Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

La plusvalía de las bodegas en la última década: un caso de éxito en El Naranjo y su réplica en Carretera a El Salvador

.
Diego Flores |
15 de octubre, 2025

En el dinámico mundo del desarrollo inmobiliario, el sector de bodegas industriales en Guatemala ha demostrado un crecimiento excepcional, consolidándose como una de las inversiones más atractivas de la última década.

Desde nuestra fundación en 1999 como corredores inmobiliarios y nuestra incursión en el desarrollo inmobiliario en 2004, hemos sido testigos de cómo áreas estratégicas como El Naranjo y Carretera a El Salvador han experimentado una notable plusvalía.

En esta columna, exploraremos el ascenso de las bodegas en El Naranjo y cómo este fenómeno se está replicando en Carretera a El Salvador, respaldado por nuestra experiencia y datos concretos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

El Naranjo: un ejemplo de plusvalía excepcional

Nuestra incursión en el sector industrial comenzó en 2015, en Palín, Escuintla, pero fue en 2017 cuando dimos un paso decisivo con nuestro primer proyecto en El Naranjo: Industrial Naranjo, vendido a USD 700 por metro cuadrado de construcción.

Un año después, en 2018, lanzamos Logística Naranjo a USD 800 por metro cuadrado, seguido por Industrial Las Tunas 1 en 2019 a USD 900 por metro cuadrado.

Este crecimiento sostenido en los precios refleja la creciente demanda de espacios logísticos modernos y la valorización del suelo, que pasó de USD 125 por vara cuadrada en 2017 a valores de USD 300 por vara cuadrada al día de hoy.

El hito más reciente es nuestro proyecto número 22, Logística Naranjo 2, prometido en venta en 2025 a USD 1600 por metro cuadrado. En solo ocho años, el precio por metro cuadrado en El Naranjo se ha más que duplicado, con un crecimiento promedio anual de aproximadamente 11 %.

Este aumento responde a factores como el auge del comercio electrónico, la escasez de terrenos bien ubicados y mejoras en la infraestructura vial, que han consolidado a El Naranjo como un hub logístico clave.

Carretera a El Salvador: un nuevo epicentro industrial

Mientras El Naranjo se consolidaba, identificamos un potencial similar en Carretera a El Salvador, una zona estratégica por su conectividad y acceso a mercados clave. Desde 2022, hemos desarrollado múltiples proyectos en esta área, replicando el modelo de éxito de El Naranjo con resultados igualmente impresionantes.

En 2022, lanzamos Industrial Campestre 1 (km 22, Carretera a El Salvador), con bodegas de 500 m² vendidas a USD 750 por metro cuadrado. En 2023, seguimos con Industrial Campestre 2 (550 m², USD 775/m²) e Industrial Campestre Comercial (600 m², USD 1000/m²).

En 2024, desarrollamos Logística Santa Elena (km 28, 800 m², USD 750/m²). En 2025, nuestro proyecto más reciente, Parque Industrial CAES Uno (km 27, 700 m²), se comercializó a USD 750 por metro cuadrado, con reventas a pocos meses de la entrega, alcanzando ya los USD 850 por metro cuadrado.

Además, las reventas de nuestros proyectos en Carretera a El Salvador han mostrado una plusvalía significativa. En 2025, se han registrado 12 reventas de los proyectos mencionados, con precios que oscilan entre USD 1000 por metro cuadrado para Industrial Campestre 1, Industrial Campestre 2 y Logística Santa Elena, y hasta USD 1300 por metro cuadrado para Industrial Campestre Comercial.

Estas cifras reflejan una tendencia al alza similar a la observada en El Naranjo, impulsada por la creciente demanda de espacios industriales y la valorización de la zona.

Factores clave del éxito

El crecimiento en ambas zonas no es casualidad. La combinación de una ubicación estratégica, el aumento en la demanda de bodegas modernas y la profesionalización del sector logístico han creado un entorno favorable para la inversión.

