Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las noticias que debes saber este miércoles 1 de junio en Guatemala y el mundo

Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este martes 31 de mayo en Guatemala y el mundo. 

Glenda Sanchez
01 de junio, 2022

Infórmate con el resumen de las noticias más importantes que han ocurrido en las últimas horas en Guatemala y el mundo.

En Guatemala, la Comisión de Derechos Humanos, presidida por Antonio Arenales Forno, acordó solicitar al pleno la remoción del procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas.

Además, Negligencia, falta de voluntad y poca coordinación de las autoridades, en especial de la Policía Nacional Civil (PNC), denuncian personas afectadas por las invasiones en Alta Verapaz.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el mundo, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, dio a conocer que de ahora en adelante es "responsabilidad individual" la protección contra el coronavirus.

Resumen de noticias de Guatemala

La Comisión de Derechos Humanos, presidida por Antonio Arenales Forno, acordó solicitar al pleno la remoción del procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas.

Los diputados tomaron la decisión tras la ausencia de Rodas, a quien citaron para que rindiera detalles de las vacaciones que tomó para participar como candidato a rector de la Universidad de San Carlos (Usac).

En la actualidad el Sistema Penitenciario administra 23 centros carcelarios (centros preventivos, cárceles de condenas, mujeres y de alta seguridad), hasta hace dos años eran 21, según un informe del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). Mientras que la Policía Nacional Civil (PNC) tiene a su cargo nueve centros carcelarios. 

Las prisiones a cargo del Sistema Penitenciario están ubicadas en 11 de los 22  departamentos. "Desde hace diez años la población privada de libertad aumenta casi un 9% cada año, lo que preocupa por el hacinamiento", asegura el CIEN. 

 

Denuncian negligencia en desalojo de finca Cubilgüitz en Alta Verapaz

Negligencia, falta de voluntad y poca coordinación de las autoridades, en especial de la Policía Nacional Civil (PNC), denuncian personas afectadas por las invasiones en Alta Verapaz.

El miércoles 25 de mayo está previsto desalojar a invasores de la finca Cubilgüitz, pero de nuevo fue evidente la falta de acción de las autoridades, denuncia la Asociación para la Defensa de la Propiedad Privada (Acdepro).

 

Las fuertes lluvias hicieron colapsar el paso provisional ubicado en el kilómetro 164 de la CA-10 que conecta a Zacapa con Chiquimula. 

El paso fue habilitado de forma temporal mientras se construía el puente Petapilla que fue demolido hace unas semanas por problemas en su estructura. 

Autoridades del INDE juramentaron a los directores titulares y suplentes en representación de las asociaciones empresariales y sindicatos del país. Los nuevos funcionarios permanecerán tres años en sus puestos.

Por el sector privado asumió como director titular el exdiputado y abogado Juan José Porras, mientras queda pendiente la juramentación del suplente, ya que para el cargo fue delegado el exministro de Energía y Minas, Luis Ortiz. El exfuncionario no pudo asumir debido a que recién fue nombrado como director presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).

 
 

Resumen de noticias internacionales

Comisión de DDHH acuerda pedir la destitución del PDH Jordán Rodas

El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, dio a conocer que de ahora en adelante es "responsabilidad individual" la protección contra el coronavirus.

Portal explicó que en el país se ha llegado a un "nuevo momento" para enfrentar la pandemia que permite actualizar el protocolo del sistema de salud que se estableció para la emergencia sanitaria.

El Zoológico Nacional de El Salvador, también conocido como Zoológico de San Jacinto, cerró el jueves 26 de mayo, 69 años después de su fundación. La decisión fue anunciada por el Ministerio de Cultura, con la iniciativa del presidente Nayib Bukele, quien desde 2019 había presentado la idea al presidente de ese entonces.

El zoológico, fundado en 1953, es hogar de animales como elefantes, tigres de bengala, cebras, camellos, antílopes, y muchos más. Ganó fama alrededor de 1955 cuando animales de Alemania, incluyendo la famosa elefanta asiática Manyula, fueron trasladados al zoológico.

