Las noticias de este 3 de febrero en Guatemala y el mundo
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este miércoles 2 de febrero en Guatemala y el mundo.
Infórmate con el resumen de las noticias más importantes que han ocurrido en las últimas horas en Guatemala y el mundo.
Corte Suprema de Justicia retoma control de la carrera judicial
Los diputados aprobaron reformas a la Ley de la Carrera Judicial, con la cual la Corte Suprema de Justicia (CSJ) retoma el control del Consejo.
El decreto establece que el presidente del Organismo Judicial y de la CSJ vuelve a integrar el Consejo y además debe presidirlo. Ya no será por sorteo como lo establecían las reformas a la ley aprobadas en 2016.
Canciller Mario Búcaro: "Sino damos opciones para migrar de forma segura será difícil un cambio"
En su segundo día como Ministro de Relaciones Exteriores, Mario Búcaro, concedió entrevistas como una muestra de su política de acercamiento y diálogo directo. Pero también para explicar sus prioridades, lo que cambiará y fortalecerá en la política exterior.
¿Con qué expectativas llega a la Cancillería?
Con gran responsabilidad y privilegio de regresar a casa después de cuatro años de estar en el Servicio Exterior y ahora al frente de la diplomacia para volcar todos nuestros esfuerzos bilaterales multilaterales en la atención a nuestra comunidad migrante.
Otto Pérez Molina declara: Habla de Biden, la CICIG y Thelma Aldana
Este miércoles 2 de febrero el expresidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, declaró ante los jueces del Tribunal de Mayor Riesgo "B", durante el juicio que se desarrolla en el caso La Línea.
El exmandatario en su declaración mencionó que funcionarios de Estados Unidos pidieron que la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG) siguiera en Guatemala y solicitaron reuniones con los encargados de esa comisión.
Denuncian a decano de la Universidad Da Vinci David Gaitán por cuatro delitos
La Fundación contra el Terrorismo (FCT) presentó, este martes 1 de febrero, una denuncia contra Luis David Gaitán Arana, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Da Vinci.
De acuerdo a Ricardo Méndez Ruiz, representante de la FCT, Gaitán Arana no tiene grado de maestría, requisito indispensable para ser decano y tampoco es idóneo para integrar la Comisión de Postulación para la Elección de Fiscal General 2022. “La denuncia penal contra David Gaitán fue presentada en el Ministerio Público este martes”, declaró Méndez Ruiz.
Marco Pappa seguirá en la cárcel, tribunal rechaza petición de arresto domiciliario
Un tribunal de Guatemala denegó la solicitud de cárcel domiciliaria planteada por el futbolista Marco Pablo Pappa, en prisión preventiva a partir de agosto de 2020 por el delito de violencia contra la mujer.
El pedido de Pappa, exjugador del SC Heerenveen holandés, fue propuesto en el inicio del juicio en su contra en un tribunal de Femicidio del Organismo Judicial guatemalteco, por los cargos de "violencia contra la mujer en su manifestación física".
Resumen Internacional
Nicaragua cierra universidad que concentró protestas contra régimen de Ortega
La Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), que fue tomada durante casi dos meses por estudiantes que se manifestaron contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega en la revuelta popular que estalló en abril de 2018, sufrió este miércoles la cancelación de su licencia de operación.
La solicitud de cierre de la Upoli fue hecha por el Gobierno, a través del Ministerio de Gobernación, y aprobada con carácter urgente por la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por los sandinistas y sus aliados.
La mitad de la población de los países pobres de América sigue sin vacunar
Más de la mitad de la población de los países con menores ingresos en el continente americano sigue sin haberse vacunado, según los datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que cifra en un 54 % el porcentaje de personas de esos países que no tiene aún ni una sola dosis.
En su rueda de prensa semanal, la directora de la OPS, Carissa Etienne, celebró que un 63 % de la población de América ya está plenamente vacunada, una de las tasas más altas del mundo, pero advirtió de que la inoculación sigue siendo muy desigual según los países y también según los recursos económicos.
