Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las noticias de este martes 22 de febrero en Guatemala y el mundo

Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este lunes 21 de febrero en Guatemala y el mundo.

Glenda Sanchez
22 de febrero, 2022

Infórmate con el resumen de las noticias más importantes que han ocurrido en las últimas horas en Guatemala y el mundo. 

1. 26 abogados aspiran a ser Fiscal General de Guatemala

La Comisión de Postulación cerró el lunes 21 de febrero el proceso de recepción de expedientes de aspirantes a dirigir el Ministerio Público. En total 26 abogados se postularon al cargo, así lo confirmó el vocero de la instancia, Luis Roberto Aragón Solé, de la Universidad San Pablo.

"La comisión iniciará el martes 22 la revisión de requisitos. Se tendrán tres días y vencido ese plazo notificaremos a los candidatos que no llenen alguno de los requisitos", explicó Aragón.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

2. ¿Por qué renunciaron tres fiscales de la FECI del Ministerio Público?

En menos de cinco días tres fiscales de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), del Ministerio Público (MP), presentaron su renuncia. Su salida ocurre en medios de señalamientos públicos de uno de ellos contra la actual administración de la Fiscalía.

Aunque renunció, el ahora exfiscal Carlos Vides dijo que su decisión fue por "temor, persecución y criminalización". Tras este señalamiento, el Ministerio Público afirmó que algunas de las renuncias fueron por motivos personales, y los empleados no dieron mayores detalles.

 

 

3. Factura electrónica será obligatoria desde esta semana para contadores y auditores

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anunció que a partir del 24 de febrero quienes presten servicios en materia contable, financiera, tributaria y de auditoria deben estar incorporados en el Régimen Factura Electrónica en Línea (FEL).

"Esta disposición aplica a profesionales de la Contaduría Pública y Auditoria y Peritos Contadores y Personas Jurídicas constituidas bajo la figura de firmas contables y de auditoria", según informó la SAT.

4. En su casa detienen a estafador que fingía ser empleado del Ministerio de Agricultura

Godfrey Babynathan Mazariegos Tzun, de 30 años, fue capturado en Pueblo Nuevo, Suchitepéquez por delitos de estafa y usurpación, informó la Policía Nacional Civil (PNC). 

Edwin Monroy, vocero de la Policía Nacional Civil (PNC), declaró que el sospechoso de estafa fue aprehendido en una comunidad de Pueblo Nuevo, Suchitepéquez, por una orden de captura girada por un juzgado de Quetzaltenango. 

5. PDH: Consuelo Porras no cometió plagio

Cuando los constituyentes decidieron incluir a la academia en los procesos de designación de algunos funcionarios jamás pensaron que eso, a la postre, sería un elemento discordante. Por el contrario, se esperó que académicos estuvieran alejados de los avatares de la política y que su intervención le daría una suerte de garantía a los procesos. De esa manera se pretendió garantizar, cuando menos, la excelencia académica de quienes resultasen designados.

Sin embargo, no solo las universidades han proliferado cual hongos, sino que la cantidad de alumnos ha rebasado, aparentemente, la capacidad de distintas facultades en guardar el alto estándar que se pretendía. Así, son muchos los profesionales que se postulan para puestos de designación constitucional o legal que cumplen con la forma, más no el fondo de los requisitos.

Resumen Internacional

Ya no habrá cuarentena para enfermos de covid-19

Los contagiados de covid-19 ya no se verán obligados a aislarse en Inglaterra a partir del jueves, 24 de febrero, anunció el primer ministro británico, Boris Johnson.

El jefe del Ejecutivo reveló en el Parlamento su plan para "convivir con el covid", que incluye la eliminación de todas las restricciones legales para luchar contra la enfermedad.

Humala, primer expresidente peruano llevado a juicio por aportes de Odebrecht

La justicia peruana instaló este lunes el juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala (2011-2016), quien se convirtió en el primer exmandatario peruano en ser juzgado por el escándalo de sobornos de Odebrecht, destapado en Brasil en el caso Lava Jato y con repercusión en una docena de países de Latinoamérica.

El juicio por este caso, que también incluye, entre otros, a la esposa de Humala, Nadine Heredia, determinará la responsabilidad penal de los imputados por los aportes presuntamente recibidos del gobierno de Venezuela y de la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales en 2006 y 2011.

