Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Inversión canadiense en el Caribe Mexicano no baja la guardia

.
María José Aresti
03 de julio, 2025

La inversión de ciudadanos canadienses en bienes raíces del Caribe Mexicano gana fuerza y apunta a consolidarse como una de las más relevantes de la región. Diversificación patrimonial, acceso a playa y tensiones políticas con EE.UU. impulsan esta tendencia, que ya representa cerca del 15 % del capital extranjero en el sector.

Qué destacar. El Caribe Mexicano se consolida como una alternativa preferida por inversionistas canadienses. La región ofrece plusvalía, estabilidad turística y proyectos de alto perfil, especialmente en el sector residencial de lujo y en desarrollos frente al mar.

  • Según la firma RAD, el 15 % de la inversión extranjera en el sector inmobiliario proviene de ciudadanos canadienses, lo que muestra un crecimiento sostenido en los últimos años.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • Rajiv Heredia González, presidente de AMPI Sureste, señala que “la diversificación patrimonial” es el principal motor detrás de este fenómeno en destinos con alta rentabilidad.

  • Cancún, Playa del Carmen y Tulum concentran las operaciones, aunque Puerto Morelos y Bacalar emergen con fuerza por su nueva infraestructura y dinamismo turístico.

En el radar. Canadienses venden propiedades en EE. UU. para invertir en México. Las tensiones políticas y la búsqueda de nuevos destinos con menos restricciones han desplazado la atención hacia el Caribe Mexicano, en especial entre jubilados y rentistas.

  • Un reportaje de The Wall Street Journal reveló que ciudadanos canadienses están dejando propiedades en Texas y Florida, donde solían pasar los inviernos, para adquirir inmuebles en México.

  • Expertos en Quintana Roo apuntan que la relación bilateral entre canadienses y estadounidenses ha empujado este cambio, junto con “mayores facilidades comparativas” en el mercado mexicano.

  • El segmento prémium capta especialmente esta tendencia: 60 % de las ventas de residencias de lujo en la región corresponde a compradores de Canadá y EE. UU.

Datos clave. Quintana Roo atrae inversión extranjera récord. Para 2025, el estado proyecta captar 3,693 millones de dólares en inversión inmobiliaria, lo que lo ubica entre los tres principales polos del país junto con CDMX y Estado de México.

  • La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) estima que sus socios invertirán más de USD 14 000M en México, y Quintana Roo representa una fracción clave de esa cifra.

  • Los sectores con mayor captación de capital en el estado son el hotelero, el habitacional y los desarrollos de uso mixto.

  • Este entorno beneficia a inversionistas internacionales que buscan activos de alto valor, rentabilidad en renta vacacional y liquidez futura en destinos turísticos consolidados.

Lo que sigue. La ola de inversión canadiense podría expandirse más allá de los hotspots tradicionales. Factores como la estabilidad macroeconómica, los incentivos locales y la diversificación del turismo apuntan a un crecimiento sostenido.

  • Puerto Morelos y Bacalar comienzan a destacar por su dinamismo y menor saturación, lo que atrae a desarrolladores y compradores con visión a mediano plazo.

  • Las autoridades y actores del sector privado están llamados a equilibrar la atracción de capital con criterios de sostenibilidad y regulación ordenada del territorio.

  • El Caribe Mexicano tiene el reto de mantener su atractivo sin perder su esencia, frente a un contexto global donde el clima político y económico es cada vez más volátil.

Con información de 24 horas Quintana Roo

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

Inversión canadiense en el Caribe Mexicano no baja la guardia

.
María José Aresti
03 de julio, 2025

La inversión de ciudadanos canadienses en bienes raíces del Caribe Mexicano gana fuerza y apunta a consolidarse como una de las más relevantes de la región. Diversificación patrimonial, acceso a playa y tensiones políticas con EE.UU. impulsan esta tendencia, que ya representa cerca del 15 % del capital extranjero en el sector.

Qué destacar. El Caribe Mexicano se consolida como una alternativa preferida por inversionistas canadienses. La región ofrece plusvalía, estabilidad turística y proyectos de alto perfil, especialmente en el sector residencial de lujo y en desarrollos frente al mar.

  • Según la firma RAD, el 15 % de la inversión extranjera en el sector inmobiliario proviene de ciudadanos canadienses, lo que muestra un crecimiento sostenido en los últimos años.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • Rajiv Heredia González, presidente de AMPI Sureste, señala que “la diversificación patrimonial” es el principal motor detrás de este fenómeno en destinos con alta rentabilidad.

  • Cancún, Playa del Carmen y Tulum concentran las operaciones, aunque Puerto Morelos y Bacalar emergen con fuerza por su nueva infraestructura y dinamismo turístico.

En el radar. Canadienses venden propiedades en EE. UU. para invertir en México. Las tensiones políticas y la búsqueda de nuevos destinos con menos restricciones han desplazado la atención hacia el Caribe Mexicano, en especial entre jubilados y rentistas.

  • Un reportaje de The Wall Street Journal reveló que ciudadanos canadienses están dejando propiedades en Texas y Florida, donde solían pasar los inviernos, para adquirir inmuebles en México.

  • Expertos en Quintana Roo apuntan que la relación bilateral entre canadienses y estadounidenses ha empujado este cambio, junto con “mayores facilidades comparativas” en el mercado mexicano.

  • El segmento prémium capta especialmente esta tendencia: 60 % de las ventas de residencias de lujo en la región corresponde a compradores de Canadá y EE. UU.

Datos clave. Quintana Roo atrae inversión extranjera récord. Para 2025, el estado proyecta captar 3,693 millones de dólares en inversión inmobiliaria, lo que lo ubica entre los tres principales polos del país junto con CDMX y Estado de México.

  • La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) estima que sus socios invertirán más de USD 14 000M en México, y Quintana Roo representa una fracción clave de esa cifra.

  • Los sectores con mayor captación de capital en el estado son el hotelero, el habitacional y los desarrollos de uso mixto.

  • Este entorno beneficia a inversionistas internacionales que buscan activos de alto valor, rentabilidad en renta vacacional y liquidez futura en destinos turísticos consolidados.

Lo que sigue. La ola de inversión canadiense podría expandirse más allá de los hotspots tradicionales. Factores como la estabilidad macroeconómica, los incentivos locales y la diversificación del turismo apuntan a un crecimiento sostenido.

  • Puerto Morelos y Bacalar comienzan a destacar por su dinamismo y menor saturación, lo que atrae a desarrolladores y compradores con visión a mediano plazo.

  • Las autoridades y actores del sector privado están llamados a equilibrar la atracción de capital con criterios de sostenibilidad y regulación ordenada del territorio.

  • El Caribe Mexicano tiene el reto de mantener su atractivo sin perder su esencia, frente a un contexto global donde el clima político y económico es cada vez más volátil.

Con información de 24 horas Quintana Roo

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?