El gobierno de Panamá está listo para lanzar una serie de licitaciones por un total de USD 474M para 20 proyectos de infraestructura, incluidos puentes, carreteras y mejoras urbanas. Las licitaciones se centran en proyectos clave para mejorar la infraestructura vial y generar empleo. El plazo para su ejecución se extiende hasta el verano de 2026.
Por qué importa. Panamá ha priorizado proyectos de infraestructura vial esenciales, con una inversión significativa en obras que mejorarán la conectividad y fortalecerán la economía local. Las licitaciones permitirán la rehabilitación de puentes y carreteras cruciales para la movilidad.
-
El gobierno planea licitar 20 proyectos de infraestructura por USD 474M, que incluirán puentes y carreteras.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA -
Se generarán aproximadamente 10 000 empleos directos y 20 000 indirectos, lo que contribuirá a la dinamización económica.
-
Estos se ejecutarán con contratos llave en mano, garantizando su diseño, ejecución y mantenimiento integral.
En el radar. Las licitaciones se enfocarán en áreas clave como la rehabilitación de puentes y la mejora de la infraestructura vial en el área metropolitana de Panamá. Con una asignación de más de USD 12M para la rehabilitación de calles y drenajes, estos proyectos mejorarán la calidad de vida urbana.
-
Se destinarán USD 12.75M a mejorar calles, drenajes pluviales y dragado de ríos.
-
El MOP planea rehabilitar doce puentes, mejorando tanto la estructura como la seguridad.
-
USD 27M se asignarán a la reparación y mantenimiento de la Ruta del Café de Boquete, crucial para el turismo y la conectividad.
Entre líneas. El impacto de estos proyectos no se limita al ámbito de la infraestructura. Según las autoridades, las obras impulsarán la economía, mejorando la calidad de las infraestructuras y creando nuevas oportunidades de empleo en todo el país.
-
La rehabilitación de puentes y la construcción de nuevas vías generará miles de empleos directos e indirectos.
-
Panamá asignará USD 8,604M a la inversión pública para infraestructura en el presupuesto 2026.
-
El gobierno también planea proyectos en áreas clave como la salud y el transporte público, con especial énfasis en el Corredor de las Playas y la Línea 3 del Metro.
Lo que sigue. La ejecución de estos proyectos depende en gran medida de la capacidad de gestión y ejecución del presupuesto. Los economistas advierten que, aunque el presupuesto es ambicioso, se debe garantizar su ejecución eficiente para evitar posibles contratiempos financieros.
-
El economista Patricio Bosquez destacó la necesidad de priorizar proyectos de inversión pública.
-
Patricio Mosquera señaló que el desafío será una gestión fiscal responsable para asegurar la sostenibilidad del presupuesto.
-
La finalización de estos proyectos marcará un hito en la infraestructura panameña, fortaleciendo su competitividad regional.
El gobierno de Panamá está listo para lanzar una serie de licitaciones por un total de USD 474M para 20 proyectos de infraestructura, incluidos puentes, carreteras y mejoras urbanas. Las licitaciones se centran en proyectos clave para mejorar la infraestructura vial y generar empleo. El plazo para su ejecución se extiende hasta el verano de 2026.
Por qué importa. Panamá ha priorizado proyectos de infraestructura vial esenciales, con una inversión significativa en obras que mejorarán la conectividad y fortalecerán la economía local. Las licitaciones permitirán la rehabilitación de puentes y carreteras cruciales para la movilidad.
-
El gobierno planea licitar 20 proyectos de infraestructura por USD 474M, que incluirán puentes y carreteras.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA -
Se generarán aproximadamente 10 000 empleos directos y 20 000 indirectos, lo que contribuirá a la dinamización económica.
-
Estos se ejecutarán con contratos llave en mano, garantizando su diseño, ejecución y mantenimiento integral.
En el radar. Las licitaciones se enfocarán en áreas clave como la rehabilitación de puentes y la mejora de la infraestructura vial en el área metropolitana de Panamá. Con una asignación de más de USD 12M para la rehabilitación de calles y drenajes, estos proyectos mejorarán la calidad de vida urbana.
-
Se destinarán USD 12.75M a mejorar calles, drenajes pluviales y dragado de ríos.
-
El MOP planea rehabilitar doce puentes, mejorando tanto la estructura como la seguridad.
-
USD 27M se asignarán a la reparación y mantenimiento de la Ruta del Café de Boquete, crucial para el turismo y la conectividad.
Entre líneas. El impacto de estos proyectos no se limita al ámbito de la infraestructura. Según las autoridades, las obras impulsarán la economía, mejorando la calidad de las infraestructuras y creando nuevas oportunidades de empleo en todo el país.
-
La rehabilitación de puentes y la construcción de nuevas vías generará miles de empleos directos e indirectos.
-
Panamá asignará USD 8,604M a la inversión pública para infraestructura en el presupuesto 2026.
-
El gobierno también planea proyectos en áreas clave como la salud y el transporte público, con especial énfasis en el Corredor de las Playas y la Línea 3 del Metro.
Lo que sigue. La ejecución de estos proyectos depende en gran medida de la capacidad de gestión y ejecución del presupuesto. Los economistas advierten que, aunque el presupuesto es ambicioso, se debe garantizar su ejecución eficiente para evitar posibles contratiempos financieros.
-
El economista Patricio Bosquez destacó la necesidad de priorizar proyectos de inversión pública.
-
Patricio Mosquera señaló que el desafío será una gestión fiscal responsable para asegurar la sostenibilidad del presupuesto.
-
La finalización de estos proyectos marcará un hito en la infraestructura panameña, fortaleciendo su competitividad regional.