Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Más que goles: el Benfica rediseña su legado urbano

Fotografía: Business Wire
Alicia Utrera
24 de julio, 2025

El Benfica se lanza a una transformación histórica que va más allá del fútbol. Su icónico estadio Da Luz será el corazón de un distrito urbano multifuncional, con arquitectura futurista, servicios premium y una propuesta cultural que redefine el rol de los clubes en la ciudad. Lisboa apuesta alto para el Mundial 2030.

 

Por qué importa. La remodelación del estadio Da Luz representa mucho más que una actualización deportiva. Es una declaración de ambición global. El proyecto Benfica District busca posicionar al club y a Lisboa como referentes en innovación, urbanismo y espectáculo.

  • La nueva capacidad del estadio alcanzará los 70 000 asientos, con mejoras en comodidad y sostenibilidad para los aficionados.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • Se integrarán oficinas, hotelería y comercios, con 6800 m² dedicados a usos mixtos fuera de las gradas.

  • La transformación urbana busca activar el espacio durante todo el año, no solo en días de partido.

 

Detrás de escena. El proyecto arquitectónico está liderado por dos firmas clave, Populous y Saraiva & Associados. Se apuesta por una estética fluida, elementos icónicos preservados y tecnología de punta en cada rincón del recinto.

  • Populous ha diseñado estadios como Wembley y el Olímpico de Londres, consolidando su firma en eventos de clase mundial.

  • La nueva fachada incluirá iluminación LED integrada, capaz de generar experiencias inmersivas y convertir el estadio en un faro para los aficionados.

  • Se mantendrán las emblemáticas vigas curvas del techo, combinando identidad histórica con diseño contemporáneo.

 

Qué destacar. Más allá del fútbol, el equipo proyecta un ecosistema deportivo y cultural que responde a nuevas dinámicas urbanas. El entorno de Da Luz se convertirá en un distrito de entretenimiento y deporte de referencia en Europa.

  • Se construirá una plaza cívica de 100 x 40 m. para más de 10 000 personas, con DJ, eventos y restaurantes.

  • Habrá un pabellón multiusos para conciertos, eSports y espectáculos culturales, con capacidad para 10 000 asistentes.

  • Se incorporan dos pabellones deportivos, una piscina de 25x25 m., pista de atletismo y cancha de fútbol en la azotea.

 

En conclusión.  El Benfica quiere convertir su estadio en sede mundialista. Con capacidad y diseño, Da Luz se postula como escenario para una semifinal en 2030. La revolución ya está en marcha y tiene escala global.

  • Da Luz ya ha albergado dos finales de Champions y una final de Eurocopa, con credenciales de sobra ante la FIFA.

  • La estatua de Eusébio será reubicada a la entrada de la nueva plaza, manteniéndose como símbolo del legado del club.

  • “Queremos ofrecer el mejor recinto de Europa”, dijo Rui Costa, presidente del club, al presentar el proyecto a los socios.

 

* Con información de: As.com

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

Más que goles: el Benfica rediseña su legado urbano

Fotografía: Business Wire
Alicia Utrera
24 de julio, 2025

El Benfica se lanza a una transformación histórica que va más allá del fútbol. Su icónico estadio Da Luz será el corazón de un distrito urbano multifuncional, con arquitectura futurista, servicios premium y una propuesta cultural que redefine el rol de los clubes en la ciudad. Lisboa apuesta alto para el Mundial 2030.

 

Por qué importa. La remodelación del estadio Da Luz representa mucho más que una actualización deportiva. Es una declaración de ambición global. El proyecto Benfica District busca posicionar al club y a Lisboa como referentes en innovación, urbanismo y espectáculo.

  • La nueva capacidad del estadio alcanzará los 70 000 asientos, con mejoras en comodidad y sostenibilidad para los aficionados.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • Se integrarán oficinas, hotelería y comercios, con 6800 m² dedicados a usos mixtos fuera de las gradas.

  • La transformación urbana busca activar el espacio durante todo el año, no solo en días de partido.

 

Detrás de escena. El proyecto arquitectónico está liderado por dos firmas clave, Populous y Saraiva & Associados. Se apuesta por una estética fluida, elementos icónicos preservados y tecnología de punta en cada rincón del recinto.

  • Populous ha diseñado estadios como Wembley y el Olímpico de Londres, consolidando su firma en eventos de clase mundial.

  • La nueva fachada incluirá iluminación LED integrada, capaz de generar experiencias inmersivas y convertir el estadio en un faro para los aficionados.

  • Se mantendrán las emblemáticas vigas curvas del techo, combinando identidad histórica con diseño contemporáneo.

 

Qué destacar. Más allá del fútbol, el equipo proyecta un ecosistema deportivo y cultural que responde a nuevas dinámicas urbanas. El entorno de Da Luz se convertirá en un distrito de entretenimiento y deporte de referencia en Europa.

  • Se construirá una plaza cívica de 100 x 40 m. para más de 10 000 personas, con DJ, eventos y restaurantes.

  • Habrá un pabellón multiusos para conciertos, eSports y espectáculos culturales, con capacidad para 10 000 asistentes.

  • Se incorporan dos pabellones deportivos, una piscina de 25x25 m., pista de atletismo y cancha de fútbol en la azotea.

 

En conclusión.  El Benfica quiere convertir su estadio en sede mundialista. Con capacidad y diseño, Da Luz se postula como escenario para una semifinal en 2030. La revolución ya está en marcha y tiene escala global.

  • Da Luz ya ha albergado dos finales de Champions y una final de Eurocopa, con credenciales de sobra ante la FIFA.

  • La estatua de Eusébio será reubicada a la entrada de la nueva plaza, manteniéndose como símbolo del legado del club.

  • “Queremos ofrecer el mejor recinto de Europa”, dijo Rui Costa, presidente del club, al presentar el proyecto a los socios.

 

* Con información de: As.com

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?