Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las noticias que debes saber este sábado 26 de marzo en Guatemala y el mundo

Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este viernes 25 de marzo en Guatemala y el mundo.

Glenda Sanchez
26 de marzo, 2022

Infórmate con el resumen de las noticias más importantes que han ocurrido en las últimas horas en Guatemala y el mundo. 

En Guatemala, el presidente Alejandro Giammattei advirtió que encarcelará a quienes especulen con precios de alimentos y no los entreguen con tal de justificar el aumento.

Además, Neto Bran y Roberto Arzú se suman a Edmond Mulet, en ser advertidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de realizar propaganda ilegal individual y que de continuar con esas acciones, no podrán ser inscritos en el proceso electoral de 2023, de postularse a cargos de elección popular.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el mundo, el presidente estadounidense, Joe Biden, rindió homenaje este viernes a los ucranianos desde una ciudad fronteriza en Polonia, mientras lamentaba que la situación de seguridad no le dejara cruzar a Ucrania para evaluar por sí mismo el impacto de la guerra.

Resumen de Noticias de Guatemala 

1. Giran orden de captura contra policía acusado de robar US$300 a un colombiano

Un Juzgado Penal de Guatemala giró la orden de captura contra Carlos Augusto Ramírez Marroquín, agente de la Policía Nacional Civil (PNC), sospechoso haber robado US$300 a un colombiano. 

La investigación contra el agente empezó luego que circulará un video que muestra a un extranjero seguir al policía a quien acusa de haber robado los US$300. “Lo voy a denunciar, lo voy a denunciar por ladrón (...) Carlos Ramírez es una rata, es una rata”, se escucha en el video difundido en redes sociales.

2. "Encarcelarán" a acapadores de alimentos, según Giammattei

El presidente Alejandro Giammattei advirtió que encarcelará a quienes especulen con precios de alimentos y no los entreguen con tal de justificar el aumento.

"Hay gente en nuestro país que en este momento esconde alimentos para subir precios y ganar más", dijo el mandatario, luego de anunciar que parte de las acciones del comité de crisis que creó esta semana por lo que ocurre en Rusia y Ucrania, será "encarcelar" a los especuladores. 

3. Neto Bran y Roberto Arzú también reciben advertencia del TSE por "propaganda ilegal"

Neto Bran y Roberto Arzú se suman a Edmond Mulet, en ser advertidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de realizar propaganda ilegal individual y que de continuar con esas acciones, no podrán ser inscritos en el proceso electoral de 2023, de postularse a cargos de elección popular.

La resolución del Registro de Ciudadanos del TSE, detalla que la advertencia contra Bran es por el podcast (anglicismo equivalente a emisión o archivo multimedia) que el alcalde de Mixco emite desde el 31 de julio de 2021, donde realiza entrevistas a personajes y donde se abordan temas de acuerdo al ámbito de trabajo del invitado. Agrega que se emiten a través de las plataformas Spotify y Facebook.

 

 

4. Transporte pesado no podrá circular del 13 al 17 de abril por Semana Santa

Del miércoles 13 al domingo 17 de abril el transporte pesado no podrá circular en todo el territorio nacional por Semana Santa, informó el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). 

El 25 de marzo de 2022 el ministerio de Comunicaciones publicó en el Diario de Centro América el Acuerdo Ministerio 247-2022: restricción a la circulación de transporte de carga pesada. 

5. Bernardo Caal cumple condena y sale de prisión

El activista originario de Alta Verapaz, Bernardo Caal Xol, cumplió la condena impuesta en 2018 por los delitos de detenciones ilegales y robo agravado.  La sentencia de noviembre de 2018 fue por siete años y cuatro meses, pero el tiempo se reduce por buena conducta y otros consideraciones del sistema de justicia.

Caal abandonó la cárcel acompañado de familiares y amigos a quienes adelantó que continuará su labor como activista. Además, insistió en que fue una condena injusta porque no cometió los dos delitos señalados.

Resumen de Noticias Internacionales 

Corte Suprema decidirá el lunes si el expresidente Juan Orlando Hernández es extraditado

La extradición o no del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández a Estados Unidos, que lo acusa de tres cargos asociados al narcotráfico y uso de armas, se conocerá el lunes 28 de marzo, informó este viernes el titular del Supremo de Honduras, Rolando Argueta.

“Tengo entendido que sí” (el lunes), dijo Argueta a periodistas en Puerto Cortés, en el Caribe hondureño, cuando se le preguntó si ese día el pleno de la Corte Suprema de Justicia definirá si Hernández será extraditado o no a Estados Unidos.

Biden lamenta desde Polonia no poder cruzar la frontera con Ucrania

El presidente estadounidense, Joe Biden, rindió homenaje este viernes a los ucranianos desde una ciudad fronteriza en Polonia, mientras lamentaba que la situación de seguridad no le dejara cruzar a Ucrania para evaluar por sí mismo el impacto de la guerra.

Después de días de especulaciones sobre si Biden visitaría la frontera con Ucrania y si llegaría a atravesarla, el mandatario se desplazó a la ciudad polaca de Rzeszów, a unos 100 kilómetros de la zona limítrofe, y confirmó que no iba a acercarse más.

