Las 7 noticias que debes saber este miércoles 9 de agosto en Guatemala y el mundo
Empieza el día con toda la información del acontecer nacional e internacional. En República queremos compartirte las noticias más destacadas de las últimas horas. ¡Buen día!
Iniciamos con el resumen de noticias hablando que Mynor Morales seguirá al frente de la Municipalidad de San Miguel Petapa luego de que el Tribunal Supremo Electoral revocara la resolución donde ordenaba repetir la elección y dejara en firme los resultados de las votaciones del 25 de junio.
La decisión de los magistrados se registró luego de que el partido Compromiso, Renovación y Orden (CREO) desistiera de la acción legal donde impugnaba los resultados que daban como ganador a Morales.
Lee la nota completa: TSE revoca resolución que ordenaba repetir elecciones en San Miguel Petapa
Capturada por ser sospechosa de vender repuestos de motos robados
Este martes 8 de agosto, las autoridades confirmaron la captura de una mujer sospechosa de vender repuestos de motocicletas con reporte de robo. La presunta responsable ofrecía los accesorios y repuestos en redes sociales, según el informe policial.
Edwin Monroy, vocero de la Policía Nacional Civil (PNC), explicó que la detenida fue identificada como Blanca “N”, 26 años. La captura se realizó en la 25 calle y Diagonal 14, colonia Vivibien, zona 5 capitalina.
Diputados inician período ordinario sin agenda y sin sesiones plenarias
Los diputados fueron convocados a la primera reunión de trabajo en la instancia de jefes de bloque para definir la agenda de la semana. Sin embargo, varios se ausentaron, por lo que Boris España, presidente en funciones suspendió la reunión.
"No habiendo cuórum necesario y habiendo transcurrido el tiempo prudencial de espera levantamos la sesión", dijo España, quien ha sustituido a la presidenta Shirley Rivera, quien tiene varias semanas de no asistir al Congreso.
Los motivos que llevarían a los jóvenes de derecha a votar por Semilla
La preferencia de los jóvenes por Bernardo Arévalo, del partido Movimiento Semilla, como presidente de Guatemala en segunda vuelta, no obedece a razones ideológicas, sino a dos posiciones enfrentadas: el statu quo versus cambio, según entrevistados.
Datos clave. De los 1.242 participantes en el primer estudio de opinión realizado por la empresa CID-Gallup y publicado el 2 de agosto por la Fundación Libertad y Desarrollo, el 28 % de los encuestados dijo ser de ideología de derecha.
El silencio de los diputados ante la tensión política por las elecciones 2023 en Guatemala
Según la Ley del Organismo Legislativo, los diputados son los representantes del pueblo. Por lo tanto, están llamados a pronunciarse ante las crisis políticas y sociales, como la que ha suscitado el actual proceso electoral. Sin embargo, los congresistas han preferido mantenerse al margen.
- No han fijado postura frente a las voces que han intentado deslegitimar el proceso electoral del 25 de junio que dio como ganadores a Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y a Bernardo Arévalo del partido Movimiento Semilla.
Resumen internacional
Economía mexicana mejora pronósticos en la primera mitad de 2023
En la primera mitad de 2023, la economía de México experimentó un crecimiento, alineándose con las proyecciones oficiales del producto interno bruto (PIB) para este año. Este avance se ve respaldado por la relocalización de empresas al país, conocida como "nearshoring", lo cual contribuye positivamente a la perspectiva optimista de los analistas privados.
Esta estabilidad redujo la probabilidad de una recesión y sus potenciales efectos adversos en México, dado que Estados Unidos es su socio comercial principal. Esta relación positiva ha contribuido favorablemente a las exportaciones y a las remesas históricamente significativas que fluyen hacia México de manera constante cada mes.
Cuál es el panorama y retos de las Fintech en Latinoamérica y el Caribe
Desde 2018, el ecosistema Fintech de Latinoamérica y el Caribe ha crecido un 112 %. La región pasó de contar con 1.166 plataformas a 2.482 organizaciones en un lapso de tres años, y la percepción que se tiene es de un ecosistema en plena consolidación.
“El número de plataformas se concentra fundamentalmente en los países con las economías más grandes de la región: Brasil (31 %), México (21 %) y Colombia (11 %). Hay un gran trabajo por hacer en jurisdicciones más pequeñas”, explica Diego Herrera, especialista Líder de Mercados Financieros del BID, en la reciente investigación de Alianza Fintech Iberoamérica.
