Las 7 noticias que debes saber este miércoles 29 noviembre en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Empieza el día con lo más destacado. La Comisión Pesquisidora acordó escuchar al vicepresidente Guillermo Castillo el miércoles 29 de noviembre por la denuncia presentada en su contra, así lo confirmó la presidenta de la instancia, Andrea Villagrán.
La congresista informó que durante la segunda reunión se acordó el cronograma de actividades que incluye la citación a Castillo. También se escuchará al abogado Nimrod Estevez, quien presentó la denuncia contra Castillo y a las autoridades del Ministerio Público (MP). "Se va a escuchar a la parte que hace la denuncia (...) y también al MP el 28 de noviembre. El 29 de noviembre, siguiendo el orden que establece la Ley en Materia de Antejuicio se va a escuchar al vicepresidente", explicó Villagrán. Lee la nota completa aquí: Vicepresidente Guillermo Castillo debe acudir a pesquisidora el 29 de noviembre
Magistrados del TSE y Datasys se defienden ante pesquisidora
En el último día de audiencias y previo a la entrega de un informe final, la comisión pesquisidora del Congreso que conoce las diligencias de antejuicio contra cuatro magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) escuchó los argumentos de la empresa Datasys Guatemala, S.A. proveedora del sistema informático de resultados preliminares de las Elecciones 2023.
También atendió los descargos de los magistrados Gabriel Aguilera, Rafael Rojas y Mynor Franco, aunque este último lo hizo por escrito; la magistrada Irma Palencia no acudió, porque la comisión no adjuntó la ratificación íntegra de la denuncia a la citación. Ella pidió reprogramarla. Durante la intervención del representante legal de Datasys, Hugo Lemus, y de la asesora jurídica, Mónica Ardón, la mayoría de los diputados se centraron en cuestionar la subcontratación de la empresa Podernet, por parte de Datasys.
El 63% de los homicidios se concentran en seis zonas en la ciudad de Guatemala
De enero a octubre de 2023 se registraron 2 mil 453 homicidios, la cifra es menor a la reportada el mismo periodo del año pasado, es decir 88 muertes menos. La cifra representa el 3% de reducción, según el Centro de Investigaciones Económicos Nacionales (CIEN).
Por qué importa. A pesar de la reducción los analistas alertaron que existe un incremento de los casos al comparar las cifras por mes. En octubre se registraron 270 muertes, el mes con más casos, seguido de abril cuando hubo 261. Walter Menchú, analista de Seguridad Ciudadana del CIEN, explicó que octubre registró 270 muertes, la cifra es la más alta de los diez meses de 2023.
Los temas “espinosos” que heredó la nueva CSJ
De las primeras acciones que tendrá que conocer la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) será el antejuicio contra Bernardo Arévalo y las diligencias contra varios diputados, por lo cual tendrán una apretada agenda durante sus primeras semanas. Los nuevos magistrados de la CSJ tomaron posesión de sus cargos el 27 de noviembre. Días atras se reunieron para elegir al presidente de la corte: Oscar Ruperto Cruz.
Si bien, su gestión durará un poco más de 10 meses, será suficiente para decidir temas importantes, como el antejuicio contra el presidente electo, Bernardo Arévalo. También sobre las diligencias presentadas contra varios diputados por el caso de la toma de la Universidad de San Carlos (USAC). La nueva Corte resolverá los tres amparos presentados contra la suspensión provisional del partido Movimiento Semilla, según confirmó la diputada electa Andrea Reyes.
PNC captura a taxista vinculado a robo y secuestro
Este martes 28 de noviembre las fuerzas de Seguridad capturaron a José Julio Tirado Rodas, por ser sospechoso de robo agravado, plagio o secuestro. El arresto se ejecutó durante un allanamiento en la zona 12 capitalina.
De acuerdo con la Fiscalía contra Secuestros la diligencia se realizó en un apartamento ubicado en la 10 avenida y 22 calle, barrio La Reformita, zona 12 de la ciudad de Guatemala. La fiscalía explicó que la captura surgió luego de una denuncia por robo a un usuario de servicios de taxi solicitado a través de una aplicación en internet.
Resumen de noticias internacional
Justicia argentina reabre una investigación contra Cristina Fernández
La Camara Federal de Buenos Aires ha reabierto la investigación contra la vicepresidenta saliente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en el caso conocido como 'La ruta del dinero K' por un presunto blanqueo de capitales, pese a que la causa había quedado sobreseída a principios de junio.
Es noticia. La Asociación Civil Bases Republicanas solicitó presentarse en calidad de damnificada para la reapertura del caso. Dos jueces han respaldado este martes revocar el auto del 5 de junio, suficientes para anular el único voto en contra. Fernández tiene varios frentes judiciales abiertos desde hace años, aunque la expresidenta y compañera de fórmula de Alberto Fernández considera que todo forma parte de una persecución política.
La salud del Papa Francisco mejora y se excluye el diagnóstico de neumonía
El Papa Francisco muestra signos de mejoría en su salud luego de someterse a una Tomografía Axial Computerizada (TAC) el sábado 25 de noviembre, según lo informado por Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. La prueba descartó la presencia de neumonía, aunque reveló una inflamación en los pulmones que le ha causado ciertas dificultades respiratorias.