 

 

Las noticias que debes saber este sábado 26 de marzo en Guatemala y el mundo

Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este viernes 25 de marzo en Guatemala y el mundo.

Glenda Sanchez
26 de marzo, 2022

Infórmate con el resumen de las noticias más importantes que han ocurrido en las últimas horas en Guatemala y el mundo. 

En Guatemala, el presidente Alejandro Giammattei advirtió que encarcelará a quienes especulen con precios de alimentos y no los entreguen con tal de justificar el aumento.

Además, Neto Bran y Roberto Arzú se suman a Edmond Mulet, en ser advertidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de realizar propaganda ilegal individual y que de continuar con esas acciones, no podrán ser inscritos en el proceso electoral de 2023, de postularse a cargos de elección popular.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el mundo, el presidente estadounidense, Joe Biden, rindió homenaje este viernes a los ucranianos desde una ciudad fronteriza en Polonia, mientras lamentaba que la situación de seguridad no le dejara cruzar a Ucrania para evaluar por sí mismo el impacto de la guerra.

Resumen de Noticias de Guatemala 

1. Giran orden de captura contra policía acusado de robar US$300 a un colombiano

Un Juzgado Penal de Guatemala giró la orden de captura contra Carlos Augusto Ramírez Marroquín, agente de la Policía Nacional Civil (PNC), sospechoso haber robado US$300 a un colombiano. 

La investigación contra el agente empezó luego que circulará un video que muestra a un extranjero seguir al policía a quien acusa de haber robado los US$300. “Lo voy a denunciar, lo voy a denunciar por ladrón (...) Carlos Ramírez es una rata, es una rata”, se escucha en el video difundido en redes sociales.

2. "Encarcelarán" a acapadores de alimentos, según Giammattei

El presidente Alejandro Giammattei advirtió que encarcelará a quienes especulen con precios de alimentos y no los entreguen con tal de justificar el aumento.

"Hay gente en nuestro país que en este momento esconde alimentos para subir precios y ganar más", dijo el mandatario, luego de anunciar que parte de las acciones del comité de crisis que creó esta semana por lo que ocurre en Rusia y Ucrania, será "encarcelar" a los especuladores. 

3. Neto Bran y Roberto Arzú también reciben advertencia del TSE por "propaganda ilegal"

Neto Bran y Roberto Arzú se suman a Edmond Mulet, en ser advertidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de realizar propaganda ilegal individual y que de continuar con esas acciones, no podrán ser inscritos en el proceso electoral de 2023, de postularse a cargos de elección popular.

La resolución del Registro de Ciudadanos del TSE, detalla que la advertencia contra Bran es por el podcast (anglicismo equivalente a emisión o archivo multimedia) que el alcalde de Mixco emite desde el 31 de julio de 2021, donde realiza entrevistas a personajes y donde se abordan temas de acuerdo al ámbito de trabajo del invitado. Agrega que se emiten a través de las plataformas Spotify y Facebook.

 

 

4. Transporte pesado no podrá circular del 13 al 17 de abril por Semana Santa

Del miércoles 13 al domingo 17 de abril el transporte pesado no podrá circular en todo el territorio nacional por Semana Santa, informó el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). 

El 25 de marzo de 2022 el ministerio de Comunicaciones publicó en el Diario de Centro América el Acuerdo Ministerio 247-2022: restricción a la circulación de transporte de carga pesada. 

5. Bernardo Caal cumple condena y sale de prisión

El activista originario de Alta Verapaz, Bernardo Caal Xol, cumplió la condena impuesta en 2018 por los delitos de detenciones ilegales y robo agravado.  La sentencia de noviembre de 2018 fue por siete años y cuatro meses, pero el tiempo se reduce por buena conducta y otros consideraciones del sistema de justicia.

Caal abandonó la cárcel acompañado de familiares y amigos a quienes adelantó que continuará su labor como activista. Además, insistió en que fue una condena injusta porque no cometió los dos delitos señalados.

Resumen de Noticias Internacionales 

Corte Suprema decidirá el lunes si el expresidente Juan Orlando Hernández es extraditado

La extradición o no del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández a Estados Unidos, que lo acusa de tres cargos asociados al narcotráfico y uso de armas, se conocerá el lunes 28 de marzo, informó este viernes el titular del Supremo de Honduras, Rolando Argueta.

“Tengo entendido que sí” (el lunes), dijo Argueta a periodistas en Puerto Cortés, en el Caribe hondureño, cuando se le preguntó si ese día el pleno de la Corte Suprema de Justicia definirá si Hernández será extraditado o no a Estados Unidos.

Biden lamenta desde Polonia no poder cruzar la frontera con Ucrania

El presidente estadounidense, Joe Biden, rindió homenaje este viernes a los ucranianos desde una ciudad fronteriza en Polonia, mientras lamentaba que la situación de seguridad no le dejara cruzar a Ucrania para evaluar por sí mismo el impacto de la guerra.

Después de días de especulaciones sobre si Biden visitaría la frontera con Ucrania y si llegaría a atravesarla, el mandatario se desplazó a la ciudad polaca de Rzeszów, a unos 100 kilómetros de la zona limítrofe, y confirmó que no iba a acercarse más.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?