Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las 7 noticias que debes saber este sábado 4  de marzo en Guatemala y el mundo

Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes para comenzar este sábado en Guatemala y el mundo.

 

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
04 de marzo, 2023

¡Buenos días! Bienvenidos a República, este sábado compartimos el resumen de noticias más importantes en Guatemala y el mundo.

En Guatemala, de nuevo José Rubén Zamora se queda sin abogado. Juan Francisco Solórzano Foppa anunció en sus redes sociales que deja la defensa del presidente de elPeriódico. Además, anuncia que Zamora decidió representarse a sí mismo por la "criminalización que hemos sufrido sus abogados".

Además, la Cámara Guatemalteca de Periodismo emitió un comunicado por medio del que fija su posición sobre la posibilidad de iniciar una persecución penal contra periodistas, comunicadores y medios de comunicación.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el mundo diputado Nicolás Petro, hijo del presidente colombiano, Gustavo Petro, fue acusado por su exesposa, Day Vásquez, de recibir dinero del narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias "el hombre Marlboro", para la campaña presidencial de su padre que sin embargo nunca llegó a ese destino.

 

Resumen de noticias de Guatemala 

Juan Francisco Solórzano Foppa renuncia a defensa de José Rubén Zamora

De nuevo José Rubén Zamora se queda sin abogado. Juan Francisco Solórzano Foppa anunció en sus redes sociales que deja la defensa del presidente de elPeriódico. Además, anuncia que Zamora decidió representarse a sí mismo por la "criminalización que hemos sufrido sus abogados".

"A petición de José Ruben Zamora y en aras de intentar detener la criminalización que hemos sufrido sus abogados y colaboradores más cercanos, hemos renunciado a la Defensa Técnica", escribió en su cuenta de Twitter.

Foto República: Archivo

Cámara Guatemalteca de Periodismo: "Ninguna persona, física o jurídica, incluyendo periodistas, comunicadores y medios de comunicación, puede ser imputada penalmente"

La Cámara Guatemalteca de Periodismo emitió un comunicado por medio del que fija su posición sobre la posibilidad de iniciar una persecución penal contra periodistas, comunicadores y medios de comunicación.

La entidad que agrupa a representantes de diferentes medios de comunicación, subraya que ninguno de los citados puede ser objeto de acciones legales por las publicaciones realizadas relacionadas con denuncias, críticas o imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos".

Foto República: Archivo

Capturan a 3 médicos señalados de extraer un órgano a paciente bajo engaño

Los médicos Mario Rene Bolaños Porras, Dany Ferlandi Chocooj Coy y Ángel David Valdez Vargas, fueron detenidos durante varios allanamientos en Guatemala y Amatitlán el viernes 3 de marzo de 2023, por disposición ilegal de órganos o tejidos humanos.

La Unidad contra Estructuras Criminales y Casos Especiales de la Fiscalía contra la Trata de Personas informó que los operativos en Guatemala se ejecutaron en residencias ubicadas en las zonas 3 y 5 de la ciudad.

Foto República: Archivo

Ministerio Público envía carta al secretario de Estado de EEUU Antony Blinken

El Ministerio Público (MP), envió una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para explicar puntos sobre la posible investigación contra periodistas, derivado del caso penal contra José Rubén Zamora. En la nota, la Fiscalía explica al funcionario estadounidense que no se trata de persecución contra periodistas en su ejercicio, "sino que implica solamente investigar la posibilidad de acciones sistemáticas y coordinadas que posiblemente se realicen para tratar de obstruir la administración de justicia".

La carta con fecha 3 de marzo es en respuesta al comunicado emitido por el gobierno de Estados Unidos, mediante el que señalan a la Fiscalía de "persecución de periodistas". Previo a enviar la nota, el MP ya había respondido a lo expresado por los estadounidenses.

Foto República: Archivo

Cómo se distribuirán los Q90.9 millones de la propaganda electoral en medios de comunicación

La distribución igualitaria de recursos públicos para espacios y tiempos en los medios de comunicación para las Elecciones Generales 2023 fue ratificado ayer en la reunión semanal que los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sostienen con los fiscales de los partidos políticos.

El plan fue propuesto por cada una de las organizaciones políticas, siendo lo asignado Q90.9 millones para pauta contratada de los 30 partidos políticos en medios de comunicación escritos, radiales y televisivos. 

Foto República: Archivo

Resumen de noticias internacionales 

Video: Grave acusación contra el hijo mayor de Gustavo Petro por recibir dinero del narcotráfico para campaña

El diputado Nicolás Petro, hijo del presidente colombiano, Gustavo Petro, fue acusado por su exesposa, Day Vásquez, de recibir dinero del narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias "el hombre Marlboro", para la campaña presidencial de su padre que sin embargo nunca llegó a ese destino.

Vásquez aseguró en una entrevista con la revista Semana que el hombre Marlboro le entregó al hijo de Petro, diputado en la Asamblea del departamento caribeño del Atlántico "más de 600 millones de pesos (unos US$ 124,700 dólares) para la campaña del papá".
Foto República: Archivo
El abogado estadounidense Alex Murdaugh fue declarado culpable el jueves 2 de marzo de matar a su mujer y a su hijo, poniendo fin a un juicio que se ha alargado durante seis semanas y ha causado un gran revuelo mediático en Estados Unidos.

El popular abogado, de 54 años, estaba acusado de disparar, en 2021, a su esposa, Maggie (52 años), y al hijo menor de ambos, Paul (22 años), en su casa, ubicada en una zona rural del estado de Carolina del Sur, donde la familia Murdaugh gozaba de gran influencia.
 