Las 7 noticias que debes saber este miércoles 9 de agosto en Guatemala y el mundo
Empieza el día con toda la información del acontecer nacional e internacional. En República queremos compartirte las noticias más destacadas de las últimas horas. ¡Buen día!
Iniciamos con el resumen de noticias hablando que Mynor Morales seguirá al frente de la Municipalidad de San Miguel Petapa luego de que el Tribunal Supremo Electoral revocara la resolución donde ordenaba repetir la elección y dejara en firme los resultados de las votaciones del 25 de junio.
La decisión de los magistrados se registró luego de que el partido Compromiso, Renovación y Orden (CREO) desistiera de la acción legal donde impugnaba los resultados que daban como ganador a Morales.
Lee la nota completa: TSE revoca resolución que ordenaba repetir elecciones en San Miguel Petapa
Capturada por ser sospechosa de vender repuestos de motos robados
Este martes 8 de agosto, las autoridades confirmaron la captura de una mujer sospechosa de vender repuestos de motocicletas con reporte de robo. La presunta responsable ofrecía los accesorios y repuestos en redes sociales, según el informe policial.
Edwin Monroy, vocero de la Policía Nacional Civil (PNC), explicó que la detenida fue identificada como Blanca “N”, 26 años. La captura se realizó en la 25 calle y Diagonal 14, colonia Vivibien, zona 5 capitalina.
Diputados inician período ordinario sin agenda y sin sesiones plenarias
Los diputados fueron convocados a la primera reunión de trabajo en la instancia de jefes de bloque para definir la agenda de la semana. Sin embargo, varios se ausentaron, por lo que Boris España, presidente en funciones suspendió la reunión.
"No habiendo cuórum necesario y habiendo transcurrido el tiempo prudencial de espera levantamos la sesión", dijo España, quien ha sustituido a la presidenta Shirley Rivera, quien tiene varias semanas de no asistir al Congreso.
Los motivos que llevarían a los jóvenes de derecha a votar por Semilla
La preferencia de los jóvenes por Bernardo Arévalo, del partido Movimiento Semilla, como presidente de Guatemala en segunda vuelta, no obedece a razones ideológicas, sino a dos posiciones enfrentadas: el statu quo versus cambio, según entrevistados.
Datos clave. De los 1.242 participantes en el primer estudio de opinión realizado por la empresa CID-Gallup y publicado el 2 de agosto por la Fundación Libertad y Desarrollo, el 28 % de los encuestados dijo ser de ideología de derecha.
El silencio de los diputados ante la tensión política por las elecciones 2023 en Guatemala
Según la Ley del Organismo Legislativo, los diputados son los representantes del pueblo. Por lo tanto, están llamados a pronunciarse ante las crisis políticas y sociales, como la que ha suscitado el actual proceso electoral. Sin embargo, los congresistas han preferido mantenerse al margen.
- No han fijado postura frente a las voces que han intentado deslegitimar el proceso electoral del 25 de junio que dio como ganadores a Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y a Bernardo Arévalo del partido Movimiento Semilla.
Resumen internacional
Economía mexicana mejora pronósticos en la primera mitad de 2023
En la primera mitad de 2023, la economía de México experimentó un crecimiento, alineándose con las proyecciones oficiales del producto interno bruto (PIB) para este año. Este avance se ve respaldado por la relocalización de empresas al país, conocida como "nearshoring", lo cual contribuye positivamente a la perspectiva optimista de los analistas privados.
Esta estabilidad redujo la probabilidad de una recesión y sus potenciales efectos adversos en México, dado que Estados Unidos es su socio comercial principal. Esta relación positiva ha contribuido favorablemente a las exportaciones y a las remesas históricamente significativas que fluyen hacia México de manera constante cada mes.
Cuál es el panorama y retos de las Fintech en Latinoamérica y el Caribe
Desde 2018, el ecosistema Fintech de Latinoamérica y el Caribe ha crecido un 112 %. La región pasó de contar con 1.166 plataformas a 2.482 organizaciones en un lapso de tres años, y la percepción que se tiene es de un ecosistema en plena consolidación.
“El número de plataformas se concentra fundamentalmente en los países con las economías más grandes de la región: Brasil (31 %), México (21 %) y Colombia (11 %). Hay un gran trabajo por hacer en jurisdicciones más pequeñas”, explica Diego Herrera, especialista Líder de Mercados Financieros del BID, en la reciente investigación de Alianza Fintech Iberoamérica.