guatemala hacia el mercado más interesante y grande del mundo (Norteamérica, y en particular, EE. UU.). El país cuenta con muchas variables interesantes que dan estabilidad, seguridad, y tranquilidad en la visión de crecimiento de cada negocio. La ubicación estratégica de Synergy Industrial Park, en una región clave, permite una conexión fácil con mercados nacionales e internacionales, lo que la hace altamente atractiva para empresas que buscan expandirse o establecerse en la región.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

¿Planean aprovechar el nearshoring para atraer al mercado?

— En efecto, a nivel mundial hay una transformación de la cadena productiva y logística. Las empresas se quieren acercar cada vez más al mercado más grande del mundo, EE. UU. Dicho lo anterior, Synergy Industrial Park ofrece una amplia variedad de soluciones que se adaptan a las necesidades de cada negocio con eficiencia y flexibilidad. Tenemos muchas opciones para apoyar a nuestros clientes a ser más eficientes, ágiles y productivos. Lo mismo sucede con las empresas locales guatemaltecas. Ofrecemos una ubicación estratégica sobre la CA09, que conecta el puerto del Pacífico con puerto del Atlántico. Tenemos fácil acceso a CA1 y CA2, las cuales llevan hacia México, Honduras y El Salvador. Estamos a solo 50 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, y 50 del puerto más importante de Centroamérica, el puerto San José. Ahí se importan 65% de la materia prima que entra a Guatemala.  

¿Creen que el nearshoring abrirá la posibilidad para que los desarrolladores creen megaproyectos mixtos: parques industriales y vivienda?

— Consideramos que el nearshoring sí representa una oportunidad para desarrolladores. El reto importante es que no solo exista una visión de país de largo plazo, la cual existe, sino que también se ejecuten y hagan realidad los proyectos de país que están incluidos en esa visión. Este debe ser una prioridad para todos los sectores. Al hacer realidad estos proyectos, el potencial del país se inicia a concretar y hacer realidad. La tendencia internacional más importante relacionada al negocio industrial es el nearshoring, con el cual vemos una migración relevante de empresas de manufactura y logística, para estar cerca de sus mercados más significativos del mundo. Por su parte, Guatemala cuenta con una ubicación geográfica privilegiada en Centroamérica, facilitando el acceso a mercados clave en la región y en Norteamérica. La demanda de naves industriales ha experimentado en el país, un crecimiento considerable en los últimos años. La expansión del comercio y la inversión en diversos sectores, como manufactura, logística y distribución, ha impulsado la necesidad de espacios industriales. Además, la ubicación estratégica de Guatemala como centro logístico en la región ha contribuido a un aumento en la demanda de naves industriales para satisfacer las necesidades de empresas locales e internacionales.

¿Cuál es la inversión estimada para el proyecto?

— Por ser una entrevista en primicia, esta información la vamos a compartir durante el evento de lanzamiento de Synergy Industrial Park. [caption id="attachment_79052" align="aligncenter" width="700"]

Synergy Industrial Park tendrá vivienda, comercios, hospitales, entre otros, en un futuro, como parte de su Plan Maestro.[/caption]

¿Por qué decidieron establecer el parque industrial en Escuintla y qué características vieron en esa área?

— Synergy Industrial Park está en el km 53 de la Carretera al Pacífico, Escuintla, con acceso inmediato a las autopistas más importantes del país. Nuestros clientes contarán con una conexión rápida con diversos destinos. Además, la cercanía a la Capital facilita el acceso a mano de obra y generar más empleo en el área, pues esta cuenta con un total de 462,000 habitantes. Escuintla es la tercera ciudad más grande de Guatemala. Está ubicada en un corredor estratégico, el corredor logístico e industrial de Guatemala. Confiamos en Guatemala, y en Escuintla.  

¿Cuál es el portafolio de servicios que ofrece el parque industrial?

— En Synergy Industrial Park, ofrecemos, entre otras cosas, terrenos, clústers, bodegas de logística y distribución (built to suit), bodegas en alquiler, terrenos en venta y naves hechas a la medida, en el tamaño y especificación que permitan potenciar el negocio de nuestros clientes. Adicional a la infraestructura y características del producto, en Synergy Industrial Park contamos con una serie de servicios de valor agregado, que buscan optimizar las operaciones, como energía, fibra óptica, diésel y servicios de logística, entre otros. Somos un ecosistema de negocios de clase mundial, brindando servicios y soluciones logísticas y de manufactura que se adaptan a las necesidades específicas de cada negocio. Synergy Industrial Park busca destacarse en estos aspectos para ofrecer a las empresas un entorno propicio para sus operaciones, aprovechando las ventajas de Guatemala como destino industrial.  

En términos de generación de empleo, ¿cuántos empleos se generaron durante la fase de construcción y cuántos se esperan durante la fase de operación?

