Las noticias que debes saber este viernes 27 de mayo en Guatemala
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este jueves 26 de mayo en Guatemala y el mundo.
Infórmate con el resumen de las noticias más importantes que han ocurrido en las últimas horas en Guatemala y el mundo.
En Guatemala la lluvia que se registró este jueves 26 de mayo complicaron la movilidad en varios puntos de la ciudad. El paso a desnivel ubicado en el Anillo Períférico, a un costado del Cejusa, se inundó lo que provocó que largas filas de vehículos.
Además, el presidente Alejandro Giammattei nombró a los profesionales que integrarán la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), para el período 2022-2026.
En el mundo, tras conocerse la decisión de la Audiencia de Barcelona, Shakiria compartió un comunicado en sus redes sociales en el que afirma seguirá defendiendo su inocencia en los tribunales con su equipo legal.
Resumen de noticias de Guatemala
Giammattei nombra a nuevos directores de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica
El presidente Alejandro Giammattei nombró a los profesionales que integrarán la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), para el período 2022-2026.
Se trata de Luis Romeo Ortíz Peláez, exministro de Energía y Minas durante el gobierno de Oscar Berger, quien la presidirá; Jorge Guillermo Aráuz, quien fue propuesto por los rectores de las universidades del país y Claudia Marcela Peláez Petz, propuesta por los agentes del mercado mayorista.
Entrevista | "La CSJ debe decir qué casos son conocidos en Mayor Riesgo"
En 2009, Guatemala, por medio del Congreso de la República, creó la normativa que le dio vida a los Juzgados y Tribunales de Mayor Riesgo, como se conoce a los órganos jurisdiccionales encargados de tramitar los procesos que por sus propias características, por el involucramiento de personas y estructuras de alta capacidad bélica, o por aspectos que se desarrollan alrededor de los hechos y a las personas, pudieran derivar en acciones que perjudiquen a todos o a algunos de los actores que participan en estos casos.
De esa cuenta, República realizó una entrevista al abogado penalista Fernando Guerra, quien tiene una amplia experiencia en el sistema de justicia guatemalteco y también en el desarrollo de casos ante los juzgados y tribunales de competencia ampliada.
¿Qué significa que la Junta Monetaria de Guatemala suba la tasa líder a 2%?
"El aumentar la tasa líder es una decisión que es congruente con lo que está sucediendo a nivel internacional, es decir un contexto de altas tasas de inflación, precios de materias primas elevados, disrupción en las cadenas de abastecimiento, y altos precios de los combustibles. En ese sentido, la decisión busca anticiparse a un posible incremento en los precios internos y estaría afectando en el costo del dinero", explica Fernando Spross, analista de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa).
Agrega: "es decir, las personas o las empresas podrán acceder a créditos con una tasa de interés relativamente más alta, lo que probablemente hará disminuir la demanda por préstamos. Es importante recordar que el crédito bancario al sector privado constituye la principal fuente de financiamiento de la actividad económica, la cual es viable mediante el proceso de intermediación financiera realizado por el sector bancario".
¿Cuáles son las causas de los hechos de violencia de los últimos días?
Un comerciante, un taxista y un encargado de una tienda, son tres de las más de 37 personas asesinadas en ataques armados registrados solo del viernes 20 al lunes 23 de mayo. Mientras las autoridades trabajan para determinar las causas de los ataques, familiares exigen justicia para que se capture a los responsables.
Del lunes 20 al 23 de mayo se registraron varios hechos violentos donde murieron baleadas 37 personas. Aseguran que el día más violento o con más ataques armados fue el lunes, de acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC).
Lluvia causa inundaciones y caos vial en Guatemala
Las lluvias que se registraron este jueves 26 de mayo complicaron la movilidad en varios puntos de la ciudad. El paso a desnivel ubicado en el Anillo Períférico, a un costado del Cejusa, se inundó lo que provocó que largas filas de vehículos.
Igual situación se registró en el paso a desnivel ubicado por el monumento a Tecún Umán, zona 13. Internautas también informaron sobre los problemas de movilidad en la Cuesta de Villalobos y la Aguilar Batres
Resumen de noticias internacionales
Latinoamérica sufrirá una de sus crisis más graves por la guerra en Ucrania
"Honestamente, no sé si será la más aguda pero seguramente una de las mayores porque involucra a los alimentos, los combustibles y a los sistemas financieros", dijo en una entrevista a Efe la directora del PMA para América Latina y el Caribe, la española Lola Castro.
Hay 9.3 millones de personas bajo inseguridad alimentaria en los países de Latinoamérica donde el organismo de Naciones Unidas, galardonado en 2020 con el Premio Nobel de la Paz, tiene presencia, una cifra que podría aumentar a 13.3 millones o más en los próximos meses si continúa el conflicto en Ucrania.
Autoridades de España juzgarán a Shakira por fraude
Tras conocerse la decisión de la Audiencia de Barcelona, Shakiria compartió un comunicado en sus redes sociales en el que afirma seguirá defendiendo su inocencia en los tribunales con su equipo legal.
La cantante insistió en que su conducta en materia tributaria "siempre ha sido intachable" en todos los países en los que ha tenido que pagar impuestos.
El comunicado incide en que la Audiencia no ha entrado a valorar si Shakira cometió fraude fiscal "ni desestima los argumentos planteados por la defensa", sino que se limita a "emplazar a las partes a presentar sus alegaciones en un momento procesal distinto al actual".
