Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las noticias de este jueves 3 de marzo en Guatemala y el mundo

Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este miércoles 2 de marzo en Guatemala y el mundo.

Glenda Sanchez
03 de marzo, 2022

Infórmate con el resumen de las noticias más importantes que han ocurrido en las últimas horas en Guatemala y el mundo. 

1. Hospitalización en Guatemala por covid baja un 5%

La ocupación de camas por covid-19 en toda la red hospitalaria es del 22% hasta el 1 de marzo, un 5% menos que lo que reportaba el Ministerio de Salud el 14 de febrero. La cifra equivale a 499 camas ocupadas, de la cuales en 174 hay pacientes severos, es decir el 29%, cuando en la segunda quincena de febrero la ocupación era del 31%.  

2. Identifican a guardaespaldas acribillados con nieto de Waldemar Lorenzana

Autoridades del Ministerio Público identificaron a las dos personas que murieron junto a Hans Broiner Lemus Lorenzana, nieto de Waldemar Lorenzana más conocido como "El Patriarca". Los hombres fueron identificados como César Eduardo Cantoral García y Carlos Antonio Galicia Hernández. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Las autoridades informaron que  Lemus Lorenzana era sospechoso de tener  vínculos con una organización dedicada al narcotráfico. Se presume que pertenecía a una de las organizaciones que en algún momento fue una de las más poderosas del país.

3. En imágenes así fue el Miércoles de Ceniza en Guatemala

Varias iglesias de la zona 1 en la capital guatemalteca realizaron el rito de las imposición de la cruz de ceniza. El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, días en los que la Iglesia Católica invita a sus fieles a prepararse para revivir la pasión, muerte y resurrección de Cristo. 

4. CSJ retira inmunidad al diputado de VIVA Rudy González Cardona

La Corte Suprema de Justicia decidió por unanimidad retirar la inmunidad al diputado del partido Visión con Valores (VIVA), Rudy González Cardona, para que sea investigado por la Fiscalía Contra la Corrupción.

De acuerdo con las autoridades, el congresista pudo haber incurrido en la comisión de delitos de tráfico de influencias, cobro ilegal de comisiones y asociación ilícita.

5. Personal de salud del Hospital Roosevelt  exige salarios durante el segundo día de protestas 

“No hemos parado de trabajar, exigimos lo que por derecho nos corresponde y hemos trabajado. Desde hace varios días las autoridades del Hospital Roosevelt nos prometieron hacer las transferencias a nuestras cuentas, sin embargo ya pasaron dos meses y no hemos recibido nada”, declaró  un grupo de trabajadores del Hospital Roosevelt. 

Los trabajadores se declararon en asamblea permanente para exigir que se pague el salario atrasado, hay personas que incluso ya no tienen dinero para pagar los pasajes del transporte, demandaron los empleados.  El anunció de la acción la realizaron frente a las instalaciones del área de Pediatría el martes 1 de marzo de 2022. 

Resumen Internacional

1. Van 498 militares rusos muertos en invasión a Ucrania, según medios oficiales

Medios oficiales de Rusia aseguran que 498 militares de ese país fallecieron en los primeros siete días de la invasión a Ucrania. El gobierno de Vladimir Putin decidió ingresar con la fuerza militar en su vecina nación a partir del 24 de febrero y tras los enfrentamientos se confirman las casi 500 bajas de soldados.

El medio oficial RT asegura que también se registran 1, 597 heridos en un conflicto que causó la reacción de la comunidad internacional contra Rusia y que le está causando un grave daño económico. 

2. EE.UU. advierte que el uso del bitcóin en El Salvador favorece el lavado de dinero

Estados Unidos advirtió que la adopción del bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador complica la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo en el país.

Así lo indicó el Departamento de Estado estadounidense en el volumen sobre lavado de dinero de su informe anual de Estrategia Internacional de Control de Narcóticos, enviado este martes al Congreso.

