Las 7 noticias que debes saber este viernes 16 de junio en Guatemala y el mundo
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes para comenzar este viernes en Guatemala y el mundo.
¡Buenos días! Bienvenidos a República, este viernes compartimos el resumen de noticias más importantes en Guatemala y el mundo.
En Guatemala, durante los últimos días, se han observado temperaturas elevadas en varias regiones del país. Esta situación es inusual en junio, que normalmente se caracteriza por ser la época de lluvia en Guatemala, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología, e Hidrología (Insivumeh).
Además, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó al departamento jurídico del máximo órgano electoral analizar los contratos de los sistemas informáticos para el conteo final de votos que aprobó tanto la Junta Electoral del Distrito Central (JEDC) como la Junta Electoral Departamental de Guatemala (JEDG).
En el mundo, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este jueves que un posible adelanto de elecciones en su país "está cerrado" y cumplirá el mandato, para el que fue electa como vicepresidenta con la fórmula que lideró el destituido Pedro Castillo, que debe concluir el 28 de julio de 2026.
Resumen de noticias de Guatemala
¿Por qué ligaron a proceso a José Rubén Zamora acusado de un nuevo delito?
El nuevo delito por el que fue ligado a proceso José Rubén Zamora Marroquín es el uso de documentos falsificados de manera continuada. Un día después de ser condenado a seis años de cárcel y al pago de Q300 mil, el presidente de elPeriódico escuchó cómo el juez Jimi Brener consideró que existen indicios para iniciar una investigación por la nueva imputación del Ministerio Público (MP).
El titular del Juzgado Décimo dio un plazo de dos meses a la Fiscalía para presentar más pruebas contra Zamora y con ello evaluar si es enviado a juicio por este delito. Esta acusación se suma al delito de obstrucción a la justicia por el cual ya es investigado el mencionado.
CSJ notifica a la Fiscalía Contra la Corrupción que el diputado Jorge García Silva se quedó sin inmunidad
A pocos días de las elecciones las cosas se complican para el diputado Jorge García Silva, pues este jueves el Ministerio Público informó que la Fiscalía Contra la Corrupción ya fue notificada de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de despojarlo de su inmunidad.
García Silva, quien tuvo luz verde para ser inscrito como candidato a diputado con el partido de Neto Bran, está señalado en el caso del desfalco de Q28 millones en el Instituto de Sismología, Vulcanología, Metereología e Hidrología (Insivumeh).
Inicia juicio contra el coronel Juan Chiroy y 8 soldados por el caso Cumbre de Alaska
Tras once años de los sucesos ocurridos en la llamada Cumbre de Alaska, en jurisdicción de Totonicapán, inició el juicio contra el coronel Juan Chiroy Sal y ocho soldados acusados de los delitos de ejecución extrajuidicial y ejecución extrajudicial en grado de tentativa.
Los hechos ocurrieron el 4 de octubre de 2012 cuando un grupo de manifestantes atacó a la tropa que encabezaba Chiroy. En el incidente fallecieron seis personas, pero solo a una le fue hallada una herida de bala en la pierna, causada por uno de los fusiles de los militares, asegura la defensa de los militares.
¿Por qué llueve menos y se percibe más calor en Guatemala?
Durante los últimos días, se han observado temperaturas elevadas en varias regiones del país. Esta situación es inusual en junio, que normalmente se caracteriza por ser la época de lluvia en Guatemala, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología, e Hidrología (Insivumeh).
Cesar George, jefe del departamento de Meteorología del Insivumeh, prevé que la segunda quincena de junio la lluvia se regule y bajen las temperaturas en las diferentes regiones. Aseguró que mantienen reuniones con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) para verificar los efectos en la agricultura.
Abogados del TSE analizan compra de sistema de Juntas Electorales Central y de Guatemala
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó al departamento jurídico del máximo órgano electoral analizar los contratos de los sistemas informáticos para el conteo final de votos que aprobó tanto la Junta Electoral del Distrito Central (JEDC) como la Junta Electoral Departamental de Guatemala (JEDG).
Después de cinco horas de discusión entre fiscales de los partidos políticos, miembros de las Juntas y representantes del Grupo SEGA, empresa proveedora del servicio, la magistrada presidenta, Irma Elizabeth Palencia, informó que el pleno "ordenó a los abogados del TSE realizar el análisis jurídico de los contratos en la fase en que se encuentran". Hasta que ese proceso concluya podrán emitir un criterio como pleno, aseguró.
Resumen de noticias internacionales
Dina Boluarte asegura que entregará el cargo hasta el 28 de julio de 2026
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este jueves que un posible adelanto de elecciones en su país "está cerrado" y cumplirá el mandato, para el que fue electa como vicepresidenta con la fórmula que lideró el destituido Pedro Castillo, que debe concluir el 28 de julio de 2026.
"Este tema de adelanto de elecciones está cerrado, nosotros seguiremos trabajando de manera responsable, y en ese respeto al estado de derecho, a la democracia y a la Constitución hasta julio de 2026", remarcó.
Estas son las dificultades en emprendimiento que afronta América Latina
De acuerdo con Irene Arias, gerente del laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab), Latinoamérica atraviesa un “momento delicado” en temas de emprendimiento, principalmente por las altas tasas de interés en la región. En la región, Argentina roza el 100%, Colombia un 13%, Chile un 12,3% y Perú 8,6%, como las economías números altos.
En el desarrollo del segundo día del BID Lab Forum 2023, que reunió startups e inversores latinoamericanos y caribeños, la gerente aseguró que es complejo levantar capital en un entorno con altas tasas de interés: “Existe, además, un ambiente macroeconómico complicado y de inestabilidad general”.