Las noticias que debes saber este viernes 27 de mayo en Guatemala
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este jueves 26 de mayo en Guatemala y el mundo.
Infórmate con el resumen de las noticias más importantes que han ocurrido en las últimas horas en Guatemala y el mundo.
En Guatemala la lluvia que se registró este jueves 26 de mayo complicaron la movilidad en varios puntos de la ciudad. El paso a desnivel ubicado en el Anillo Períférico, a un costado del Cejusa, se inundó lo que provocó que largas filas de vehículos.
Además, el presidente Alejandro Giammattei nombró a los profesionales que integrarán la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), para el período 2022-2026.
En el mundo, tras conocerse la decisión de la Audiencia de Barcelona, Shakiria compartió un comunicado en sus redes sociales en el que afirma seguirá defendiendo su inocencia en los tribunales con su equipo legal.
Resumen de noticias de Guatemala
Giammattei nombra a nuevos directores de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica
El presidente Alejandro Giammattei nombró a los profesionales que integrarán la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), para el período 2022-2026.
Se trata de Luis Romeo Ortíz Peláez, exministro de Energía y Minas durante el gobierno de Oscar Berger, quien la presidirá; Jorge Guillermo Aráuz, quien fue propuesto por los rectores de las universidades del país y Claudia Marcela Peláez Petz, propuesta por los agentes del mercado mayorista.
Entrevista | "La CSJ debe decir qué casos son conocidos en Mayor Riesgo"
En 2009, Guatemala, por medio del Congreso de la República, creó la normativa que le dio vida a los Juzgados y Tribunales de Mayor Riesgo, como se conoce a los órganos jurisdiccionales encargados de tramitar los procesos que por sus propias características, por el involucramiento de personas y estructuras de alta capacidad bélica, o por aspectos que se desarrollan alrededor de los hechos y a las personas, pudieran derivar en acciones que perjudiquen a todos o a algunos de los actores que participan en estos casos.
De esa cuenta, República realizó una entrevista al abogado penalista Fernando Guerra, quien tiene una amplia experiencia en el sistema de justicia guatemalteco y también en el desarrollo de casos ante los juzgados y tribunales de competencia ampliada.
¿Qué significa que la Junta Monetaria de Guatemala suba la tasa líder a 2%?
"El aumentar la tasa líder es una decisión que es congruente con lo que está sucediendo a nivel internacional, es decir un contexto de altas tasas de inflación, precios de materias primas elevados, disrupción en las cadenas de abastecimiento, y altos precios de los combustibles. En ese sentido, la decisión busca anticiparse a un posible incremento en los precios internos y estaría afectando en el costo del dinero", explica Fernando Spross, analista de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa).
Agrega: "es decir, las personas o las empresas podrán acceder a créditos con una tasa de interés relativamente más alta, lo que probablemente hará disminuir la demanda por préstamos. Es importante recordar que el crédito bancario al sector privado constituye la principal fuente de financiamiento de la actividad económica, la cual es viable mediante el proceso de intermediación financiera realizado por el sector bancario".
¿Cuáles son las causas de los hechos de violencia de los últimos días?
Un comerciante, un taxista y un encargado de una tienda, son tres de las más de 37 personas asesinadas en ataques armados registrados solo del viernes 20 al lunes 23 de mayo. Mientras las autoridades trabajan para determinar las causas de los ataques, familiares exigen justicia para que se capture a los responsables.
Del lunes 20 al 23 de mayo se registraron varios hechos violentos donde murieron baleadas 37 personas. Aseguran que el día más violento o con más ataques armados fue el lunes, de acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC).
Lluvia causa inundaciones y caos vial en Guatemala
Las lluvias que se registraron este jueves 26 de mayo complicaron la movilidad en varios puntos de la ciudad. El paso a desnivel ubicado en el Anillo Períférico, a un costado del Cejusa, se inundó lo que provocó que largas filas de vehículos.
Igual situación se registró en el paso a desnivel ubicado por el monumento a Tecún Umán, zona 13. Internautas también informaron sobre los problemas de movilidad en la Cuesta de Villalobos y la Aguilar Batres
Resumen de noticias internacionales
Latinoamérica sufrirá una de sus crisis más graves por la guerra en Ucrania
"Honestamente, no sé si será la más aguda pero seguramente una de las mayores porque involucra a los alimentos, los combustibles y a los sistemas financieros", dijo en una entrevista a Efe la directora del PMA para América Latina y el Caribe, la española Lola Castro.
Hay 9.3 millones de personas bajo inseguridad alimentaria en los países de Latinoamérica donde el organismo de Naciones Unidas, galardonado en 2020 con el Premio Nobel de la Paz, tiene presencia, una cifra que podría aumentar a 13.3 millones o más en los próximos meses si continúa el conflicto en Ucrania.
Autoridades de España juzgarán a Shakira por fraude
Tras conocerse la decisión de la Audiencia de Barcelona, Shakiria compartió un comunicado en sus redes sociales en el que afirma seguirá defendiendo su inocencia en los tribunales con su equipo legal.
La cantante insistió en que su conducta en materia tributaria "siempre ha sido intachable" en todos los países en los que ha tenido que pagar impuestos.
El comunicado incide en que la Audiencia no ha entrado a valorar si Shakira cometió fraude fiscal "ni desestima los argumentos planteados por la defensa", sino que se limita a "emplazar a las partes a presentar sus alegaciones en un momento procesal distinto al actual".