Las 7 noticias que debes saber este viernes 12 de mayo en Guatemala y el mundo
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes para comenzar este viernes en Guatemala y el mundo.
¡Buenos días! Bienvenidos a República, este viernes compartimos el resumen de noticias más importantes en Guatemala y el mundo.
En Guatemala, de nuevo José Rubén Zamora Marroquín se queda sin abogados tras informar al Tribunal Octavo que ya no puede pagar a su defensora y piden apoyo de la Defensoría Pública Penal.
Además, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) presentó un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC) para que se pueda dar trámite a la petición de antejuicio contra Edmond Mulet, candidato presidencial del partido Cabal.
En el mundo, miles de migrantes viajan desde las fronteras de Panamá y Costa Rica, o desde la de Guatemala con México para llegar a Estados Unidos expectantes ante el fin de la vigencia del Título 42, tienen la esperanza de llegar a territorio estadounidense sin sufrir deportaciones inmediatas.
Resumen de noticias de Guatemala
José Rubén Zamora se vuelve a quedar sin abogados
De nuevo José Rubén Zamora Marroquín se queda sin abogados tras informar al Tribunal Octavo que ya no puede pagar a su defensora y piden apoyo de la Defensoría Pública Penal.
A partir de que fue capturado, el 29 de julio de 2022, Zamora ha contado con varios abogados. Los primeros en representarlo, Mario Castañeda y Romeo Montoya, renunciaron en la audiencia de primera declaración porque se anunció un proceso legal en su contra. Meses más tarde ambos fueron condenados en proceso abreviado por el delito de conspiración para la obstrucción de la justicia.
Capturan a alias “La Patrona” sospechosa de conspiración para el asesinato
Este jueves 11 de mayo la Policía Nacional Civil (PNC) confirmó la captura de dos presuntos responsables de asociación ilícita y conspiración para el asesinato durante varios allanamientos en Petén.
De acuerdo con las autoridades policiales los dos detenidos son Yenifher Maybellinne Herrera Arévalo, alias “La Patrona”, de 25 años, y Arnoldo Botzoc, jefe de seguridad de la estructura que integran.
Antejuicio contra Edmond Mulet | MP acciona en la CC para que se acepte el trámite por obstrucción a la justicia del candidato presidencial
La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) presentó un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC) para que se pueda dar trámite a la petición de antejuicio contra Edmond Mulet, candidato presidencial del partido Cabal.
La solicitud del retiro de inmunidad fue presentada a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por conspiración para la obstrucción a la justicia en marzo pasado; sin embargo los magistrados decidieron no darle trámite.
Las fases para la digitación de los resultados preliminares de las elecciones 2023 en Guatemala
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) hizo la primera demostración en tiempo real a nivel departamental y de la capital del sistema para la Transmisión de Resultados Preliminares del Proceso Electoral (TREP) que consta de varias fases y verificaciones previo a la publicación de los resultados preliminares.
Jorge Santos, subjefe del departamento de informática del TSE, explicó que el modelo informático está compuesto por el Centro de Digitación y Transmisión de Resultados (CDT), el Centro de Verificación (CDV) y el Centro Nacional de Información (CNI) en cuyo auditorio se proyectarán los escrutinios temporales.
Reos podrán optar a tobilleras electrónicas a partir del 1 de junio de 2023
Autoridades del Ministerio de Gobernación anunciaron la implementación del control telemático a partir del 1 de junio de este año.
La ley, aprobada desde el 2016, busca ser una opción para resolver el hacinamiento en las cárceles, pues establece la colocación de dispositivos a los privados de libertad para conocer su ubicación por medio de la tecnología GPS.
Resumen de noticias internacionales
Fin del Título 42: cómo afectará a Estados Unidos y a Guatemala la decisión de Biden
En un polémico paso para revertir las políticas de inmigración de la administración de Donald Trump, el gobierno de Joe Biden anunció que Estados Unidos pondrá fin a la controvertida orden de salud pública conocida como “Título 42”. Esta política, que se aplicó en marzo de 2020 al inicio de la pandemia de COVID-19, permitía a los agentes fronterizos expulsar inmediatamente a los migrantes que llegaban a la frontera entre Estados Unidos y México.
El fin del Título 42 significa que los migrantes que soliciten asilo en la frontera entre Estados Unidos y México ya no serán rechazados bajo el pretexto de problemas de salud pública. Quienes arriben, tendrán la oportunidad de presentar individualmente su caso ante un funcionario de inmigración y solicitar protección en virtud de la legislación estadounidense.
Con angustia y esperanza migrantes siguen hacia Estados Unidos ante el fin del Título 42
Miles de migrantes viajan desde las fronteras de Panamá y Costa Rica, o desde la de Guatemala con México para llegar a Estados Unidos expectantes ante el fin de la vigencia del Título 42, tienen la esperanza de llegar a territorio estadounidense sin sufrir deportaciones inmediatas.
Sin embargo, existe incertidumbre ante las nuevas medidas del Gobierno estadounidense por el fin del Título 42, una norma que bajo la emergencia de la pandemia permitía a las autoridades fronterizas de Estados Unidos deportar de forma inmediata a los migrantes alegando razones sanitarias.