Las 7 noticias que debes saber este viernes 16 de junio en Guatemala y el mundo
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes para comenzar este viernes en Guatemala y el mundo.
¡Buenos días! Bienvenidos a República, este viernes compartimos el resumen de noticias más importantes en Guatemala y el mundo.
En Guatemala, durante los últimos días, se han observado temperaturas elevadas en varias regiones del país. Esta situación es inusual en junio, que normalmente se caracteriza por ser la época de lluvia en Guatemala, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología, e Hidrología (Insivumeh).
Además, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó al departamento jurídico del máximo órgano electoral analizar los contratos de los sistemas informáticos para el conteo final de votos que aprobó tanto la Junta Electoral del Distrito Central (JEDC) como la Junta Electoral Departamental de Guatemala (JEDG).
En el mundo, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este jueves que un posible adelanto de elecciones en su país "está cerrado" y cumplirá el mandato, para el que fue electa como vicepresidenta con la fórmula que lideró el destituido Pedro Castillo, que debe concluir el 28 de julio de 2026.
Resumen de noticias de Guatemala
¿Por qué ligaron a proceso a José Rubén Zamora acusado de un nuevo delito?
El nuevo delito por el que fue ligado a proceso José Rubén Zamora Marroquín es el uso de documentos falsificados de manera continuada. Un día después de ser condenado a seis años de cárcel y al pago de Q300 mil, el presidente de elPeriódico escuchó cómo el juez Jimi Brener consideró que existen indicios para iniciar una investigación por la nueva imputación del Ministerio Público (MP).
El titular del Juzgado Décimo dio un plazo de dos meses a la Fiscalía para presentar más pruebas contra Zamora y con ello evaluar si es enviado a juicio por este delito. Esta acusación se suma al delito de obstrucción a la justicia por el cual ya es investigado el mencionado.
CSJ notifica a la Fiscalía Contra la Corrupción que el diputado Jorge García Silva se quedó sin inmunidad
A pocos días de las elecciones las cosas se complican para el diputado Jorge García Silva, pues este jueves el Ministerio Público informó que la Fiscalía Contra la Corrupción ya fue notificada de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de despojarlo de su inmunidad.
García Silva, quien tuvo luz verde para ser inscrito como candidato a diputado con el partido de Neto Bran, está señalado en el caso del desfalco de Q28 millones en el Instituto de Sismología, Vulcanología, Metereología e Hidrología (Insivumeh).
Inicia juicio contra el coronel Juan Chiroy y 8 soldados por el caso Cumbre de Alaska
Tras once años de los sucesos ocurridos en la llamada Cumbre de Alaska, en jurisdicción de Totonicapán, inició el juicio contra el coronel Juan Chiroy Sal y ocho soldados acusados de los delitos de ejecución extrajuidicial y ejecución extrajudicial en grado de tentativa.
Los hechos ocurrieron el 4 de octubre de 2012 cuando un grupo de manifestantes atacó a la tropa que encabezaba Chiroy. En el incidente fallecieron seis personas, pero solo a una le fue hallada una herida de bala en la pierna, causada por uno de los fusiles de los militares, asegura la defensa de los militares.
¿Por qué llueve menos y se percibe más calor en Guatemala?
Durante los últimos días, se han observado temperaturas elevadas en varias regiones del país. Esta situación es inusual en junio, que normalmente se caracteriza por ser la época de lluvia en Guatemala, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología, e Hidrología (Insivumeh).
Cesar George, jefe del departamento de Meteorología del Insivumeh, prevé que la segunda quincena de junio la lluvia se regule y bajen las temperaturas en las diferentes regiones. Aseguró que mantienen reuniones con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) para verificar los efectos en la agricultura.
Abogados del TSE analizan compra de sistema de Juntas Electorales Central y de Guatemala
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó al departamento jurídico del máximo órgano electoral analizar los contratos de los sistemas informáticos para el conteo final de votos que aprobó tanto la Junta Electoral del Distrito Central (JEDC) como la Junta Electoral Departamental de Guatemala (JEDG).
Después de cinco horas de discusión entre fiscales de los partidos políticos, miembros de las Juntas y representantes del Grupo SEGA, empresa proveedora del servicio, la magistrada presidenta, Irma Elizabeth Palencia, informó que el pleno "ordenó a los abogados del TSE realizar el análisis jurídico de los contratos en la fase en que se encuentran". Hasta que ese proceso concluya podrán emitir un criterio como pleno, aseguró.
Resumen de noticias internacionales
Dina Boluarte asegura que entregará el cargo hasta el 28 de julio de 2026
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este jueves que un posible adelanto de elecciones en su país "está cerrado" y cumplirá el mandato, para el que fue electa como vicepresidenta con la fórmula que lideró el destituido Pedro Castillo, que debe concluir el 28 de julio de 2026.
"Este tema de adelanto de elecciones está cerrado, nosotros seguiremos trabajando de manera responsable, y en ese respeto al estado de derecho, a la democracia y a la Constitución hasta julio de 2026", remarcó.
Estas son las dificultades en emprendimiento que afronta América Latina
De acuerdo con Irene Arias, gerente del laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab), Latinoamérica atraviesa un “momento delicado” en temas de emprendimiento, principalmente por las altas tasas de interés en la región. En la región, Argentina roza el 100%, Colombia un 13%, Chile un 12,3% y Perú 8,6%, como las economías números altos.
En el desarrollo del segundo día del BID Lab Forum 2023, que reunió startups e inversores latinoamericanos y caribeños, la gerente aseguró que es complejo levantar capital en un entorno con altas tasas de interés: “Existe, además, un ambiente macroeconómico complicado y de inestabilidad general”.