Salud anticipa hasta 300 municipios en anaranjado y otros regresarán a rojo de continuar el alza de contagios
Autoridades de Salud prevén hasta 300 municipios en anaranjado y de nuevo cinco municipios con las máximas restricciones, es decir, con el uso obligatorio de la mascarilla en lugares cerrados y abiertos.
Evitar un nuevo récord de contagios de covid-19 es el reto de las autoridades del Ministerio de Salud, las que advirtieron que de continuar la tendencia la alza, serán hasta 300 municipios en alerta anaranjada y otros regresarán a rojo.
"Podríamos llegar a un máximo de 35% o 40% de positividad de no aplicar las medidas sanitarias para evitar el contagio", aseguró Lorena Gobern, jefa del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud.
Al 28 de mayo, los municipios de amarillo eran la mayoría en el territorio nacional, con 233 de 340 que conforman el país; 99 estaban en anaranjado, cinco en rojo y tres en verde.
En la más reciente actualización, del sábado 11 de junio, eran 217 en amarillo, 120 en anaranjado; 2 en rojo y 1 en verde, pero cinco días después Salud oficializaba el aumento de casos y que la positividad subió de 6% hasta más del 20%.
Para la actualización del 25 junio, Salud prevé hasta 300 municipios en anaranjado y de nuevo cinco municipios con las máximas restricciones, es decir, con el uso obligatorio de la mascarilla en lugares cerrados y abiertos.
El llamado de alerta y futuras restricciones
Francisco Coma, ministro de Salud, pidió a la población a medida de lo posible mantengan distanciamiento social, el lavado de manos o uso de alcohol en gel y uso de mascarilla.
Aclaró que aplicar nuevas medidas o restricciones en un futuro dependerá del número de casos graves que ingresen al sistema hospitalario y el porcentaje de positividad. Agregó que actualmente el aumento es bajo, "pero tampoco hay que descuidarnos", dijo.
Es de recordar que el 18 de agosto de 2021, fue el día en que más contagios se reportaron en Guatemala, con 5,826 nuevos casos.
A esos altos niveles es a lo que se evita llegar, agregó Gobern.
Recomendaciones
Las autoridades de Salud insistieron en que las restricciones disminuyeron por el descenso significativo de casos debido al cumplimiento de las medidas siguientes:
- Vacunación con esquema completo contra el covid-19
- Uso correcto de la mascarilla, sobre todo donde hay aglomeración de personas, aún en lugares abiertos
- Ventilación adecuada, preferir los espacios abiertos para la convivencia
- Higiene de manos o uso de alcohol en gel
- Distanciamiento físico de 1.5 metros entre una persona u otra
Salud anticipa hasta 300 municipios en anaranjado y otros regresarán a rojo de continuar el alza de contagios
Autoridades de Salud prevén hasta 300 municipios en anaranjado y de nuevo cinco municipios con las máximas restricciones, es decir, con el uso obligatorio de la mascarilla en lugares cerrados y abiertos.
Evitar un nuevo récord de contagios de covid-19 es el reto de las autoridades del Ministerio de Salud, las que advirtieron que de continuar la tendencia la alza, serán hasta 300 municipios en alerta anaranjada y otros regresarán a rojo.
"Podríamos llegar a un máximo de 35% o 40% de positividad de no aplicar las medidas sanitarias para evitar el contagio", aseguró Lorena Gobern, jefa del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud.
Al 28 de mayo, los municipios de amarillo eran la mayoría en el territorio nacional, con 233 de 340 que conforman el país; 99 estaban en anaranjado, cinco en rojo y tres en verde.
En la más reciente actualización, del sábado 11 de junio, eran 217 en amarillo, 120 en anaranjado; 2 en rojo y 1 en verde, pero cinco días después Salud oficializaba el aumento de casos y que la positividad subió de 6% hasta más del 20%.
Para la actualización del 25 junio, Salud prevé hasta 300 municipios en anaranjado y de nuevo cinco municipios con las máximas restricciones, es decir, con el uso obligatorio de la mascarilla en lugares cerrados y abiertos.
El llamado de alerta y futuras restricciones
Francisco Coma, ministro de Salud, pidió a la población a medida de lo posible mantengan distanciamiento social, el lavado de manos o uso de alcohol en gel y uso de mascarilla.
Aclaró que aplicar nuevas medidas o restricciones en un futuro dependerá del número de casos graves que ingresen al sistema hospitalario y el porcentaje de positividad. Agregó que actualmente el aumento es bajo, "pero tampoco hay que descuidarnos", dijo.
Es de recordar que el 18 de agosto de 2021, fue el día en que más contagios se reportaron en Guatemala, con 5,826 nuevos casos.
A esos altos niveles es a lo que se evita llegar, agregó Gobern.
Recomendaciones
Las autoridades de Salud insistieron en que las restricciones disminuyeron por el descenso significativo de casos debido al cumplimiento de las medidas siguientes:
- Vacunación con esquema completo contra el covid-19
- Uso correcto de la mascarilla, sobre todo donde hay aglomeración de personas, aún en lugares abiertos
- Ventilación adecuada, preferir los espacios abiertos para la convivencia
- Higiene de manos o uso de alcohol en gel
- Distanciamiento físico de 1.5 metros entre una persona u otra