 

Las noticias de este jueves 3 de marzo en Guatemala y el mundo

Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este miércoles 2 de marzo en Guatemala y el mundo.

Glenda Sanchez
03 de marzo, 2022

Infórmate con el resumen de las noticias más importantes que han ocurrido en las últimas horas en Guatemala y el mundo. 

1. Hospitalización en Guatemala por covid baja un 5%

La ocupación de camas por covid-19 en toda la red hospitalaria es del 22% hasta el 1 de marzo, un 5% menos que lo que reportaba el Ministerio de Salud el 14 de febrero. La cifra equivale a 499 camas ocupadas, de la cuales en 174 hay pacientes severos, es decir el 29%, cuando en la segunda quincena de febrero la ocupación era del 31%.  

2. Identifican a guardaespaldas acribillados con nieto de Waldemar Lorenzana

Autoridades del Ministerio Público identificaron a las dos personas que murieron junto a Hans Broiner Lemus Lorenzana, nieto de Waldemar Lorenzana más conocido como "El Patriarca". Los hombres fueron identificados como César Eduardo Cantoral García y Carlos Antonio Galicia Hernández. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Las autoridades informaron que  Lemus Lorenzana era sospechoso de tener  vínculos con una organización dedicada al narcotráfico. Se presume que pertenecía a una de las organizaciones que en algún momento fue una de las más poderosas del país.

3. En imágenes así fue el Miércoles de Ceniza en Guatemala

Varias iglesias de la zona 1 en la capital guatemalteca realizaron el rito de las imposición de la cruz de ceniza. El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, días en los que la Iglesia Católica invita a sus fieles a prepararse para revivir la pasión, muerte y resurrección de Cristo. 

4. CSJ retira inmunidad al diputado de VIVA Rudy González Cardona

La Corte Suprema de Justicia decidió por unanimidad retirar la inmunidad al diputado del partido Visión con Valores (VIVA), Rudy González Cardona, para que sea investigado por la Fiscalía Contra la Corrupción.

De acuerdo con las autoridades, el congresista pudo haber incurrido en la comisión de delitos de tráfico de influencias, cobro ilegal de comisiones y asociación ilícita.

5. Personal de salud del Hospital Roosevelt  exige salarios durante el segundo día de protestas 

“No hemos parado de trabajar, exigimos lo que por derecho nos corresponde y hemos trabajado. Desde hace varios días las autoridades del Hospital Roosevelt nos prometieron hacer las transferencias a nuestras cuentas, sin embargo ya pasaron dos meses y no hemos recibido nada”, declaró  un grupo de trabajadores del Hospital Roosevelt. 

Los trabajadores se declararon en asamblea permanente para exigir que se pague el salario atrasado, hay personas que incluso ya no tienen dinero para pagar los pasajes del transporte, demandaron los empleados.  El anunció de la acción la realizaron frente a las instalaciones del área de Pediatría el martes 1 de marzo de 2022. 

Resumen Internacional

1. Van 498 militares rusos muertos en invasión a Ucrania, según medios oficiales

Medios oficiales de Rusia aseguran que 498 militares de ese país fallecieron en los primeros siete días de la invasión a Ucrania. El gobierno de Vladimir Putin decidió ingresar con la fuerza militar en su vecina nación a partir del 24 de febrero y tras los enfrentamientos se confirman las casi 500 bajas de soldados.

El medio oficial RT asegura que también se registran 1, 597 heridos en un conflicto que causó la reacción de la comunidad internacional contra Rusia y que le está causando un grave daño económico. 

2. EE.UU. advierte que el uso del bitcóin en El Salvador favorece el lavado de dinero

Estados Unidos advirtió que la adopción del bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador complica la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo en el país.

Así lo indicó el Departamento de Estado estadounidense en el volumen sobre lavado de dinero de su informe anual de Estrategia Internacional de Control de Narcóticos, enviado este martes al Congreso.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?