En Carretera a El Salvador, la infraestructura vial mejorada, la cantidad de vivienda, servicios y colegios existentes; así como la proximidad a la Ciudad de Guatemala, han atraído a empresas que buscan optimizar sus operaciones logísticas. Además, la flexibilidad en el diseño de nuestras bodegas, que van de 500 a 800 m², permite atender a una amplia gama de necesidades, desde pequeñas empresas hasta grandes operadores logísticos.

Sin embargo, los retos no son menores. El incremento en los costos de terreno y construcción exige una planificación meticulosa para mantener la rentabilidad. En El Naranjo, logramos adquirir nuestro primer terreno a USD 125 por vara cuadrada, un precio que hoy sería impensable. En Carretera a El Salvador, enfrentamos una dinámica similar, con terrenos que se valoran rápidamente, lo que nos obliga a innovar constantemente para ofrecer valor agregado a nuestros clientes.

Proyección a futuro

La evolución de los precios en Carretera a El Salvador sugiere que esta zona está siguiendo los pasos de El Naranjo. Si la tendencia continúa, es razonable proyectar que los precios por metro cuadrado en proyectos futuros podrían acercarse a los USD 1600 observados en Logística Naranjo 2, especialmente en reventas.

La creciente demanda de espacios industriales, impulsada por el comercio electrónico y la necesidad de cadenas de suministro resilientes, seguirá siendo un motor clave. Sin embargo, los desarrolladores debemos mantener un equilibrio entre calidad, precio y sostenibilidad para aprovechar este potencial sin saturar el mercado.

Conclusión 

La plusvalía de las bodegas en Guatemala es un reflejo del dinamismo del mercado inmobiliario y del potencial de zonas estratégicas como El Naranjo y Carretera a El Salvador. En El Naranjo, hemos visto precios pasar de USD 700 a USD 1600 por metro cuadrado en ocho años.

En Carretera a El Salvador, los valores han escalado de USD 750 a reventas de hasta USD 1300 en solo tres años. Estos números no solo validan nuestra visión como desarrolladores, sino que también destacan el atractivo de las bodegas como una inversión sólida y de alto retorno. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

La plusvalía de las bodegas en la última década: un caso de éxito en El Naranjo y su réplica en Carretera a El Salvador

Diego Flores |
15 de octubre, 2025
.

En el dinámico mundo del desarrollo inmobiliario, el sector de bodegas industriales en Guatemala ha demostrado un crecimiento excepcional, consolidándose como una de las inversiones más atractivas de la última década.

Desde nuestra fundación en 1999 como corredores inmobiliarios y nuestra incursión en el desarrollo inmobiliario en 2004, hemos sido testigos de cómo áreas estratégicas como El Naranjo y Carretera a El Salvador han experimentado una notable plusvalía.

En esta columna, exploraremos el ascenso de las bodegas en El Naranjo y cómo este fenómeno se está replicando en Carretera a El Salvador, respaldado por nuestra experiencia y datos concretos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

El Naranjo: un ejemplo de plusvalía excepcional

Nuestra incursión en el sector industrial comenzó en 2015, en Palín, Escuintla, pero fue en 2017 cuando dimos un paso decisivo con nuestro primer proyecto en El Naranjo: Industrial Naranjo, vendido a USD 700 por metro cuadrado de construcción.

Un año después, en 2018, lanzamos Logística Naranjo a USD 800 por metro cuadrado, seguido por Industrial Las Tunas 1 en 2019 a USD 900 por metro cuadrado.

Este crecimiento sostenido en los precios refleja la creciente demanda de espacios logísticos modernos y la valorización del suelo, que pasó de USD 125 por vara cuadrada en 2017 a valores de USD 300 por vara cuadrada al día de hoy.

El hito más reciente es nuestro proyecto número 22, Logística Naranjo 2, prometido en venta en 2025 a USD 1600 por metro cuadrado. En solo ocho años, el precio por metro cuadrado en El Naranjo se ha más que duplicado, con un crecimiento promedio anual de aproximadamente 11 %.

Este aumento responde a factores como el auge del comercio electrónico, la escasez de terrenos bien ubicados y mejoras en la infraestructura vial, que han consolidado a El Naranjo como un hub logístico clave.

