Bocinas, gente tratando de “colarse” en la fila, paranoia de asalto, el “recalculando” constante de Waze, la incertidumbre de si llegaremos o no a tiempo, las madrugadas y las horas perdidas en el carro… Son solo algunos ejemplos de lo mucho que nos cuesta trabajar lejos de casa.
La cercanía entre el hogar y la oficina reduce significativamente el estrés asociado con los desplazamientos largos y la congestión vehicular. Al disminuir el tiempo en el tráfico, disfrutamos más del tiempo libre, podemos pasar más tiempo con nuestros hijos y dedicar momentos a nuestras actividades personales.
Beneficios para la salud física y mental
Según un artículo reciente sobre salud, las personas que trabajan cerca de casa tienden a alimentarse de forma más saludable, ya que consumen comidas caseras, menos apresuradas y están menos expuestas a tentaciones alimenticias del entorno urbano. Además, mantener una buena salud mental —vinculada a un sueño reparador— ayuda a reducir la ansiedad, mejora el estado de ánimo y aumenta la productividad.
Por otro lado, la incertidumbre constante sobre el tiempo de llegada genera ansiedad, y sentirse atrapado en el tráfico incrementa la tensión emocional. Las interacciones negativas con otros conductores son emocionalmente desgastantes. El tráfico, en general, es un importante desencadenante de estrés: al evitarlo, reducimos esta fuente de desgaste y fomentamos un mayor equilibrio personal.
Ahorros económicos y ambientales
Desde una perspectiva económica, vivir cerca del trabajo también representa un ahorro significativo en costos de transporte, como gasolina y mantenimiento del vehículo. Este cambio también repercute positivamente en el medioambiente, ya que se reduce la huella de carbono y la contaminación urbana.
Ciudades modernas: 30 minutos a la redonda
En las ciudades de primer mundo, el ordenamiento territorial está regulado por el principio de los “30 minutos a la redonda”, un enfoque que permite vivir, trabajar, estudiar y recrearse en un mismo entorno. Siguiendo ese modelo, muchos desarrolladores en Guatemala están creando ecosistemas que vinculan vivienda, trabajo y recreación en distintos puntos estratégicos del país.
Un ejemplo es el proyecto El Alto, ubicado en el kilómetro 33 de la carretera a El Salvador. Este desarrollo ofrece terrenos industriales para bodegas e industrias, además de un condominio de vivienda rodeado de parques: Condado El Alto. Todo está situado a minutos de colegios, universidades y comercios.
Logística urbana accesible en la ciudad
A solo cinco minutos de la zona 14, cerca del Aeroclub, se están construyendo ofibodegas en el complejo Logística Aurora. Muchos residentes de zonas 10 y 14 han adquirido propiedades aquí, buscando tener su lugar de trabajo cerca de casa. Esta ubicación también representa una opción laboral accesible para empleados que viven en la ciudad.
El potencial del corredor sur
El corredor del sur se consolida como un punto estratégico donde convergen vivienda, trabajo, comercio, centros de recreación y espacios educativos. En esta zona se ubican tres parques industriales: Industrial Palín, Industrial Amatitlán y Logística Amatitlán. Próximamente, se sumará el proyecto Logística del Sur, que busca fortalecer aún más esta área de desarrollo.
Fomentar la cercanía entre el hogar y el trabajo no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también ofrece beneficios tangibles para la salud mental, el bienestar económico y el medioambiente. Es fundamental que tanto las políticas públicas como las iniciativas privadas se alineen para promover entornos urbanos sostenibles y humanos, donde la vida diaria sea más simple, más sana y más conectada.
Desarrollando la salud de vivir cerca del trabajo
Bocinas, gente tratando de “colarse” en la fila, paranoia de asalto, el “recalculando” constante de Waze, la incertidumbre de si llegaremos o no a tiempo, las madrugadas y las horas perdidas en el carro… Son solo algunos ejemplos de lo mucho que nos cuesta trabajar lejos de casa.
La cercanía entre el hogar y la oficina reduce significativamente el estrés asociado con los desplazamientos largos y la congestión vehicular. Al disminuir el tiempo en el tráfico, disfrutamos más del tiempo libre, podemos pasar más tiempo con nuestros hijos y dedicar momentos a nuestras actividades personales.
Beneficios para la salud física y mental
Según un artículo reciente sobre salud, las personas que trabajan cerca de casa tienden a alimentarse de forma más saludable, ya que consumen comidas caseras, menos apresuradas y están menos expuestas a tentaciones alimenticias del entorno urbano. Además, mantener una buena salud mental —vinculada a un sueño reparador— ayuda a reducir la ansiedad, mejora el estado de ánimo y aumenta la productividad.
Por otro lado, la incertidumbre constante sobre el tiempo de llegada genera ansiedad, y sentirse atrapado en el tráfico incrementa la tensión emocional. Las interacciones negativas con otros conductores son emocionalmente desgastantes. El tráfico, en general, es un importante desencadenante de estrés: al evitarlo, reducimos esta fuente de desgaste y fomentamos un mayor equilibrio personal.
Ahorros económicos y ambientales
Desde una perspectiva económica, vivir cerca del trabajo también representa un ahorro significativo en costos de transporte, como gasolina y mantenimiento del vehículo. Este cambio también repercute positivamente en el medioambiente, ya que se reduce la huella de carbono y la contaminación urbana.
Ciudades modernas: 30 minutos a la redonda
En las ciudades de primer mundo, el ordenamiento territorial está regulado por el principio de los “30 minutos a la redonda”, un enfoque que permite vivir, trabajar, estudiar y recrearse en un mismo entorno. Siguiendo ese modelo, muchos desarrolladores en Guatemala están creando ecosistemas que vinculan vivienda, trabajo y recreación en distintos puntos estratégicos del país.
Un ejemplo es el proyecto El Alto, ubicado en el kilómetro 33 de la carretera a El Salvador. Este desarrollo ofrece terrenos industriales para bodegas e industrias, además de un condominio de vivienda rodeado de parques: Condado El Alto. Todo está situado a minutos de colegios, universidades y comercios.
Logística urbana accesible en la ciudad
A solo cinco minutos de la zona 14, cerca del Aeroclub, se están construyendo ofibodegas en el complejo Logística Aurora. Muchos residentes de zonas 10 y 14 han adquirido propiedades aquí, buscando tener su lugar de trabajo cerca de casa. Esta ubicación también representa una opción laboral accesible para empleados que viven en la ciudad.
El potencial del corredor sur
El corredor del sur se consolida como un punto estratégico donde convergen vivienda, trabajo, comercio, centros de recreación y espacios educativos. En esta zona se ubican tres parques industriales: Industrial Palín, Industrial Amatitlán y Logística Amatitlán. Próximamente, se sumará el proyecto Logística del Sur, que busca fortalecer aún más esta área de desarrollo.
Fomentar la cercanía entre el hogar y el trabajo no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también ofrece beneficios tangibles para la salud mental, el bienestar económico y el medioambiente. Es fundamental que tanto las políticas públicas como las iniciativas privadas se alineen para promover entornos urbanos sostenibles y humanos, donde la vida diaria sea más simple, más sana y más conectada.