Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las noticias que debes saber este jueves 10 de marzo en Guatemala y el mundo

Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este miércoles 9 de marzo en Guatemala y el mundo

Glenda Sanchez
10 de marzo, 2022

Infórmate con el resumen de las noticias más importantes que han ocurrido en las últimas horas en Guatemala y el mundo. 

1. Cambian nombre a Patio de la Cultura en Guatemala, ahora será Patio de la Vida

El Ministerio de Cultura renombró este miércoles el Patio de la Cultura a Patio de la Vida en el Palacio Nacional, para recordar la conmemoración del Día por la Vida y la Familia este 9 de marzo

Felipe Aguilar, titular de Cultura leyó el Acuerdo Ministerial que dio aval legal a esa decisión con base a la artículo 1 de la Constitución, previo a develar el monumento en honor a que Guatemala también fue es declarada Capital Provida de Iberoamérica 2022.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

2. Ligan a proceso a exministro de Cultura y Deportes Elder Súchite

El exministro de Cultura y Deportes, Elder Suchite, quedó ligado a proceso por el delito de tráfico de influencias. Según las autoridades, el exfuncionario en su calidad de ministro se aprovechó de su jerarquía e influyó en el viceministro de la cartera Mario Renato Monterroso García, para que procediera a incrementar indebidamente el monto mensual de honorarios de Obdulio Alberto Ramos León, en el año 2019.

Súchite le hizo creer al viceministro que Ramos León era su sobrino para que le favoreciera en el aumento. La fiscalía presentó fotografías y grabaciones de las negociaciones.

3. Canciller pide a embajadores de EE. UU., Italia y Suecia no intervenir en asuntos internos de Guatemala

El Ministro de Relaciones Exteriores, Mario Búcaro, se reunió con el embajador de Italia, Paolo de Nicolo; el embajador de Estados Unidos, William Popp y el embajador de Suecia, para pedirles que no intervengan en asuntos internos del país.

El canciller recordó el artículo 41 de la Convención de Viena que establece que los diplomáticos deben "respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor. También están obligados a no inmiscuirse en los asuntos internos de ese Estado".

4. Decreto 18-2022 | Nueve puntos de la Ley de Protección a la Vida y la Familia

Un día después de que el Congreso de la República aprobara el decreto 18-2022 Ley de Protección de la Vida y la Familia, el tema sigue siendo tendencia en redes sociales debido a las penas de prisión que establece.

El nuevo marco legal no solo endurece las penas de prisión contra el aborto, prohíbe la educación sexual en las escuelas y colegios y prohíbe expresamente la declaratoria de unión de hecho entre personas del mismo sexo.

5. Hallan dos cadáveres con señales de violencia en Guatemala y Villa Nueva

El miércoles 9 de marzo los socorristas confirmaron haber localizado dos cadáveres con señales de violencia en Guatemala y Villa Nueva. 

De acuerdo con los Bomberos Municipales (BM) el primer cuerpo fue hallado por personas que caminaban, la noche del martes, cerca de la 2a. avenida y 26 calle, zona 3 capitalina. 

 

Resumen Internacional 

1. Capturan al exjefe de la Policía hondureña solicitado en EE.UU. por narcotráfico

Las fuerzas de seguridad de Honduras capturaron este miércoles al exjefe de la Policía Nacional del país Juan Carlos Bonilla Valladares, quien es acusado y solicitado en extradición por Estados Unidos por tres cargos relacionados con el narcotráfico.

Bonilla Valladares fue detenido durante una operación policial en Zambrano, unos 30 kilómetros al norte de Tegucigalpa, la capital de Honduras, afirmó a periodistas el ministro asesor en materia de Comunicaciones del Ejecutivo hondureño, Milton Benítez.

2. Suman seis los corredores humanitarios y más de 2 millones los refugiados ucranianos

Autoridades de Ucrania han habilitado seis corredores humanitarios para la evacuación de civiles luego de conseguir un alto el fuego en esas zonas con el Gobierno ruso. Mientras tanto, datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), revelan que 2.15 millones de ucranianos han abandonado el país en busca de refugio. 

La mayoría de personas han buscado refugio en naciones vecinas como Polonia, Moldavia o Rumanía. En Guatemala hasta el miércoles 9 de marzo tres familias han solicitado refugio, informó el Ministerio de Instituto Guatemalteco de Migración (IGM). 

