Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Centroamérica: auge inmobiliario entre números y retos

.
Miguel Rodríguez
28 de agosto, 2025

Centroamérica muestra un auge destacado en inversión inmobiliaria, liderado especialmente por Panamá y Guatemala. La región proyecta un crecimiento del 2.5% en inversión, impulsado por nuevas unidades residenciales y un mercado de oficinas dinámico. Esta tendencia refleja una consolidación estratégica en bienes raíces que atrae capital local e internacional.

Por qué importa. La evolución del mercado inmobiliario centroamericano muestra la creciente demanda y desarrollo económico regional. Guatemala vendió 8329 unidades residenciales en 2023, con una tasa del 42 % de ventas efectivas, mientras Panamá destaca por su dinámica renta y precios en ascenso.

  • Guatemala mantiene un ritmo constante en ventas residenciales, impulsando la oferta habitacional.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • Panamá reporta aumentos en alquileres de oficinas entre USD 15 y 20 por metro cuadrado.

  • El crecimiento combinado proyectado del 2.5% en inversión inmobiliaria refleja estabilidad y atractivo de la región.

Datos clave. El mercado panameño ha visto un aumento sustancial en precios residenciales: un alza del 59.83 % en cinco años. La presencia de nuevos proyectos de infraestructura como la Línea 3 del Metro impulsa zonas antes subvaloradas.

  • El precio promedio de vivienda en Ciudad de Panamá es de USD 337 645 a mitad de 2025, con vacantes en apartamentos centrales inferiores al 2 %.

  • La sobreoferta en segmentos de lujo genera descuentos de hasta 25 %, beneficiando compradores con mayor poder de negociación.

  • Las tasas hipotecarias para extranjeros se mantienen elevadas, entre 7 y 9 %, restringiendo el acceso al financiamiento.

Ecos regionales. Guatemala y Panamá lideran con perfiles complementarios: la primera destaca en volumen de unidades residenciales, mientras la segunda sobresale en crecimiento de rentas comerciales y residencial premium. Ambos reflejan avances en conectividad y posicionamiento.

  • Panamá proyecta incremento del 25 % en compradores extranjeros para finales de 2025, atraídos por su estabilidad económica.

  • Por su parte, Guatemala destaca por la absorción del mercado residencial con seguridad a inversionistas locales y extranjeros.

  • Asimismo, el desarrollo de infraestructura panameña impulsa nuevos hotspots, transformando zonas periféricas en centros urbanos atractivos.

Lo que sigue. Con una proyección de crecimiento del 2.5%, la inversión inmobiliaria en Centroamérica apunta a consolidarse entre oportunidades y desafíos. Programas gubernamentales y finalización de obras clave. La estabilidad política fortalecerá la confianza de compradores internacionales y locales.

 

Con información de Thelatinvestor.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA

Centroamérica: auge inmobiliario entre números y retos

.
Miguel Rodríguez
28 de agosto, 2025

Centroamérica muestra un auge destacado en inversión inmobiliaria, liderado especialmente por Panamá y Guatemala. La región proyecta un crecimiento del 2.5% en inversión, impulsado por nuevas unidades residenciales y un mercado de oficinas dinámico. Esta tendencia refleja una consolidación estratégica en bienes raíces que atrae capital local e internacional.

Por qué importa. La evolución del mercado inmobiliario centroamericano muestra la creciente demanda y desarrollo económico regional. Guatemala vendió 8329 unidades residenciales en 2023, con una tasa del 42 % de ventas efectivas, mientras Panamá destaca por su dinámica renta y precios en ascenso.

  • Guatemala mantiene un ritmo constante en ventas residenciales, impulsando la oferta habitacional.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA
  • Panamá reporta aumentos en alquileres de oficinas entre USD 15 y 20 por metro cuadrado.

  • El crecimiento combinado proyectado del 2.5% en inversión inmobiliaria refleja estabilidad y atractivo de la región.

Datos clave. El mercado panameño ha visto un aumento sustancial en precios residenciales: un alza del 59.83 % en cinco años. La presencia de nuevos proyectos de infraestructura como la Línea 3 del Metro impulsa zonas antes subvaloradas.

  • El precio promedio de vivienda en Ciudad de Panamá es de USD 337 645 a mitad de 2025, con vacantes en apartamentos centrales inferiores al 2 %.

  • La sobreoferta en segmentos de lujo genera descuentos de hasta 25 %, beneficiando compradores con mayor poder de negociación.

  • Las tasas hipotecarias para extranjeros se mantienen elevadas, entre 7 y 9 %, restringiendo el acceso al financiamiento.

Ecos regionales. Guatemala y Panamá lideran con perfiles complementarios: la primera destaca en volumen de unidades residenciales, mientras la segunda sobresale en crecimiento de rentas comerciales y residencial premium. Ambos reflejan avances en conectividad y posicionamiento.

  • Panamá proyecta incremento del 25 % en compradores extranjeros para finales de 2025, atraídos por su estabilidad económica.

  • Por su parte, Guatemala destaca por la absorción del mercado residencial con seguridad a inversionistas locales y extranjeros.

  • Asimismo, el desarrollo de infraestructura panameña impulsa nuevos hotspots, transformando zonas periféricas en centros urbanos atractivos.

Lo que sigue. Con una proyección de crecimiento del 2.5%, la inversión inmobiliaria en Centroamérica apunta a consolidarse entre oportunidades y desafíos. Programas gubernamentales y finalización de obras clave. La estabilidad política fortalecerá la confianza de compradores internacionales y locales.

 

Con información de Thelatinvestor.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?