Las 7 noticias que debes saber este viernes 12 de mayo en Guatemala y el mundo
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes para comenzar este viernes en Guatemala y el mundo.
¡Buenos días! Bienvenidos a República, este viernes compartimos el resumen de noticias más importantes en Guatemala y el mundo.
En Guatemala, de nuevo José Rubén Zamora Marroquín se queda sin abogados tras informar al Tribunal Octavo que ya no puede pagar a su defensora y piden apoyo de la Defensoría Pública Penal.
Además, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) presentó un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC) para que se pueda dar trámite a la petición de antejuicio contra Edmond Mulet, candidato presidencial del partido Cabal.
En el mundo, miles de migrantes viajan desde las fronteras de Panamá y Costa Rica, o desde la de Guatemala con México para llegar a Estados Unidos expectantes ante el fin de la vigencia del Título 42, tienen la esperanza de llegar a territorio estadounidense sin sufrir deportaciones inmediatas.
Resumen de noticias de Guatemala
José Rubén Zamora se vuelve a quedar sin abogados
De nuevo José Rubén Zamora Marroquín se queda sin abogados tras informar al Tribunal Octavo que ya no puede pagar a su defensora y piden apoyo de la Defensoría Pública Penal.
A partir de que fue capturado, el 29 de julio de 2022, Zamora ha contado con varios abogados. Los primeros en representarlo, Mario Castañeda y Romeo Montoya, renunciaron en la audiencia de primera declaración porque se anunció un proceso legal en su contra. Meses más tarde ambos fueron condenados en proceso abreviado por el delito de conspiración para la obstrucción de la justicia.
Capturan a alias “La Patrona” sospechosa de conspiración para el asesinato
Este jueves 11 de mayo la Policía Nacional Civil (PNC) confirmó la captura de dos presuntos responsables de asociación ilícita y conspiración para el asesinato durante varios allanamientos en Petén.
De acuerdo con las autoridades policiales los dos detenidos son Yenifher Maybellinne Herrera Arévalo, alias “La Patrona”, de 25 años, y Arnoldo Botzoc, jefe de seguridad de la estructura que integran.
Antejuicio contra Edmond Mulet | MP acciona en la CC para que se acepte el trámite por obstrucción a la justicia del candidato presidencial
La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) presentó un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC) para que se pueda dar trámite a la petición de antejuicio contra Edmond Mulet, candidato presidencial del partido Cabal.
La solicitud del retiro de inmunidad fue presentada a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por conspiración para la obstrucción a la justicia en marzo pasado; sin embargo los magistrados decidieron no darle trámite.
Las fases para la digitación de los resultados preliminares de las elecciones 2023 en Guatemala
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) hizo la primera demostración en tiempo real a nivel departamental y de la capital del sistema para la Transmisión de Resultados Preliminares del Proceso Electoral (TREP) que consta de varias fases y verificaciones previo a la publicación de los resultados preliminares.
Jorge Santos, subjefe del departamento de informática del TSE, explicó que el modelo informático está compuesto por el Centro de Digitación y Transmisión de Resultados (CDT), el Centro de Verificación (CDV) y el Centro Nacional de Información (CNI) en cuyo auditorio se proyectarán los escrutinios temporales.
Reos podrán optar a tobilleras electrónicas a partir del 1 de junio de 2023
Autoridades del Ministerio de Gobernación anunciaron la implementación del control telemático a partir del 1 de junio de este año.
La ley, aprobada desde el 2016, busca ser una opción para resolver el hacinamiento en las cárceles, pues establece la colocación de dispositivos a los privados de libertad para conocer su ubicación por medio de la tecnología GPS.
Resumen de noticias internacionales
Fin del Título 42: cómo afectará a Estados Unidos y a Guatemala la decisión de Biden
En un polémico paso para revertir las políticas de inmigración de la administración de Donald Trump, el gobierno de Joe Biden anunció que Estados Unidos pondrá fin a la controvertida orden de salud pública conocida como “Título 42”. Esta política, que se aplicó en marzo de 2020 al inicio de la pandemia de COVID-19, permitía a los agentes fronterizos expulsar inmediatamente a los migrantes que llegaban a la frontera entre Estados Unidos y México.
El fin del Título 42 significa que los migrantes que soliciten asilo en la frontera entre Estados Unidos y México ya no serán rechazados bajo el pretexto de problemas de salud pública. Quienes arriben, tendrán la oportunidad de presentar individualmente su caso ante un funcionario de inmigración y solicitar protección en virtud de la legislación estadounidense.
Con angustia y esperanza migrantes siguen hacia Estados Unidos ante el fin del Título 42
Miles de migrantes viajan desde las fronteras de Panamá y Costa Rica, o desde la de Guatemala con México para llegar a Estados Unidos expectantes ante el fin de la vigencia del Título 42, tienen la esperanza de llegar a territorio estadounidense sin sufrir deportaciones inmediatas.
Sin embargo, existe incertidumbre ante las nuevas medidas del Gobierno estadounidense por el fin del Título 42, una norma que bajo la emergencia de la pandemia permitía a las autoridades fronterizas de Estados Unidos deportar de forma inmediata a los migrantes alegando razones sanitarias.