Las noticias que debes saber este jueves 10 de marzo en Guatemala y el mundo

Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este miércoles 9 de marzo en Guatemala y el mundo

Glenda Sanchez
10 de marzo, 2022

Infórmate con el resumen de las noticias más importantes que han ocurrido en las últimas horas en Guatemala y el mundo. 

1. Cambian nombre a Patio de la Cultura en Guatemala, ahora será Patio de la Vida

El Ministerio de Cultura renombró este miércoles el Patio de la Cultura a Patio de la Vida en el Palacio Nacional, para recordar la conmemoración del Día por la Vida y la Familia este 9 de marzo

Felipe Aguilar, titular de Cultura leyó el Acuerdo Ministerial que dio aval legal a esa decisión con base a la artículo 1 de la Constitución, previo a develar el monumento en honor a que Guatemala también fue es declarada Capital Provida de Iberoamérica 2022.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

2. Ligan a proceso a exministro de Cultura y Deportes Elder Súchite

El exministro de Cultura y Deportes, Elder Suchite, quedó ligado a proceso por el delito de tráfico de influencias. Según las autoridades, el exfuncionario en su calidad de ministro se aprovechó de su jerarquía e influyó en el viceministro de la cartera Mario Renato Monterroso García, para que procediera a incrementar indebidamente el monto mensual de honorarios de Obdulio Alberto Ramos León, en el año 2019.

Súchite le hizo creer al viceministro que Ramos León era su sobrino para que le favoreciera en el aumento. La fiscalía presentó fotografías y grabaciones de las negociaciones.

3. Canciller pide a embajadores de EE. UU., Italia y Suecia no intervenir en asuntos internos de Guatemala

El Ministro de Relaciones Exteriores, Mario Búcaro, se reunió con el embajador de Italia, Paolo de Nicolo; el embajador de Estados Unidos, William Popp y el embajador de Suecia, para pedirles que no intervengan en asuntos internos del país.

El canciller recordó el artículo 41 de la Convención de Viena que establece que los diplomáticos deben "respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor. También están obligados a no inmiscuirse en los asuntos internos de ese Estado".

4. Decreto 18-2022 | Nueve puntos de la Ley de Protección a la Vida y la Familia

Un día después de que el Congreso de la República aprobara el decreto 18-2022 Ley de Protección de la Vida y la Familia, el tema sigue siendo tendencia en redes sociales debido a las penas de prisión que establece.

El nuevo marco legal no solo endurece las penas de prisión contra el aborto, prohíbe la educación sexual en las escuelas y colegios y prohíbe expresamente la declaratoria de unión de hecho entre personas del mismo sexo.

5. Hallan dos cadáveres con señales de violencia en Guatemala y Villa Nueva

El miércoles 9 de marzo los socorristas confirmaron haber localizado dos cadáveres con señales de violencia en Guatemala y Villa Nueva. 

De acuerdo con los Bomberos Municipales (BM) el primer cuerpo fue hallado por personas que caminaban, la noche del martes, cerca de la 2a. avenida y 26 calle, zona 3 capitalina. 

 

Resumen Internacional 

1. Capturan al exjefe de la Policía hondureña solicitado en EE.UU. por narcotráfico

Las fuerzas de seguridad de Honduras capturaron este miércoles al exjefe de la Policía Nacional del país Juan Carlos Bonilla Valladares, quien es acusado y solicitado en extradición por Estados Unidos por tres cargos relacionados con el narcotráfico.

Bonilla Valladares fue detenido durante una operación policial en Zambrano, unos 30 kilómetros al norte de Tegucigalpa, la capital de Honduras, afirmó a periodistas el ministro asesor en materia de Comunicaciones del Ejecutivo hondureño, Milton Benítez.

2. Suman seis los corredores humanitarios y más de 2 millones los refugiados ucranianos

Autoridades de Ucrania han habilitado seis corredores humanitarios para la evacuación de civiles luego de conseguir un alto el fuego en esas zonas con el Gobierno ruso. Mientras tanto, datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), revelan que 2.15 millones de ucranianos han abandonado el país en busca de refugio. 

La mayoría de personas han buscado refugio en naciones vecinas como Polonia, Moldavia o Rumanía. En Guatemala hasta el miércoles 9 de marzo tres familias han solicitado refugio, informó el Ministerio de Instituto Guatemalteco de Migración (IGM). 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?