La Universidad del Istmo (UNIS) ha sido reacreditada, por cuarta ocasión consecutiva, por la Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura e Ingeniería (ACAAI). Este reconocimiento la consolida como la única universidad privada de Guatemala con este aval en Arquitectura.
Por qué importa. La reacreditación por parte de la ACAAI fortalece el liderazgo académico en Arquitectura, dentro y fuera de Guatemala. El reconocimiento tiene impacto tanto institucional como profesional para sus egresados.
-
La casa de estudios es la única privada del país con acreditación ACAAI para su programa de Arquitectura. Aval que refuerza su diferenciación en un entorno competitivo.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA -
Esta es la cuarta vez consecutiva que la recibe el grado de excelencia. Ello implica una continuidad en estándares de calidad, evaluación y mejora.
-
La reacreditación valida la formación integral y rigurosa del programa. Asimismo, amplía las oportunidades de movilidad académica y laboral de sus egresados a nivel internacional.
En el radar. La evaluación de la acreditación se basa en criterios exigentes de calidad académica, vinculación profesional e infraestructura, entre otros aspectos. Esta agencia opera con estándares reconocidos regionalmente.
-
La ACAAI es una entidad independiente con presencia en toda Centroamérica, especializada en acreditar programas en Arquitectura, Ingeniería y Diseño, con vínculos internacionales.
-
El proceso incluyó revisión documental, entrevistas, evaluación in situ y análisis de resultados del plan académico, según confirmaron autoridades universitarias.
-
Según María Ángeles Chesa, vicerrectora académica, el logro es resultado del trabajo constante y compromiso profundo de toda la comunidad involucrada.
Qué destacar. Más allá del sello institucional, la reacreditación revela un modelo educativo centrado en la formación humana, la exigencia académica y la articulación con el entorno profesional.
-
La universidad destaca que su enfoque busca formar arquitectos con sensibilidad social y ética profesional, no solo habilidades técnicas.
-
La participación de egresados, estudiantes y aliados del sector en el proceso demuestra una comunidad educativa activa y alineada con los valores institucionales.
-
“La excelencia no es una meta, sino un camino permanente”, expresó Chesa, en referencia a la visión a largo plazo del programa.
Lo que sigue. Este hito plantea nuevos retos: mantener la calidad, innovar en el currículo y asegurar que los egresados respondan a los desafíos contemporáneos de la arquitectura regional y global.
-
El reconocimiento no es estático. La universidad deberá sostener los indicadores de calidad para futuras acreditaciones y revisiones periódicas.
-
La proyección internacional de los egresados aumenta la necesidad de alianzas estratégicas con empresas, organismos y universidades en el extranjero.
-
Según la institución, el siguiente paso será fortalecer la innovación curricular con énfasis en sostenibilidad, tecnología y urbanismo inclusivo.
La Universidad del Istmo (UNIS) ha sido reacreditada, por cuarta ocasión consecutiva, por la Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura e Ingeniería (ACAAI). Este reconocimiento la consolida como la única universidad privada de Guatemala con este aval en Arquitectura.
Por qué importa. La reacreditación por parte de la ACAAI fortalece el liderazgo académico en Arquitectura, dentro y fuera de Guatemala. El reconocimiento tiene impacto tanto institucional como profesional para sus egresados.
-
La casa de estudios es la única privada del país con acreditación ACAAI para su programa de Arquitectura. Aval que refuerza su diferenciación en un entorno competitivo.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE INMOBILIARIA -
Esta es la cuarta vez consecutiva que la recibe el grado de excelencia. Ello implica una continuidad en estándares de calidad, evaluación y mejora.
-
La reacreditación valida la formación integral y rigurosa del programa. Asimismo, amplía las oportunidades de movilidad académica y laboral de sus egresados a nivel internacional.
En el radar. La evaluación de la acreditación se basa en criterios exigentes de calidad académica, vinculación profesional e infraestructura, entre otros aspectos. Esta agencia opera con estándares reconocidos regionalmente.
-
La ACAAI es una entidad independiente con presencia en toda Centroamérica, especializada en acreditar programas en Arquitectura, Ingeniería y Diseño, con vínculos internacionales.
-
El proceso incluyó revisión documental, entrevistas, evaluación in situ y análisis de resultados del plan académico, según confirmaron autoridades universitarias.
-
Según María Ángeles Chesa, vicerrectora académica, el logro es resultado del trabajo constante y compromiso profundo de toda la comunidad involucrada.
Qué destacar. Más allá del sello institucional, la reacreditación revela un modelo educativo centrado en la formación humana, la exigencia académica y la articulación con el entorno profesional.
-
La universidad destaca que su enfoque busca formar arquitectos con sensibilidad social y ética profesional, no solo habilidades técnicas.
-
La participación de egresados, estudiantes y aliados del sector en el proceso demuestra una comunidad educativa activa y alineada con los valores institucionales.
-
“La excelencia no es una meta, sino un camino permanente”, expresó Chesa, en referencia a la visión a largo plazo del programa.
Lo que sigue. Este hito plantea nuevos retos: mantener la calidad, innovar en el currículo y asegurar que los egresados respondan a los desafíos contemporáneos de la arquitectura regional y global.
-
El reconocimiento no es estático. La universidad deberá sostener los indicadores de calidad para futuras acreditaciones y revisiones periódicas.
-
La proyección internacional de los egresados aumenta la necesidad de alianzas estratégicas con empresas, organismos y universidades en el extranjero.
-
Según la institución, el siguiente paso será fortalecer la innovación curricular con énfasis en sostenibilidad, tecnología y urbanismo inclusivo.