Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

"Nacimiento Guatemalteco", una exposición en Antigua Guatemala que no te puedes perder

La Navidad en Guatemala no puede llegar si la colocación del Nacimiento en los hogares y es que se dice que armar o crear un Nacimiento de Jesús, sirve para dar alegría, regocijo y fiesta a la conmemoración de la llegada del hijo de Dios al mundo.  

El “Nacimiento Guatemalteco” es una exposición con Dioramas sobre la historia de la noche en la que nació el hijo de Dios. Fotografía utilizada con fines ilustrativos para esta nota.
Edgar Quiñónez
20 de noviembre, 2023

Este 2023, la Antigua Guatemala se vuelve a engalanar con una exposición a la que vale la pena asistir. Se trata de la muestra en la que se puede observar el “Nacimiento Guatemalteco”, una obra única en la que se reviven varias de las escenas claves de la noche en la que el hijo de Dios llegó al mundo.  

Dónde se realiza. La exposición del “Nacimiento Guatemalteco” se lleva a cabo en la Antigua Casa de la Moneda, lugar donde se acuñaban las monedas guatemaltecas en tiempo de la colonia.  

Otro dato importante. La muestra se puede apreciar de martes a domingo de 9 de la mañana a 9 de la noche y estará abierta al público hasta el 14 de enero de 2024.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Qué más debes saber. Esta es una actividad increíble en la que te podrás empapar del espíritu navideño y en la que podrás aprender más del Nacimiento de Jesús, por otro lado, es importante mencionar que el ingreso es completamente gratuito.   

Historia. Esta tradición de armar un Nacimiento en casa la inició San Francisco de Asís, alrededor de 1223 en Greccio, Italia, convirtiéndose en el autor del primer nacimiento de la historia. 

  • Durante los primeros años, los nacimientos se comenzaban a colocar 15 días antes del 25 de diciembre y su representación se iniciaba con la colocación de un pañuelo blanco sobre un altar, mucha paja, una mula, un buey y los aldeanos encarnaban a la virgen María, a José, el niño Jesús y los pastores. 

Otros datos. La recreación del nacimiento de Jesús, actualmente se hace de dos maneras: la primera, tal como la hacía San Francisco de Asís, con personajes en vivo y la otra es colocando figuras de los personajes, creados en diferentes materiales. 

  • Actualmente, el nacimiento se monta el 8 de diciembre, día de La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María y colocando al niño Jesús, el 25 de diciembre en el pesebre. 

"Nacimiento Guatemalteco", una exposición en Antigua Guatemala que no te puedes perder

La Navidad en Guatemala no puede llegar si la colocación del Nacimiento en los hogares y es que se dice que armar o crear un Nacimiento de Jesús, sirve para dar alegría, regocijo y fiesta a la conmemoración de la llegada del hijo de Dios al mundo.  

El “Nacimiento Guatemalteco” es una exposición con Dioramas sobre la historia de la noche en la que nació el hijo de Dios. Fotografía utilizada con fines ilustrativos para esta nota.
Edgar Quiñónez
20 de noviembre, 2023

Este 2023, la Antigua Guatemala se vuelve a engalanar con una exposición a la que vale la pena asistir. Se trata de la muestra en la que se puede observar el “Nacimiento Guatemalteco”, una obra única en la que se reviven varias de las escenas claves de la noche en la que el hijo de Dios llegó al mundo.  

Dónde se realiza. La exposición del “Nacimiento Guatemalteco” se lleva a cabo en la Antigua Casa de la Moneda, lugar donde se acuñaban las monedas guatemaltecas en tiempo de la colonia.  

Otro dato importante. La muestra se puede apreciar de martes a domingo de 9 de la mañana a 9 de la noche y estará abierta al público hasta el 14 de enero de 2024.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Qué más debes saber. Esta es una actividad increíble en la que te podrás empapar del espíritu navideño y en la que podrás aprender más del Nacimiento de Jesús, por otro lado, es importante mencionar que el ingreso es completamente gratuito.   

Historia. Esta tradición de armar un Nacimiento en casa la inició San Francisco de Asís, alrededor de 1223 en Greccio, Italia, convirtiéndose en el autor del primer nacimiento de la historia. 

  • Durante los primeros años, los nacimientos se comenzaban a colocar 15 días antes del 25 de diciembre y su representación se iniciaba con la colocación de un pañuelo blanco sobre un altar, mucha paja, una mula, un buey y los aldeanos encarnaban a la virgen María, a José, el niño Jesús y los pastores. 

Otros datos. La recreación del nacimiento de Jesús, actualmente se hace de dos maneras: la primera, tal como la hacía San Francisco de Asís, con personajes en vivo y la otra es colocando figuras de los personajes, creados en diferentes materiales. 

  • Actualmente, el nacimiento se monta el 8 de diciembre, día de La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María y colocando al niño Jesús, el 25 de diciembre en el pesebre. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?