Las noticias de este miércoles 23 de febrero en Guatemala y el mundo
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este martes 22 de febrero en Guatemala y el mundo.
Infórmate con el resumen de las noticias más importantes que han ocurrido en las últimas horas en Guatemala y el mundo.
1. Guatemala condena reconocimiento de Rusia a regiones separatistas de Ucrania
El Gobierno de Guatemala por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores condenó de forma enérgica la decisión de la Federación de Rusia de reconocer a las llamadas republicas separatistas de Ucrania.
Para las autoridades, es una acción que viola los principios del Derecho Internacional y la integridad de Ucrania.
2. Cinco factores que causan el desabastecimiento de medicamentos en los hospitales de Guatemala
Mientras el personal médico del Hospital San Juan de Dios protesta este martes por el desabastecimiento de medicamentos, el Ministerio de Salud justificó la escasez a cinco problemas que impiden agilizar las compras.
A través de un comunicado, Salud resumió que la falta de medicinas obedece a que los eventos son declarados desiertos por falta de producto o que los proveedores no tienen capacidad de entrega.
3. ¿Por qué aumentó el precio del pan en Guatemala?
"A todos nuestros clientes: Se les informa que a partir del lunes 21 de febrero de 2022 el precio del pan será de 3 panes por Q1.25". Este fue uno de los mensajes que algunos guatemaltecos leyeron en las tiendas cercanas a sus hogares.
El otro mensaje explica la razón del aumento al precio del pan. "El incremento en los últimos años de la materia prima para la elaboración de pan nos obliga a hacer un cambio en los precios de nuestros productos. Hemos ido posponiendo esta subida de precios durante todo el tiempo que nos ha sido posible, pero ha llegado el momento en que ya no podemos absorber el continuo aumento del coste de las materias primas...".
4. Procesan a implicados en robo de electricidad en cinco departamentos
Al menos seis personas enfrentan a la justicia por el robo de electricidad, así lo confirmaron autoridades del Ministerio Público. Según el reporte, los procesos penales se han registrado en cinco departamentos del país.
Rudy, Libner y Yusvin, de apellidos Castillo y Castillo, así como Yosman Pinto Leiva, fueron beneficiados con el criterio de oportunidad, al haber aceptado que en una comunidad de La Democracia, Huehuetenango retuvieron ilegalmente a personal de la distribuidora de energía.
5. Juez del caso contra tres exfiscales de FECI se aparta del proceso
El martes 22 de febrero se suspendió la audiencia de primera declaración de tres extrabajadores de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), del Ministerio Público (MP).
La audiencia de Paola Escobar, Willy Roberto Racanac López y Allis Morán Mejía, exfiscales de la FECI, fue suspendida luego que Geisler Pérez Domínguez, juez del Juzgado Tercero Penal se excusó de conocer el proceso penal.
Resumen Internacional
1. Primer ministro de Canadá invocó poderes de emergencia para frenar bloqueos
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha defendido su uso de los poderes de emergencia para acabar con los bloqueos antigubernamentales y una ocupación que paralizó a la provincia de Ottawa durante semanas. Era "necesaria" para dispersar al llamado " Convoy de la Libertad ".
En declaraciones a los periodistas, Trudeau dijo que “después de semanas de actividades peligrosas e ilegales… quedó claro que las autoridades locales y provinciales necesitaban más herramientas para restaurar el orden y mantener a la gente segura.
2. Pelé continuará hospitalizado debido a una infección urinaria
La leyenda brasileña del fútbol, Pelé, continúa ingresado en el hospital. Sin embargo esta vez se debe a una infección urinaria que esta afectando el estado de salud del exjugador.
Pelé había sido ingresado el pasado 13 de febrero al Hospital Albert Einstein de Sao Paulo, para continuar con su tratamiento contra el cáncer de colon, el cual le fue detectado meses atrás.
Las noticias de este miércoles 23 de febrero en Guatemala y el mundo
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este martes 22 de febrero en Guatemala y el mundo.
Infórmate con el resumen de las noticias más importantes que han ocurrido en las últimas horas en Guatemala y el mundo.
1. Guatemala condena reconocimiento de Rusia a regiones separatistas de Ucrania
El Gobierno de Guatemala por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores condenó de forma enérgica la decisión de la Federación de Rusia de reconocer a las llamadas republicas separatistas de Ucrania.
Para las autoridades, es una acción que viola los principios del Derecho Internacional y la integridad de Ucrania.
2. Cinco factores que causan el desabastecimiento de medicamentos en los hospitales de Guatemala
Mientras el personal médico del Hospital San Juan de Dios protesta este martes por el desabastecimiento de medicamentos, el Ministerio de Salud justificó la escasez a cinco problemas que impiden agilizar las compras.
A través de un comunicado, Salud resumió que la falta de medicinas obedece a que los eventos son declarados desiertos por falta de producto o que los proveedores no tienen capacidad de entrega.
3. ¿Por qué aumentó el precio del pan en Guatemala?
"A todos nuestros clientes: Se les informa que a partir del lunes 21 de febrero de 2022 el precio del pan será de 3 panes por Q1.25". Este fue uno de los mensajes que algunos guatemaltecos leyeron en las tiendas cercanas a sus hogares.
El otro mensaje explica la razón del aumento al precio del pan. "El incremento en los últimos años de la materia prima para la elaboración de pan nos obliga a hacer un cambio en los precios de nuestros productos. Hemos ido posponiendo esta subida de precios durante todo el tiempo que nos ha sido posible, pero ha llegado el momento en que ya no podemos absorber el continuo aumento del coste de las materias primas...".
4. Procesan a implicados en robo de electricidad en cinco departamentos
Al menos seis personas enfrentan a la justicia por el robo de electricidad, así lo confirmaron autoridades del Ministerio Público. Según el reporte, los procesos penales se han registrado en cinco departamentos del país.
Rudy, Libner y Yusvin, de apellidos Castillo y Castillo, así como Yosman Pinto Leiva, fueron beneficiados con el criterio de oportunidad, al haber aceptado que en una comunidad de La Democracia, Huehuetenango retuvieron ilegalmente a personal de la distribuidora de energía.
5. Juez del caso contra tres exfiscales de FECI se aparta del proceso
El martes 22 de febrero se suspendió la audiencia de primera declaración de tres extrabajadores de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), del Ministerio Público (MP).
La audiencia de Paola Escobar, Willy Roberto Racanac López y Allis Morán Mejía, exfiscales de la FECI, fue suspendida luego que Geisler Pérez Domínguez, juez del Juzgado Tercero Penal se excusó de conocer el proceso penal.
Resumen Internacional
1. Primer ministro de Canadá invocó poderes de emergencia para frenar bloqueos
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha defendido su uso de los poderes de emergencia para acabar con los bloqueos antigubernamentales y una ocupación que paralizó a la provincia de Ottawa durante semanas. Era "necesaria" para dispersar al llamado " Convoy de la Libertad ".
En declaraciones a los periodistas, Trudeau dijo que “después de semanas de actividades peligrosas e ilegales… quedó claro que las autoridades locales y provinciales necesitaban más herramientas para restaurar el orden y mantener a la gente segura.
2. Pelé continuará hospitalizado debido a una infección urinaria
La leyenda brasileña del fútbol, Pelé, continúa ingresado en el hospital. Sin embargo esta vez se debe a una infección urinaria que esta afectando el estado de salud del exjugador.
Pelé había sido ingresado el pasado 13 de febrero al Hospital Albert Einstein de Sao Paulo, para continuar con su tratamiento contra el cáncer de colon, el cual le fue detectado meses atrás.