Las noticias de este 3 de febrero en Guatemala y el mundo
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este miércoles 2 de febrero en Guatemala y el mundo.
Infórmate con el resumen de las noticias más importantes que han ocurrido en las últimas horas en Guatemala y el mundo.
Corte Suprema de Justicia retoma control de la carrera judicial
Los diputados aprobaron reformas a la Ley de la Carrera Judicial, con la cual la Corte Suprema de Justicia (CSJ) retoma el control del Consejo.
El decreto establece que el presidente del Organismo Judicial y de la CSJ vuelve a integrar el Consejo y además debe presidirlo. Ya no será por sorteo como lo establecían las reformas a la ley aprobadas en 2016.
Canciller Mario Búcaro: "Sino damos opciones para migrar de forma segura será difícil un cambio"
En su segundo día como Ministro de Relaciones Exteriores, Mario Búcaro, concedió entrevistas como una muestra de su política de acercamiento y diálogo directo. Pero también para explicar sus prioridades, lo que cambiará y fortalecerá en la política exterior.
¿Con qué expectativas llega a la Cancillería?
Con gran responsabilidad y privilegio de regresar a casa después de cuatro años de estar en el Servicio Exterior y ahora al frente de la diplomacia para volcar todos nuestros esfuerzos bilaterales multilaterales en la atención a nuestra comunidad migrante.
Otto Pérez Molina declara: Habla de Biden, la CICIG y Thelma Aldana
Este miércoles 2 de febrero el expresidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, declaró ante los jueces del Tribunal de Mayor Riesgo "B", durante el juicio que se desarrolla en el caso La Línea.
El exmandatario en su declaración mencionó que funcionarios de Estados Unidos pidieron que la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG) siguiera en Guatemala y solicitaron reuniones con los encargados de esa comisión.
Denuncian a decano de la Universidad Da Vinci David Gaitán por cuatro delitos
La Fundación contra el Terrorismo (FCT) presentó, este martes 1 de febrero, una denuncia contra Luis David Gaitán Arana, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Da Vinci.
De acuerdo a Ricardo Méndez Ruiz, representante de la FCT, Gaitán Arana no tiene grado de maestría, requisito indispensable para ser decano y tampoco es idóneo para integrar la Comisión de Postulación para la Elección de Fiscal General 2022. “La denuncia penal contra David Gaitán fue presentada en el Ministerio Público este martes”, declaró Méndez Ruiz.
Marco Pappa seguirá en la cárcel, tribunal rechaza petición de arresto domiciliario
Un tribunal de Guatemala denegó la solicitud de cárcel domiciliaria planteada por el futbolista Marco Pablo Pappa, en prisión preventiva a partir de agosto de 2020 por el delito de violencia contra la mujer.
El pedido de Pappa, exjugador del SC Heerenveen holandés, fue propuesto en el inicio del juicio en su contra en un tribunal de Femicidio del Organismo Judicial guatemalteco, por los cargos de "violencia contra la mujer en su manifestación física".
Resumen Internacional
Nicaragua cierra universidad que concentró protestas contra régimen de Ortega
La Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), que fue tomada durante casi dos meses por estudiantes que se manifestaron contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega en la revuelta popular que estalló en abril de 2018, sufrió este miércoles la cancelación de su licencia de operación.
La solicitud de cierre de la Upoli fue hecha por el Gobierno, a través del Ministerio de Gobernación, y aprobada con carácter urgente por la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por los sandinistas y sus aliados.
La mitad de la población de los países pobres de América sigue sin vacunar
Más de la mitad de la población de los países con menores ingresos en el continente americano sigue sin haberse vacunado, según los datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que cifra en un 54 % el porcentaje de personas de esos países que no tiene aún ni una sola dosis.
En su rueda de prensa semanal, la directora de la OPS, Carissa Etienne, celebró que un 63 % de la población de América ya está plenamente vacunada, una de las tasas más altas del mundo, pero advirtió de que la inoculación sigue siendo muy desigual según los países y también según los recursos económicos.