— Nos sentimos orgullosos y satisfechos que a la fecha hemos generado más de 450 empleos directos en la fase inicial de construcción. Estimamos generar más de 5,000 empleos directos en los próximos cinco años, gracias al trabajo y crecimiento de nuestros clientes.  

¿Podría ampliar la información sobre el plan maestro del que este parque industrial Synergy forma parte?

— Synergy Industrial Park, forma parte de un Master Plan más amplio, que se desarrollará por fase. Se desarrollarán vivienda, comercio, hoteles, entretenimiento, parques y áreas verdes, hospitales, universidades, colegios, entre muchos otros usos. Todo este desarrollo estará conectado a Synergy Industrial Park.

Con información de: Sandra Vi

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
Alejandro Guillén, gerente de Negocio de Synergy Industrial Park:

«Synergy Industrial Park aprovecha las ventajas de Guatemala como destino industrial»

Braulio Palacios
05 de marzo, 2024

Alejandro Guillén, gerente de Negocio de Synergy Industrial Park, adelantó en exclusiva a República detalles de un nuevo proyecto industrial respaldado por la desarrolladora Spectrum y Grupo Pantaleón. Oficialmente, no ha salido al mercado, pero lo hará en los próximos días de marzo. Synergy Industrial Park se ubicará a 50 km de la Ciudad de Guatemala, específicamente en el departamento de Escuintla, sobre la carretera CA09, que conecta el puerto del Pacífico con puerto del Atlántico. Este nuevo proyecto es una muestra de la necesidad de este tipo de espacios industriales, en un país con una ubicación estratégica —por su cercanía con EE. UU.—, debido a la expansión del comercio y la inversión en diversos sectores, como manufactura, logística y distribución.

¿Qué empresas forman parte del proyecto?

— Synergy Industrial Park cuenta con el respaldo de Spectrum, desarrollador inmobiliario con más de 27 años de experiencia, y de Grupo Pantaleón, el octavo productor de azúcar más grande del mundo. Son empresas líderes en su industria, con valores sólidos, visión de largo plazo, y pasión por desarrollar proyectos de real estate Exitosos, Rentables y Sostenibles. La experiencia de Spectrum, desarrollando negocios y proyectos inmobiliarios residenciales, comerciales e industriales, nos permite asesorar mejor a los clientes y apoyar que se enfoquen en su negocio principal: producción o distribución de productos. Spectrum los puede apoyar en el desarrollo de su centro de distribución o nave industrial. Aún estamos en nuestra fase inicial y ya hay empresas líderes en sus industrias que han confiado en nosotros y forman parte del proyecto, como Novaforest, Plastimax, Ferco y Colombina. Estamos negociando con varios clientes locales e internacionales, todas empresas responsables, con estándares altos de operación y sostenibilidad, con quienes propiciamos apoyarlos a hacer crecer sus negocios y buscar soluciones, para que operen de forma eficiente y de largo plazo.  

¿Qué los motivó a incursionar en el sector de parques industriales?

— El potencial increíble que tiene Guatemala para atraer inversión, no solo por la tendencia de nearshoring. Hay un desempeño tangible y sostenible de las empresas guatemaltecas que han estado buscando lugares de clase mundial, con la visión de potencializar su negocio y hacerlo crecer. Identificamos una creciente demanda por parte de las empresas de infraestructura industrial, por servicios logísticos, tecnológicos y de alta calidad. Con Synergy buscamos satisfacer esas necesidades en constante crecimiento y evolución. Además, contribuir con el desarrollo económico de Guatemala y de la región. [caption id="attachment_79049" align="aligncenter" width="700"]

Synergy Industrial Park es un ecosistema de negocios de clase mundial, según sus desarrolladores.[/caption] En Synergy Industrial Park buscamos generar un impacto positivo tanto en la comunidad, como en la economía local. Estamos comprometidos con la creación de empleo, la promoción de la innovación y el apoyo a la inversión y el crecimiento económico en la región. Por otro lado, la cercanía geográfica de Guatemala hacia el mercado más interesante y grande del mundo (Norteamérica, y en particular, EE. UU.). El país cuenta con muchas variables interesantes que dan estabilidad, seguridad, y tranquilidad en la visión de crecimiento de cada negocio. La ubicación estratégica de Synergy Industrial Park, en una región clave, permite una conexión fácil con mercados nacionales e internacionales, lo que la hace altamente atractiva para empresas que buscan expandirse o establecerse en la región.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

¿Planean aprovechar el nearshoring para atraer al mercado?