Las noticias de este martes 22 de febrero en Guatemala y el mundo

Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este lunes 21 de febrero en Guatemala y el mundo.

Glenda Sanchez
22 de febrero, 2022

Infórmate con el resumen de las noticias más importantes que han ocurrido en las últimas horas en Guatemala y el mundo. 

1. 26 abogados aspiran a ser Fiscal General de Guatemala

La Comisión de Postulación cerró el lunes 21 de febrero el proceso de recepción de expedientes de aspirantes a dirigir el Ministerio Público. En total 26 abogados se postularon al cargo, así lo confirmó el vocero de la instancia, Luis Roberto Aragón Solé, de la Universidad San Pablo.

"La comisión iniciará el martes 22 la revisión de requisitos. Se tendrán tres días y vencido ese plazo notificaremos a los candidatos que no llenen alguno de los requisitos", explicó Aragón.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

2. ¿Por qué renunciaron tres fiscales de la FECI del Ministerio Público?

En menos de cinco días tres fiscales de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), del Ministerio Público (MP), presentaron su renuncia. Su salida ocurre en medios de señalamientos públicos de uno de ellos contra la actual administración de la Fiscalía.

Aunque renunció, el ahora exfiscal Carlos Vides dijo que su decisión fue por "temor, persecución y criminalización". Tras este señalamiento, el Ministerio Público afirmó que algunas de las renuncias fueron por motivos personales, y los empleados no dieron mayores detalles.

 

 

3. Factura electrónica será obligatoria desde esta semana para contadores y auditores

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anunció que a partir del 24 de febrero quienes presten servicios en materia contable, financiera, tributaria y de auditoria deben estar incorporados en el Régimen Factura Electrónica en Línea (FEL).

"Esta disposición aplica a profesionales de la Contaduría Pública y Auditoria y Peritos Contadores y Personas Jurídicas constituidas bajo la figura de firmas contables y de auditoria", según informó la SAT.

4. En su casa detienen a estafador que fingía ser empleado del Ministerio de Agricultura

Godfrey Babynathan Mazariegos Tzun, de 30 años, fue capturado en Pueblo Nuevo, Suchitepéquez por delitos de estafa y usurpación, informó la Policía Nacional Civil (PNC). 

Edwin Monroy, vocero de la Policía Nacional Civil (PNC), declaró que el sospechoso de estafa fue aprehendido en una comunidad de Pueblo Nuevo, Suchitepéquez, por una orden de captura girada por un juzgado de Quetzaltenango. 

5. PDH: Consuelo Porras no cometió plagio

Cuando los constituyentes decidieron incluir a la academia en los procesos de designación de algunos funcionarios jamás pensaron que eso, a la postre, sería un elemento discordante. Por el contrario, se esperó que académicos estuvieran alejados de los avatares de la política y que su intervención le daría una suerte de garantía a los procesos. De esa manera se pretendió garantizar, cuando menos, la excelencia académica de quienes resultasen designados.

Sin embargo, no solo las universidades han proliferado cual hongos, sino que la cantidad de alumnos ha rebasado, aparentemente, la capacidad de distintas facultades en guardar el alto estándar que se pretendía. Así, son muchos los profesionales que se postulan para puestos de designación constitucional o legal que cumplen con la forma, más no el fondo de los requisitos.

Resumen Internacional

Ya no habrá cuarentena para enfermos de covid-19

Los contagiados de covid-19 ya no se verán obligados a aislarse en Inglaterra a partir del jueves, 24 de febrero, anunció el primer ministro británico, Boris Johnson.

El jefe del Ejecutivo reveló en el Parlamento su plan para "convivir con el covid", que incluye la eliminación de todas las restricciones legales para luchar contra la enfermedad.

Humala, primer expresidente peruano llevado a juicio por aportes de Odebrecht

La justicia peruana instaló este lunes el juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala (2011-2016), quien se convirtió en el primer exmandatario peruano en ser juzgado por el escándalo de sobornos de Odebrecht, destapado en Brasil en el caso Lava Jato y con repercusión en una docena de países de Latinoamérica.

El juicio por este caso, que también incluye, entre otros, a la esposa de Humala, Nadine Heredia, determinará la responsabilidad penal de los imputados por los aportes presuntamente recibidos del gobierno de Venezuela y de la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales en 2006 y 2011.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?