Las noticias que debes saber este sábado 12 de marzo en Guatemala y el mundo
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este viernes 11 de marzo en Guatemala y el mundo.
Infórmate con el resumen de las noticias más importantes que han ocurrido en las últimas horas en Guatemala y el mundo.
1. Ingresan a Guatemala primeras familias de Ucrania que huyen de la guerra
Autoridades del Instituto Guatemalteco de Información informaron que este viernes 11 de marzo arribaron al Aeropuerto Internacional La Aurora las primeras personas provenientes de Ucrania que huyen de la guerra.
Los núcleos familiares están conformados en su mayoría por padre, madre e hijos, siendo un total de 8 personas, quienes fueron recibidos por el director de la entidad, Stuard Rodríguez, autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consulado de Ucrania en Guatemala.
2. Cómo hacer el registro vacuna covid-19 en Guatemala para menores de 11 años
En el llamado a los padres de familia para que registren a sus hijos e hijas de entre 6 y 11 años de edad insistió este viernes 11 de marzo el presidente Alejandro Giammattei, para que los menores reciban la vacuna contra el covid-19.
La vacuna que aplica el Gobierno es de la farmacéutica Moderna, con base en los lineamientos del Ministerio de Salud.
3. Capturan a 3 trabajadores del Ministerio de Cultura por estafa y falsedad ideológica
Tres trabajadores del Ministerio de Cultura y Deportes fueron capturados por ser sospechosos de haber alterado facturas para justificar viáticos por hospedaje y alimentos, confirmó el Ministerio Público (MP).
De acuerdo a la Fiscalía contra la Corrupción del MP, los tres trabajadores fueron arrestados, por tres delitos, durante tres allanamientos en Guatemala, Chimaltenango y Suchitepéquez. Detalló que los tres delitos que se les sindica son estafa propia, falsedad ideológica y uso de documentos falsificados.
4. Exjefa de la FECI de Quetzaltenango, Virginia Laparra, seguirá en la cárcel
Virginia Laparra, exjefa de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), de Quetzaltenango, continuará en la cárcel ubicada en la Brigada Mariscal Zavala. La exfuncionaria solicitó salir de la prisión, pero el juzgado resolvió que debe continuar privada de su libertad en ese lugar.
La revisión de medida fue tramitada en el Juzgado Séptimo Penal que concluyó que todavía existen motivos para mantener en la cárcel a la abogada.
5. Expendedores de carne convocan a manifestar por alza en combustibles
Expendedores de carne convocan a diferentes sectores a una manifestación pacífica por la repercusión que ha tenido el alza de las gasolinas en productos de la canasta básica.
Aseguran que algunos de los guatemaltecos han dejado de comprar varios productos, entre ellos carnes y pollo, por el alza del precio en los combustibles.
Noticias Internacionales
1. ¿Cuál es la ciudad y el país más violento del mundo?
La ciudad Zamora, del estado de Michoacán, en México, es la más violenta de todo el mundo, según estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. Este lugar registra 196.63 homicidios por cada 100 mil habitantes, según el estudio de 2021 que destaca las 50 ciudades más violentas del planeta.
"Por quinto año consecutivo una ciudad mexicana es la más violenta del mundo. En 2021 esa ciudad mexicana más violenta del mundo fue Zamora, en el estado de Michoacán", informó la entidad.
2. Familias rusas y ucranianas llegan a Tijuana para pedir asilo en EE.UU.
Familias de Rusia y Ucrania, que han visto sus vidas expuestas por el conflicto bélico entre sus países, están arribando de manera constante y numerosa a la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana para solicitar asilo político en Estados Unidos.
Autoridades mexicanas del Instituto Nacional de Migración (INM) confirmaron que desde el inicio de la invasión en febrero pasado, han detectado un incremento en el arribo de personas de estos países a Tijuana de hasta 20 personas diariamente.
Las noticias que debes saber este sábado 12 de marzo en Guatemala y el mundo
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este viernes 11 de marzo en Guatemala y el mundo.
Infórmate con el resumen de las noticias más importantes que han ocurrido en las últimas horas en Guatemala y el mundo.
1. Ingresan a Guatemala primeras familias de Ucrania que huyen de la guerra
Autoridades del Instituto Guatemalteco de Información informaron que este viernes 11 de marzo arribaron al Aeropuerto Internacional La Aurora las primeras personas provenientes de Ucrania que huyen de la guerra.
Los núcleos familiares están conformados en su mayoría por padre, madre e hijos, siendo un total de 8 personas, quienes fueron recibidos por el director de la entidad, Stuard Rodríguez, autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consulado de Ucrania en Guatemala.
2. Cómo hacer el registro vacuna covid-19 en Guatemala para menores de 11 años
En el llamado a los padres de familia para que registren a sus hijos e hijas de entre 6 y 11 años de edad insistió este viernes 11 de marzo el presidente Alejandro Giammattei, para que los menores reciban la vacuna contra el covid-19.
La vacuna que aplica el Gobierno es de la farmacéutica Moderna, con base en los lineamientos del Ministerio de Salud.
3. Capturan a 3 trabajadores del Ministerio de Cultura por estafa y falsedad ideológica
Tres trabajadores del Ministerio de Cultura y Deportes fueron capturados por ser sospechosos de haber alterado facturas para justificar viáticos por hospedaje y alimentos, confirmó el Ministerio Público (MP).
De acuerdo a la Fiscalía contra la Corrupción del MP, los tres trabajadores fueron arrestados, por tres delitos, durante tres allanamientos en Guatemala, Chimaltenango y Suchitepéquez. Detalló que los tres delitos que se les sindica son estafa propia, falsedad ideológica y uso de documentos falsificados.
4. Exjefa de la FECI de Quetzaltenango, Virginia Laparra, seguirá en la cárcel
Virginia Laparra, exjefa de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), de Quetzaltenango, continuará en la cárcel ubicada en la Brigada Mariscal Zavala. La exfuncionaria solicitó salir de la prisión, pero el juzgado resolvió que debe continuar privada de su libertad en ese lugar.
La revisión de medida fue tramitada en el Juzgado Séptimo Penal que concluyó que todavía existen motivos para mantener en la cárcel a la abogada.
5. Expendedores de carne convocan a manifestar por alza en combustibles
Expendedores de carne convocan a diferentes sectores a una manifestación pacífica por la repercusión que ha tenido el alza de las gasolinas en productos de la canasta básica.
Aseguran que algunos de los guatemaltecos han dejado de comprar varios productos, entre ellos carnes y pollo, por el alza del precio en los combustibles.
Noticias Internacionales
1. ¿Cuál es la ciudad y el país más violento del mundo?
La ciudad Zamora, del estado de Michoacán, en México, es la más violenta de todo el mundo, según estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. Este lugar registra 196.63 homicidios por cada 100 mil habitantes, según el estudio de 2021 que destaca las 50 ciudades más violentas del planeta.
"Por quinto año consecutivo una ciudad mexicana es la más violenta del mundo. En 2021 esa ciudad mexicana más violenta del mundo fue Zamora, en el estado de Michoacán", informó la entidad.
2. Familias rusas y ucranianas llegan a Tijuana para pedir asilo en EE.UU.
Familias de Rusia y Ucrania, que han visto sus vidas expuestas por el conflicto bélico entre sus países, están arribando de manera constante y numerosa a la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana para solicitar asilo político en Estados Unidos.
Autoridades mexicanas del Instituto Nacional de Migración (INM) confirmaron que desde el inicio de la invasión en febrero pasado, han detectado un incremento en el arribo de personas de estos países a Tijuana de hasta 20 personas diariamente.