Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

El Caribe hizo check-out por USD 2000 millones

.
María José Aresti
03 de julio, 2025

El mapa hotelero del Caribe se reconfigura con una operación por USD 2000M. Hyatt vendió 15 resorts en México, Jamaica y República Dominicana, pero conservará su operación. La compradora: una alianza entre el fondo mexicano Rodina y KSL Capital. Esta transacción redefine el juego entre propiedad y gestión hotelera.

Cómo funciona. La operación involucra cifras que impactan el presente y futuro del turismo regional. Más allá del monto, los contratos a largo plazo y el cambio de marcas anticipan una nueva etapa para los resorts del Caribe.

  • Hyatt recibirá hasta USD 2143M, si se cumplen metas operativas. Retiene la operación de 13 de los 15 hoteles por 50 años, asegurando ingresos a largo plazo sin asumir la propiedad.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • Los resorts operan bajo el modelo todo incluido, con enseñas como Secrets y Dreams. Algunos cambiarán de marca, como el Hilton Playa del Carmen, ahora reconvertido en Hyatt Vivid Península.

  • El nuevo portafolio incluye destinos clave en México, República Dominicana y Jamaica, y fue parte de la compra de Playa Hotels & Resorts por USD 2600M que Hyatt realizó recientemente.

Ecos regionales. La transacción también tiene ecos estratégicos para Centroamérica y el resto del continente. Confirma tendencias de consolidación y reposicionamiento de marcas en el sector turístico de lujo.

  • Rodina Capital ya había invertido en el Viceroy Los Cabos y resorts en Madrid y Mallorca. Ahora, con apoyo de KSL —que suma más de 15 000M en operaciones—, apunta a crecer en el Caribe.

  • La reconfiguración de marcas y operadores les refuerza como potencia operadora, pero también a firmas locales como ASUR, cuyo presidente es padre de los líderes de Rodina.

  • El segmento todo incluido —tradicionalmente asociado a turismo masivo— entra en una nueva fase de sofisticación, con marcas de lujo adaptándose a esta modalidad, que atrae a mercados norteamericanos y europeos.

Lo indispensable. La venta de resorts por parte de la compañía revela un cambio estratégico de largo plazo en el sector turístico caribeño. La operación involucra destinos clave y actores emergentes con ambición de dominar el segmento de lujo.

  • Hyatt fortalece su modelo asset-light, priorizando contratos de operación por encima de la propiedad directa. Esto le permite reducir riesgos y enfocarse en rentabilidad vía comisiones y fidelización.

  • Rodina Capital, el fondo mexicano liderado por los hermanos Chico Hernández, se convierte en un nuevo actor relevante del turismo global, respaldado por su historial de adquisiciones en Europa y México.

  • La compra marca un punto de inflexión para KSL Capital Partners, que consolida su presencia en América Latina, en alianza con capital mexicano, apuntando al reposicionamiento de activos hoteleros de lujo.

Ahora qué. Con la propiedad de los inmuebles en manos de nuevos jugadores, y la operación controlada por Hyatt, el futuro del turismo caribeño se mueve hacia alianzas público-privadas, marcas fuertes y capital transnacional.

  • El éxito de esta operación podría impulsar más transacciones similares, en donde las cadenas se centran en operar y los fondos asumen el riesgo inmobiliario, con retornos por apreciación y reposicionamiento.

  • Expertos anticipan que el modelo asset-light se expandirá, especialmente en zonas turísticas de alta demanda como Cancún, Punta Cana o Los Cabos, donde los precios de activos siguen en alza.

  • La operación pone presión sobre otros operadores a redefinir sus modelos de negocio.

Con información de Real Estate Market

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

El Caribe hizo check-out por USD 2000 millones

.
María José Aresti
03 de julio, 2025

El mapa hotelero del Caribe se reconfigura con una operación por USD 2000M. Hyatt vendió 15 resorts en México, Jamaica y República Dominicana, pero conservará su operación. La compradora: una alianza entre el fondo mexicano Rodina y KSL Capital. Esta transacción redefine el juego entre propiedad y gestión hotelera.

Cómo funciona. La operación involucra cifras que impactan el presente y futuro del turismo regional. Más allá del monto, los contratos a largo plazo y el cambio de marcas anticipan una nueva etapa para los resorts del Caribe.

  • Hyatt recibirá hasta USD 2143M, si se cumplen metas operativas. Retiene la operación de 13 de los 15 hoteles por 50 años, asegurando ingresos a largo plazo sin asumir la propiedad.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • Los resorts operan bajo el modelo todo incluido, con enseñas como Secrets y Dreams. Algunos cambiarán de marca, como el Hilton Playa del Carmen, ahora reconvertido en Hyatt Vivid Península.

  • El nuevo portafolio incluye destinos clave en México, República Dominicana y Jamaica, y fue parte de la compra de Playa Hotels & Resorts por USD 2600M que Hyatt realizó recientemente.

Ecos regionales. La transacción también tiene ecos estratégicos para Centroamérica y el resto del continente. Confirma tendencias de consolidación y reposicionamiento de marcas en el sector turístico de lujo.

  • Rodina Capital ya había invertido en el Viceroy Los Cabos y resorts en Madrid y Mallorca. Ahora, con apoyo de KSL —que suma más de 15 000M en operaciones—, apunta a crecer en el Caribe.

  • La reconfiguración de marcas y operadores les refuerza como potencia operadora, pero también a firmas locales como ASUR, cuyo presidente es padre de los líderes de Rodina.

  • El segmento todo incluido —tradicionalmente asociado a turismo masivo— entra en una nueva fase de sofisticación, con marcas de lujo adaptándose a esta modalidad, que atrae a mercados norteamericanos y europeos.

Lo indispensable. La venta de resorts por parte de la compañía revela un cambio estratégico de largo plazo en el sector turístico caribeño. La operación involucra destinos clave y actores emergentes con ambición de dominar el segmento de lujo.

  • Hyatt fortalece su modelo asset-light, priorizando contratos de operación por encima de la propiedad directa. Esto le permite reducir riesgos y enfocarse en rentabilidad vía comisiones y fidelización.

  • Rodina Capital, el fondo mexicano liderado por los hermanos Chico Hernández, se convierte en un nuevo actor relevante del turismo global, respaldado por su historial de adquisiciones en Europa y México.

  • La compra marca un punto de inflexión para KSL Capital Partners, que consolida su presencia en América Latina, en alianza con capital mexicano, apuntando al reposicionamiento de activos hoteleros de lujo.

Ahora qué. Con la propiedad de los inmuebles en manos de nuevos jugadores, y la operación controlada por Hyatt, el futuro del turismo caribeño se mueve hacia alianzas público-privadas, marcas fuertes y capital transnacional.

  • El éxito de esta operación podría impulsar más transacciones similares, en donde las cadenas se centran en operar y los fondos asumen el riesgo inmobiliario, con retornos por apreciación y reposicionamiento.

  • Expertos anticipan que el modelo asset-light se expandirá, especialmente en zonas turísticas de alta demanda como Cancún, Punta Cana o Los Cabos, donde los precios de activos siguen en alza.

  • La operación pone presión sobre otros operadores a redefinir sus modelos de negocio.

Con información de Real Estate Market

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?