 

Las noticias que debes saber este miércoles 1 de junio en Guatemala y el mundo

Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este martes 31 de mayo en Guatemala y el mundo. 

Glenda Sanchez
01 de junio, 2022

Infórmate con el resumen de las noticias más importantes que han ocurrido en las últimas horas en Guatemala y el mundo.

En Guatemala, la Comisión de Derechos Humanos, presidida por Antonio Arenales Forno, acordó solicitar al pleno la remoción del procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas.

Además, Negligencia, falta de voluntad y poca coordinación de las autoridades, en especial de la Policía Nacional Civil (PNC), denuncian personas afectadas por las invasiones en Alta Verapaz.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el mundo, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, dio a conocer que de ahora en adelante es "responsabilidad individual" la protección contra el coronavirus.

Resumen de noticias de Guatemala

La Comisión de Derechos Humanos, presidida por Antonio Arenales Forno, acordó solicitar al pleno la remoción del procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas.

Los diputados tomaron la decisión tras la ausencia de Rodas, a quien citaron para que rindiera detalles de las vacaciones que tomó para participar como candidato a rector de la Universidad de San Carlos (Usac).

En la actualidad el Sistema Penitenciario administra 23 centros carcelarios (centros preventivos, cárceles de condenas, mujeres y de alta seguridad), hasta hace dos años eran 21, según un informe del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). Mientras que la Policía Nacional Civil (PNC) tiene a su cargo nueve centros carcelarios. 

Las prisiones a cargo del Sistema Penitenciario están ubicadas en 11 de los 22  departamentos. "Desde hace diez años la población privada de libertad aumenta casi un 9% cada año, lo que preocupa por el hacinamiento", asegura el CIEN. 

 

Denuncian negligencia en desalojo de finca Cubilgüitz en Alta Verapaz

Negligencia, falta de voluntad y poca coordinación de las autoridades, en especial de la Policía Nacional Civil (PNC), denuncian personas afectadas por las invasiones en Alta Verapaz.

El miércoles 25 de mayo está previsto desalojar a invasores de la finca Cubilgüitz, pero de nuevo fue evidente la falta de acción de las autoridades, denuncia la Asociación para la Defensa de la Propiedad Privada (Acdepro).

 

Las fuertes lluvias hicieron colapsar el paso provisional ubicado en el kilómetro 164 de la CA-10 que conecta a Zacapa con Chiquimula. 

El paso fue habilitado de forma temporal mientras se construía el puente Petapilla que fue demolido hace unas semanas por problemas en su estructura. 

Autoridades del INDE juramentaron a los directores titulares y suplentes en representación de las asociaciones empresariales y sindicatos del país. Los nuevos funcionarios permanecerán tres años en sus puestos.

Por el sector privado asumió como director titular el exdiputado y abogado Juan José Porras, mientras queda pendiente la juramentación del suplente, ya que para el cargo fue delegado el exministro de Energía y Minas, Luis Ortiz. El exfuncionario no pudo asumir debido a que recién fue nombrado como director presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).

 
 

Resumen de noticias internacionales

Comisión de DDHH acuerda pedir la destitución del PDH Jordán Rodas

El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, dio a conocer que de ahora en adelante es "responsabilidad individual" la protección contra el coronavirus.

Portal explicó que en el país se ha llegado a un "nuevo momento" para enfrentar la pandemia que permite actualizar el protocolo del sistema de salud que se estableció para la emergencia sanitaria.

El Zoológico Nacional de El Salvador, también conocido como Zoológico de San Jacinto, cerró el jueves 26 de mayo, 69 años después de su fundación. La decisión fue anunciada por el Ministerio de Cultura, con la iniciativa del presidente Nayib Bukele, quien desde 2019 había presentado la idea al presidente de ese entonces.

El zoológico, fundado en 1953, es hogar de animales como elefantes, tigres de bengala, cebras, camellos, antílopes, y muchos más. Ganó fama alrededor de 1955 cuando animales de Alemania, incluyendo la famosa elefanta asiática Manyula, fueron trasladados al zoológico.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?