Muni de Villa Nueva suma Q17.6 millones en multas en primeros seis meses de 2022
El año pasado la comuna, dirigida por Javier Gramajo, recaudó Q26 millones en ese concepto.
El convenio que la Municipalidad de Villa Nueva firmó con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para enlazar sus sistemas, puso en alerta a miles de conductores sobre las multas de tránsito impuestas por la comuna dirigida por Javier Gramajo.
Tal acuerdo no permite a los conductores imprimir la constancia del pago del impuesto sobre circulación de vehículos hasta que hayan cancelado. Eso despierta la duda sobre cuánto recauda la comuna en multas de tránsito.
De acuerdo con la Unidad de Acceso a la Información Pública, la municipalidad ha impuesto en los primeros seis meses del año 66 mil multas que equivalen a Q17.6 millones. Ese dato permite proyectar que superarán el monto recaudado en el 2021 que fue de Q26.5 millones.
Sobre el monto que esperan recaudar este año, las autoridades aseguran que no lo tienen, pues la Policía Municipal de Tránsito (PMT) "es una policía de servicio".
"La PMT de Villa Nueva es una policía de servicio, en el ejercicio de sus funciones impone sanciones a los pilotos que infrinjan la ley y el reglamento de tránsito, en ese sentido, no se tiene una proyección de cuántas multas se deben de imponer por año", informaron las autoridades municipales.
Las multas más recurrentes
De acuerdo con datos de la comuna estas son las infracciones que más suelen cometer los conductores.
1.- Conducir sin tener licencia suma 5 mil 044 multas
2.- Circular con vehículo de carga en horarios o rutas prohibidas suma 4 mil 433 multas
3.- Conducir un vehículo con licencia que no corresponda al mismo suma 1 mil 073 multas
4.- Por no respetar la señal de tránsito ya sea del agente, inspector o escolar suma 918 multas
5.- Por no respetar la señal de tránsito de no virar a la derecha o izquiera suma 824 multas
6.- Por circular en contra de la vía señalizada o autorizada suma 812 multas
7.- Por estacionar o parar un vehículo obstaculizando la circulación o constituyendo cierto peligro para los usuarios de la vía suma 653 multas
Sin calcomanía sino pagan
Los conductores están obligados a pagar la multa si quieren imprimir la constancia de pago, conocida como calcomanía. "Hemos estado firmando convenios como no estábamos en línea no aparecían (las multas antiguas) pero ahora sí, esto se debe a que el sistema no estaba conectado”, dijo recientemente el titular de la SAT, Marco Livio Díaz.
Agregó que están "trabajando en un nuevo sistema que permita conectar todas las infracciones municipales con la entidad tributaria".
Esto ha generado malestar en la ciudadanía, por lo que ya existe una iniciativa de ley que busca anular multas que no estén debidamente acreditadas o notificadas.
Los diputados Rodolfo Neutze y Cristian Álvarez, entregaron el proyecto de ley con el objetivo de "pagar más rápido el Impuesto de Circulación (la calcomanía) pero sin el abuso de las autoridades municipales que se inventan multas o aplican multas 'fantasma'", declaró reciemente Neutze.
Muni de Villa Nueva suma Q17.6 millones en multas en primeros seis meses de 2022
El año pasado la comuna, dirigida por Javier Gramajo, recaudó Q26 millones en ese concepto.
El convenio que la Municipalidad de Villa Nueva firmó con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para enlazar sus sistemas, puso en alerta a miles de conductores sobre las multas de tránsito impuestas por la comuna dirigida por Javier Gramajo.
Tal acuerdo no permite a los conductores imprimir la constancia del pago del impuesto sobre circulación de vehículos hasta que hayan cancelado. Eso despierta la duda sobre cuánto recauda la comuna en multas de tránsito.
De acuerdo con la Unidad de Acceso a la Información Pública, la municipalidad ha impuesto en los primeros seis meses del año 66 mil multas que equivalen a Q17.6 millones. Ese dato permite proyectar que superarán el monto recaudado en el 2021 que fue de Q26.5 millones.
Sobre el monto que esperan recaudar este año, las autoridades aseguran que no lo tienen, pues la Policía Municipal de Tránsito (PMT) "es una policía de servicio".
"La PMT de Villa Nueva es una policía de servicio, en el ejercicio de sus funciones impone sanciones a los pilotos que infrinjan la ley y el reglamento de tránsito, en ese sentido, no se tiene una proyección de cuántas multas se deben de imponer por año", informaron las autoridades municipales.
Las multas más recurrentes
De acuerdo con datos de la comuna estas son las infracciones que más suelen cometer los conductores.
1.- Conducir sin tener licencia suma 5 mil 044 multas
2.- Circular con vehículo de carga en horarios o rutas prohibidas suma 4 mil 433 multas
3.- Conducir un vehículo con licencia que no corresponda al mismo suma 1 mil 073 multas
4.- Por no respetar la señal de tránsito ya sea del agente, inspector o escolar suma 918 multas
5.- Por no respetar la señal de tránsito de no virar a la derecha o izquiera suma 824 multas
6.- Por circular en contra de la vía señalizada o autorizada suma 812 multas
7.- Por estacionar o parar un vehículo obstaculizando la circulación o constituyendo cierto peligro para los usuarios de la vía suma 653 multas
Sin calcomanía sino pagan
Los conductores están obligados a pagar la multa si quieren imprimir la constancia de pago, conocida como calcomanía. "Hemos estado firmando convenios como no estábamos en línea no aparecían (las multas antiguas) pero ahora sí, esto se debe a que el sistema no estaba conectado”, dijo recientemente el titular de la SAT, Marco Livio Díaz.
Agregó que están "trabajando en un nuevo sistema que permita conectar todas las infracciones municipales con la entidad tributaria".
Esto ha generado malestar en la ciudadanía, por lo que ya existe una iniciativa de ley que busca anular multas que no estén debidamente acreditadas o notificadas.
Los diputados Rodolfo Neutze y Cristian Álvarez, entregaron el proyecto de ley con el objetivo de "pagar más rápido el Impuesto de Circulación (la calcomanía) pero sin el abuso de las autoridades municipales que se inventan multas o aplican multas 'fantasma'", declaró reciemente Neutze.