— En efecto, a nivel mundial hay una transformación de la cadena productiva y logística. Las empresas se quieren acercar cada vez más al mercado más grande del mundo, EE. UU. Dicho lo anterior, Synergy Industrial Park ofrece una amplia variedad de soluciones que se adaptan a las necesidades de cada negocio con eficiencia y flexibilidad. Tenemos muchas opciones para apoyar a nuestros clientes a ser más eficientes, ágiles y productivos. Lo mismo sucede con las empresas locales guatemaltecas. Ofrecemos una ubicación estratégica sobre la CA09, que conecta el puerto del Pacífico con puerto del Atlántico. Tenemos fácil acceso a CA1 y CA2, las cuales llevan hacia México, Honduras y El Salvador. Estamos a solo 50 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, y 50 del puerto más importante de Centroamérica, el puerto San José. Ahí se importan 65% de la materia prima que entra a Guatemala.  

¿Creen que el nearshoring abrirá la posibilidad para que los desarrolladores creen megaproyectos mixtos: parques industriales y vivienda?

— Consideramos que el nearshoring sí representa una oportunidad para desarrolladores. El reto importante es que no solo exista una visión de país de largo plazo, la cual existe, sino que también se ejecuten y hagan realidad los proyectos de país que están incluidos en esa visión. Este debe ser una prioridad para todos los sectores. Al hacer realidad estos proyectos, el potencial del país se inicia a concretar y hacer realidad. La tendencia internacional más importante relacionada al negocio industrial es el nearshoring, con el cual vemos una migración relevante de empresas de manufactura y logística, para estar cerca de sus mercados más significativos del mundo. Por su parte, Guatemala cuenta con una ubicación geográfica privilegiada en Centroamérica, facilitando el acceso a mercados clave en la región y en Norteamérica. La demanda de naves industriales ha experimentado en el país, un crecimiento considerable en los últimos años. La expansión del comercio y la inversión en diversos sectores, como manufactura, logística y distribución, ha impulsado la necesidad de espacios industriales. Además, la ubicación estratégica de Guatemala como centro logístico en la región ha contribuido a un aumento en la demanda de naves industriales para satisfacer las necesidades de empresas locales e internacionales.

¿Cuál es la inversión estimada para el proyecto?

— Por ser una entrevista en primicia, esta información la vamos a compartir durante el evento de lanzamiento de Synergy Industrial Park. [caption id="attachment_79052" align="aligncenter" width="700"]

Synergy Industrial Park tendrá vivienda, comercios, hospitales, entre otros, en un futuro, como parte de su Plan Maestro.[/caption]

¿Por qué decidieron establecer el parque industrial en Escuintla y qué características vieron en esa área?

— Synergy Industrial Park está en el km 53 de la Carretera al Pacífico, Escuintla, con acceso inmediato a las autopistas más importantes del país. Nuestros clientes contarán con una conexión rápida con diversos destinos. Además, la cercanía a la Capital facilita el acceso a mano de obra y generar más empleo en el área, pues esta cuenta con un total de 462,000 habitantes. Escuintla es la tercera ciudad más grande de Guatemala. Está ubicada en un corredor estratégico, el corredor logístico e industrial de Guatemala. Confiamos en Guatemala, y en Escuintla.  

¿Cuál es el portafolio de servicios que ofrece el parque industrial?

— En Synergy Industrial Park, ofrecemos, entre otras cosas, terrenos, clústers, bodegas de logística y distribución (built to suit), bodegas en alquiler, terrenos en venta y naves hechas a la medida, en el tamaño y especificación que permitan potenciar el negocio de nuestros clientes. Adicional a la infraestructura y características del producto, en Synergy Industrial Park contamos con una serie de servicios de valor agregado, que buscan optimizar las operaciones, como energía, fibra óptica, diésel y servicios de logística, entre otros. Somos un ecosistema de negocios de clase mundial, brindando servicios y soluciones logísticas y de manufactura que se adaptan a las necesidades específicas de cada negocio. Synergy Industrial Park busca destacarse en estos aspectos para ofrecer a las empresas un entorno propicio para sus operaciones, aprovechando las ventajas de Guatemala como destino industrial.  

En términos de generación de empleo, ¿cuántos empleos se generaron durante la fase de construcción y cuántos se esperan durante la fase de operación?

— Nos sentimos orgullosos y satisfechos que a la fecha hemos generado más de 450 empleos directos en la fase inicial de construcción. Estimamos generar más de 5,000 empleos directos en los próximos cinco años, gracias al trabajo y crecimiento de nuestros clientes.  

¿Podría ampliar la información sobre el plan maestro del que este parque industrial Synergy forma parte?

— Synergy Industrial Park, forma parte de un Master Plan más amplio, que se desarrollará por fase. Se desarrollarán vivienda, comercio, hoteles, entretenimiento, parques y áreas verdes, hospitales, universidades, colegios, entre muchos otros usos. Todo este desarrollo estará conectado a Synergy Industrial Park.

Con información de: Sandra Vi

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?