Foto República: EFE

Las 7 noticias que debes saber este sábado 4  de marzo en Guatemala y el mundo

Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes para comenzar este sábado en Guatemala y el mundo.

 

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
04 de marzo, 2023

¡Buenos días! Bienvenidos a República, este sábado compartimos el resumen de noticias más importantes en Guatemala y el mundo.

En Guatemala, de nuevo José Rubén Zamora se queda sin abogado. Juan Francisco Solórzano Foppa anunció en sus redes sociales que deja la defensa del presidente de elPeriódico. Además, anuncia que Zamora decidió representarse a sí mismo por la "criminalización que hemos sufrido sus abogados".

Además, la Cámara Guatemalteca de Periodismo emitió un comunicado por medio del que fija su posición sobre la posibilidad de iniciar una persecución penal contra periodistas, comunicadores y medios de comunicación.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el mundo diputado Nicolás Petro, hijo del presidente colombiano, Gustavo Petro, fue acusado por su exesposa, Day Vásquez, de recibir dinero del narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias "el hombre Marlboro", para la campaña presidencial de su padre que sin embargo nunca llegó a ese destino.

 

Resumen de noticias de Guatemala 

Juan Francisco Solórzano Foppa renuncia a defensa de José Rubén Zamora

De nuevo José Rubén Zamora se queda sin abogado. Juan Francisco Solórzano Foppa anunció en sus redes sociales que deja la defensa del presidente de elPeriódico. Además, anuncia que Zamora decidió representarse a sí mismo por la "criminalización que hemos sufrido sus abogados".

"A petición de José Ruben Zamora y en aras de intentar detener la criminalización que hemos sufrido sus abogados y colaboradores más cercanos, hemos renunciado a la Defensa Técnica", escribió en su cuenta de Twitter.

Foto República: Archivo

Cámara Guatemalteca de Periodismo: "Ninguna persona, física o jurídica, incluyendo periodistas, comunicadores y medios de comunicación, puede ser imputada penalmente"

La Cámara Guatemalteca de Periodismo emitió un comunicado por medio del que fija su posición sobre la posibilidad de iniciar una persecución penal contra periodistas, comunicadores y medios de comunicación.

La entidad que agrupa a representantes de diferentes medios de comunicación, subraya que ninguno de los citados puede ser objeto de acciones legales por las publicaciones realizadas relacionadas con denuncias, críticas o imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos".

Foto República: Archivo

Capturan a 3 médicos señalados de extraer un órgano a paciente bajo engaño

Los médicos Mario Rene Bolaños Porras, Dany Ferlandi Chocooj Coy y Ángel David Valdez Vargas, fueron detenidos durante varios allanamientos en Guatemala y Amatitlán el viernes 3 de marzo de 2023, por disposición ilegal de órganos o tejidos humanos.

La Unidad contra Estructuras Criminales y Casos Especiales de la Fiscalía contra la Trata de Personas informó que los operativos en Guatemala se ejecutaron en residencias ubicadas en las zonas 3 y 5 de la ciudad.

Foto República: Archivo

Ministerio Público envía carta al secretario de Estado de EEUU Antony Blinken

El Ministerio Público (MP), envió una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para explicar puntos sobre la posible investigación contra periodistas, derivado del caso penal contra José Rubén Zamora. En la nota, la Fiscalía explica al funcionario estadounidense que no se trata de persecución contra periodistas en su ejercicio, "sino que implica solamente investigar la posibilidad de acciones sistemáticas y coordinadas que posiblemente se realicen para tratar de obstruir la administración de justicia".

La carta con fecha 3 de marzo es en respuesta al comunicado emitido por el gobierno de Estados Unidos, mediante el que señalan a la Fiscalía de "persecución de periodistas". Previo a enviar la nota, el MP ya había respondido a lo expresado por los estadounidenses.

Foto República: Archivo

Cómo se distribuirán los Q90.9 millones de la propaganda electoral en medios de comunicación

La distribución igualitaria de recursos públicos para espacios y tiempos en los medios de comunicación para las Elecciones Generales 2023 fue ratificado ayer en la reunión semanal que los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sostienen con los fiscales de los partidos políticos.

El plan fue propuesto por cada una de las organizaciones políticas, siendo lo asignado Q90.9 millones para pauta contratada de los 30 partidos políticos en medios de comunicación escritos, radiales y televisivos. 

Foto República: Archivo

Resumen de noticias internacionales 

Video: Grave acusación contra el hijo mayor de Gustavo Petro por recibir dinero del narcotráfico para campaña

El diputado Nicolás Petro, hijo del presidente colombiano, Gustavo Petro, fue acusado por su exesposa, Day Vásquez, de recibir dinero del narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias "el hombre Marlboro", para la campaña presidencial de su padre que sin embargo nunca llegó a ese destino.

Vásquez aseguró en una entrevista con la revista Semana que el hombre Marlboro le entregó al hijo de Petro, diputado en la Asamblea del departamento caribeño del Atlántico "más de 600 millones de pesos (unos US$ 124,700 dólares) para la campaña del papá".
Foto República: Archivo
El abogado estadounidense Alex Murdaugh fue declarado culpable el jueves 2 de marzo de matar a su mujer y a su hijo, poniendo fin a un juicio que se ha alargado durante seis semanas y ha causado un gran revuelo mediático en Estados Unidos.

El popular abogado, de 54 años, estaba acusado de disparar, en 2021, a su esposa, Maggie (52 años), y al hijo menor de ambos, Paul (22 años), en su casa, ubicada en una zona rural del estado de Carolina del Sur, donde la familia Murdaugh gozaba de gran influencia.
 
Foto República: EFE

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?