Carretera a El Salvador: un nuevo epicentro industrial

Mientras El Naranjo se consolidaba, identificamos un potencial similar en Carretera a El Salvador, una zona estratégica por su conectividad y acceso a mercados clave. Desde 2022, hemos desarrollado múltiples proyectos en esta área, replicando el modelo de éxito de El Naranjo con resultados igualmente impresionantes.

En 2022, lanzamos Industrial Campestre 1 (km 22, Carretera a El Salvador), con bodegas de 500 m² vendidas a USD 750 por metro cuadrado. En 2023, seguimos con Industrial Campestre 2 (550 m², USD 775/m²) e Industrial Campestre Comercial (600 m², USD 1000/m²).

En 2024, desarrollamos Logística Santa Elena (km 28, 800 m², USD 750/m²). En 2025, nuestro proyecto más reciente, Parque Industrial CAES Uno (km 27, 700 m²), se comercializó a USD 750 por metro cuadrado, con reventas a pocos meses de la entrega, alcanzando ya los USD 850 por metro cuadrado.

Además, las reventas de nuestros proyectos en Carretera a El Salvador han mostrado una plusvalía significativa. En 2025, se han registrado 12 reventas de los proyectos mencionados, con precios que oscilan entre USD 1000 por metro cuadrado para Industrial Campestre 1, Industrial Campestre 2 y Logística Santa Elena, y hasta USD 1300 por metro cuadrado para Industrial Campestre Comercial.

Estas cifras reflejan una tendencia al alza similar a la observada en El Naranjo, impulsada por la creciente demanda de espacios industriales y la valorización de la zona.

Factores clave del éxito

El crecimiento en ambas zonas no es casualidad. La combinación de una ubicación estratégica, el aumento en la demanda de bodegas modernas y la profesionalización del sector logístico han creado un entorno favorable para la inversión.

En Carretera a El Salvador, la infraestructura vial mejorada, la cantidad de vivienda, servicios y colegios existentes; así como la proximidad a la Ciudad de Guatemala, han atraído a empresas que buscan optimizar sus operaciones logísticas. Además, la flexibilidad en el diseño de nuestras bodegas, que van de 500 a 800 m², permite atender a una amplia gama de necesidades, desde pequeñas empresas hasta grandes operadores logísticos.

Sin embargo, los retos no son menores. El incremento en los costos de terreno y construcción exige una planificación meticulosa para mantener la rentabilidad. En El Naranjo, logramos adquirir nuestro primer terreno a USD 125 por vara cuadrada, un precio que hoy sería impensable. En Carretera a El Salvador, enfrentamos una dinámica similar, con terrenos que se valoran rápidamente, lo que nos obliga a innovar constantemente para ofrecer valor agregado a nuestros clientes.

Proyección a futuro

La evolución de los precios en Carretera a El Salvador sugiere que esta zona está siguiendo los pasos de El Naranjo. Si la tendencia continúa, es razonable proyectar que los precios por metro cuadrado en proyectos futuros podrían acercarse a los USD 1600 observados en Logística Naranjo 2, especialmente en reventas.

La creciente demanda de espacios industriales, impulsada por el comercio electrónico y la necesidad de cadenas de suministro resilientes, seguirá siendo un motor clave. Sin embargo, los desarrolladores debemos mantener un equilibrio entre calidad, precio y sostenibilidad para aprovechar este potencial sin saturar el mercado.

Conclusión 

La plusvalía de las bodegas en Guatemala es un reflejo del dinamismo del mercado inmobiliario y del potencial de zonas estratégicas como El Naranjo y Carretera a El Salvador. En El Naranjo, hemos visto precios pasar de USD 700 a USD 1600 por metro cuadrado en ocho años.

En Carretera a El Salvador, los valores han escalado de USD 750 a reventas de hasta USD 1300 en solo tres años. Estos números no solo validan nuestra visión como desarrolladores, sino que también destacan el atractivo de las bodegas como una inversión sólida y de alto retorno. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?