Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos
.

Francisco Vázquez: “Lo que menos necesita una oficina son mesas individuales”

Por: María José Aresti

La transformación del trabajo híbrido exige rediseñar los espacios corporativos, reducir puestos individuales y utilizar la tecnología para generar comunidad y atraer al talento. En entrevista con República Inmobiliaria en México, Francisco Vázquez, presidente de 3g Smart Group, asegura que las oficinas deben evolucionar más allá de la funcionalidad para ofrecer experiencias memorables y fomentar la interacción.

¿Has trabajado en un espacio que te cambió la forma de pensar o crear?

— Más que un espacio en particular, me dedico a diseñarlos con el objetivo de que las personas se sientan mejor y vivan mejores experiencias. Por eso, tengo recuerdos muy marcados de muchos espacios de clientes.

Realmente no tanto de mí, porque soy un nómada digital que viaja constantemente entre las oficinas que tenemos en distintos países. Nuestro propósito es crear lugares que generen bienestar y permitan a las personas desarrollar sus actividades de la mejor manera posible.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

¿Cuáles son los errores comunes que cometen las empresas al diseñar oficinas?

— Uno de los más frecuentes es no pensar en las dinámicas internas de las organizaciones. Las empresas siguen diseñando según el organigrama y enfocadas solo en cuántas personas deben sentarse, en vez de analizar cómo trabajan.

Falta investigar más. Hay que entender qué tipo de interacciones se están dando y cuáles se quieren fomentar. Si una compañía quiere más colaboración o socialización, el espacio debe facilitarlo. Pero en lugar de eso, muchas empresas siguen haciendo lo mismo y terminan con oficinas genéricas que no responden a su cultura ni objetivos.

¿Crees que la funcionalidad de los espacios ya no es suficiente hoy?

— Exactamente. La funcionalidad hoy es lo mínimo esperado. Como en cualquier producto, un carro que funcione o una comida rica ya no son diferenciadores. Lo que ahora se busca es la experiencia.

En el mundo corporativo, el “consumidor” es el colaborador, y su nivel de exigencia es mucho más alto. Si tú quieres que el talento decida ir a la oficina, tienes que ofrecer más que funcionalidad. Y más aún en esta era de trabajo híbrido, donde ya no hay clientes cautivos.

¿Qué rol tiene la oficina en tiempos de trabajo híbrido y flexible?

— Históricamente, el diseño de oficinas giraba en torno al puesto de trabajo. Pero hoy, ese puesto individual ya se puede resolver en casa. Lo que menos necesita una oficina son mesas individuales. Sin embargo, siguen siendo lo que más abunda.

Las organizaciones deben repensar el propósito de sus espacios. Lo que realmente se busca ahora es socializar, colaborar y aprender de otros. Hay que crear zonas para reuniones, eventos, intercambio. La verdadera transformación es dejar de diseñar para el trabajo individual y comenzar a diseñar para la interacción.

¿Qué impacto tiene esta transformación en el sector inmobiliario corporativo?

— Tiene dos muy claros. Por un lado, una reducción significativa de los metros cuadrados necesarios, porque la ocupación real ronda solo entre el 30 a 35%. Antes era del 70 %.

Por otro lado, se ve una mayor demanda de oficinas en centros urbanos con buena localización. Lugares donde hay vida, servicios, transporte. Eso seduce más. Mientras tanto, hay más vacancia en edificios periféricos. La ubicación ahora juega un papel clave para atraer a las personas.

¿Hay algunas soluciones que estén marcando diferencia en esta experiencia corporativa?

— Sí, sin duda la tecnología. Aunque la primera reacción fue implementar sistemas de reservas de puestos, ese modelo ya está obsoleto. No tiene sentido reservar lo que nadie quiere usar.

Hoy el foco debería estar en tecnología que apoye la experiencia y fomente comunidad. Una app tipo red social interna que permita saber quién va a estar en la oficina, pedir servicios, organizar encuentros. Eso realmente puede motivar a la gente a ir. La tecnología debe ayudar a socializar, no solo a gestionar recursos.

Si tuvieras que imaginar una oficina ideal para el futuro, ¿qué tendría?

— El nuevo espacio corporativo debe ser el nuevo off-site. Un lugar al que se va para vivir una experiencia, no solo para trabajar. Un sitio que respire cultura, donde encuentres servicios agradables, buen café, encuentros con colegas y oportunidades de colaboración real.

El espacio debe ser flexible, reconfigurable, y que se adapte a distintas actividades. Hay que quitar la mayoría de los puestos individuales y generar ambientes con vida. Además, como se reduce el metraje, la inversión puede enfocarse en calidad. Si el espacio está vacío o sin vida, nadie querrá volver.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?