Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

CHN y ACENVI convocan al Concurso Nacional de Vivienda Accesible

.
Miguel Rodríguez
25 de abril, 2025

El Banco Crédito Hipotecario Nacional (CHN) se suma al Concurso Nacional de Vivienda Accesible, impulsado por ACENVI, con el objetivo de promover soluciones habitacionales asequibles en Guatemala. Esta alianza busca respuestas sostenibles al déficit de vivienda, que afecta a más de 1M de personas en el país. 

Por qué importa. Guatemala enfrenta una crisis habitacional de gran escala que requiere esfuerzos colectivos y propuestas viables. Con esta iniciativa, el sector financiero se posiciona como actor clave para cerrar la brecha de acceso a vivienda digna. 

  • El país tiene un déficit habitacional cuantitativo de 400 000 viviendas y el cualitativo impacta a más de 1.2M de personas, según ACENVI. 
  • El concurso busca propuestas sostenibles, accesibles y contextualizadas para los sectores más vulnerables, explicó Luis Fernando García, director del CHN. 
  • La alianza marca un precedente en la articulación entre banca pública, arquitectura y políticas habitacionales con enfoque social y de impacto. 

En el radar. La edición 2025 del concurso abre nuevas oportunidades para diseñadores, arquitectos y desarrolladores que busquen dejar huella. El certamen funcionará como vitrina para soluciones reales, con incentivos concretos. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • El primer premio incluye GTQ 20 000, una beca de formación en vivienda social y exposición pública del proyecto en medios y foros del sector. 
  • Podrán participar profesionales de la arquitectura, ONG, empresarios del sector construcción y urbanistas con propuestas viables para contextos reales. 
  • La convocatoria estará abierta hasta el 31 de junio. ACENVI destaca que la creatividad técnica debe ir acompañada de sensibilidad social y visión a largo plazo. 

Datos clave. El CHN ha volcado gran parte de su cartera crediticia hacia proyectos habitacionales, priorizando la vivienda social como una vía de desarrollo sostenible. 

  • El 55 % de su portafolio está orientado al financiamiento habitacional, sumando GTQ 4500M invertidos en más de 10 000 viviendas, el 80 % de ellas sociales. 
  • CHN financia actualmente 150 proyectos habitacionales, de los cuales 46 son de vivienda social. También impulsa el programa “Mi Primera Casa”. 
  • A la fecha, 60 familias ya habitan sus viviendas propias gracias a esta línea de crédito, que suma más de GTQ 212M aprobados. 

Lo que sigue. El impacto del concurso y estas políticas dependerá de la ejecución y seguimiento institucional. Pero el marco ya está puesto: crear vivienda no solo como espacio, sino como derecho y oportunidad. 

  • El CHN planea continuar ampliando su cartera habitacional, que en abril de 2025 creció más de GTQ 8M, en línea con sus objetivos estratégicos. 
  • Las propuestas ganadoras del concurso podrán escalarse como modelos piloto, influenciando futuros desarrollos urbanos inclusivos en el país. 
  • “Nuestro compromiso es con la calidad de vida”, subraya García. La banca pública busca dejar de ser solo un financiador y convertirse en catalizador de transformación social. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

CHN y ACENVI convocan al Concurso Nacional de Vivienda Accesible

.
Miguel Rodríguez
25 de abril, 2025

El Banco Crédito Hipotecario Nacional (CHN) se suma al Concurso Nacional de Vivienda Accesible, impulsado por ACENVI, con el objetivo de promover soluciones habitacionales asequibles en Guatemala. Esta alianza busca respuestas sostenibles al déficit de vivienda, que afecta a más de 1M de personas en el país. 

Por qué importa. Guatemala enfrenta una crisis habitacional de gran escala que requiere esfuerzos colectivos y propuestas viables. Con esta iniciativa, el sector financiero se posiciona como actor clave para cerrar la brecha de acceso a vivienda digna. 

  • El país tiene un déficit habitacional cuantitativo de 400 000 viviendas y el cualitativo impacta a más de 1.2M de personas, según ACENVI. 
  • El concurso busca propuestas sostenibles, accesibles y contextualizadas para los sectores más vulnerables, explicó Luis Fernando García, director del CHN. 
  • La alianza marca un precedente en la articulación entre banca pública, arquitectura y políticas habitacionales con enfoque social y de impacto. 

En el radar. La edición 2025 del concurso abre nuevas oportunidades para diseñadores, arquitectos y desarrolladores que busquen dejar huella. El certamen funcionará como vitrina para soluciones reales, con incentivos concretos. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • El primer premio incluye GTQ 20 000, una beca de formación en vivienda social y exposición pública del proyecto en medios y foros del sector. 
  • Podrán participar profesionales de la arquitectura, ONG, empresarios del sector construcción y urbanistas con propuestas viables para contextos reales. 
  • La convocatoria estará abierta hasta el 31 de junio. ACENVI destaca que la creatividad técnica debe ir acompañada de sensibilidad social y visión a largo plazo. 

Datos clave. El CHN ha volcado gran parte de su cartera crediticia hacia proyectos habitacionales, priorizando la vivienda social como una vía de desarrollo sostenible. 

  • El 55 % de su portafolio está orientado al financiamiento habitacional, sumando GTQ 4500M invertidos en más de 10 000 viviendas, el 80 % de ellas sociales. 
  • CHN financia actualmente 150 proyectos habitacionales, de los cuales 46 son de vivienda social. También impulsa el programa “Mi Primera Casa”. 
  • A la fecha, 60 familias ya habitan sus viviendas propias gracias a esta línea de crédito, que suma más de GTQ 212M aprobados. 

Lo que sigue. El impacto del concurso y estas políticas dependerá de la ejecución y seguimiento institucional. Pero el marco ya está puesto: crear vivienda no solo como espacio, sino como derecho y oportunidad. 

  • El CHN planea continuar ampliando su cartera habitacional, que en abril de 2025 creció más de GTQ 8M, en línea con sus objetivos estratégicos. 
  • Las propuestas ganadoras del concurso podrán escalarse como modelos piloto, influenciando futuros desarrollos urbanos inclusivos en el país. 
  • “Nuestro compromiso es con la calidad de vida”, subraya García. La banca pública busca dejar de ser solo un financiador y convertirse en catalizador de transformación social. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?