En respuesta a las inquietudes de los periodistas, Bruni afirmó que el estado del Papa es estable, sin fiebre, y su capacidad respiratoria está mejorando notablemente. La TAC realizada el sábado en el Hospital Gemelli Isola Tiberina que mostró una inflamación pulmonar, llevó a la implementación de una aguja de cánula para administrar antibióticos por vía intravenosa, con el fin de optimizar su tratamiento.
Las 7 noticias que debes saber este miércoles 29 noviembre en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Empieza el día con lo más destacado. La Comisión Pesquisidora acordó escuchar al vicepresidente Guillermo Castillo el miércoles 29 de noviembre por la denuncia presentada en su contra, así lo confirmó la presidenta de la instancia, Andrea Villagrán.
La congresista informó que durante la segunda reunión se acordó el cronograma de actividades que incluye la citación a Castillo. También se escuchará al abogado Nimrod Estevez, quien presentó la denuncia contra Castillo y a las autoridades del Ministerio Público (MP). "Se va a escuchar a la parte que hace la denuncia (...) y también al MP el 28 de noviembre. El 29 de noviembre, siguiendo el orden que establece la Ley en Materia de Antejuicio se va a escuchar al vicepresidente", explicó Villagrán. Lee la nota completa aquí: Vicepresidente Guillermo Castillo debe acudir a pesquisidora el 29 de noviembre
Magistrados del TSE y Datasys se defienden ante pesquisidora
En el último día de audiencias y previo a la entrega de un informe final, la comisión pesquisidora del Congreso que conoce las diligencias de antejuicio contra cuatro magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) escuchó los argumentos de la empresa Datasys Guatemala, S.A. proveedora del sistema informático de resultados preliminares de las Elecciones 2023.
También atendió los descargos de los magistrados Gabriel Aguilera, Rafael Rojas y Mynor Franco, aunque este último lo hizo por escrito; la magistrada Irma Palencia no acudió, porque la comisión no adjuntó la ratificación íntegra de la denuncia a la citación. Ella pidió reprogramarla. Durante la intervención del representante legal de Datasys, Hugo Lemus, y de la asesora jurídica, Mónica Ardón, la mayoría de los diputados se centraron en cuestionar la subcontratación de la empresa Podernet, por parte de Datasys.
El 63% de los homicidios se concentran en seis zonas en la ciudad de Guatemala
De enero a octubre de 2023 se registraron 2 mil 453 homicidios, la cifra es menor a la reportada el mismo periodo del año pasado, es decir 88 muertes menos. La cifra representa el 3% de reducción, según el Centro de Investigaciones Económicos Nacionales (CIEN).
Por qué importa. A pesar de la reducción los analistas alertaron que existe un incremento de los casos al comparar las cifras por mes. En octubre se registraron 270 muertes, el mes con más casos, seguido de abril cuando hubo 261. Walter Menchú, analista de Seguridad Ciudadana del CIEN, explicó que octubre registró 270 muertes, la cifra es la más alta de los diez meses de 2023.
Los temas “espinosos” que heredó la nueva CSJ
De las primeras acciones que tendrá que conocer la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) será el antejuicio contra Bernardo Arévalo y las diligencias contra varios diputados, por lo cual tendrán una apretada agenda durante sus primeras semanas. Los nuevos magistrados de la CSJ tomaron posesión de sus cargos el 27 de noviembre. Días atras se reunieron para elegir al presidente de la corte: Oscar Ruperto Cruz.
Si bien, su gestión durará un poco más de 10 meses, será suficiente para decidir temas importantes, como el antejuicio contra el presidente electo, Bernardo Arévalo. También sobre las diligencias presentadas contra varios diputados por el caso de la toma de la Universidad de San Carlos (USAC). La nueva Corte resolverá los tres amparos presentados contra la suspensión provisional del partido Movimiento Semilla, según confirmó la diputada electa Andrea Reyes.
PNC captura a taxista vinculado a robo y secuestro
Este martes 28 de noviembre las fuerzas de Seguridad capturaron a José Julio Tirado Rodas, por ser sospechoso de robo agravado, plagio o secuestro. El arresto se ejecutó durante un allanamiento en la zona 12 capitalina.
De acuerdo con la Fiscalía contra Secuestros la diligencia se realizó en un apartamento ubicado en la 10 avenida y 22 calle, barrio La Reformita, zona 12 de la ciudad de Guatemala. La fiscalía explicó que la captura surgió luego de una denuncia por robo a un usuario de servicios de taxi solicitado a través de una aplicación en internet.
Resumen de noticias internacional
Justicia argentina reabre una investigación contra Cristina Fernández
La Camara Federal de Buenos Aires ha reabierto la investigación contra la vicepresidenta saliente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en el caso conocido como 'La ruta del dinero K' por un presunto blanqueo de capitales, pese a que la causa había quedado sobreseída a principios de junio.
Es noticia. La Asociación Civil Bases Republicanas solicitó presentarse en calidad de damnificada para la reapertura del caso. Dos jueces han respaldado este martes revocar el auto del 5 de junio, suficientes para anular el único voto en contra. Fernández tiene varios frentes judiciales abiertos desde hace años, aunque la expresidenta y compañera de fórmula de Alberto Fernández considera que todo forma parte de una persecución política.
La salud del Papa Francisco mejora y se excluye el diagnóstico de neumonía
El Papa Francisco muestra signos de mejoría en su salud luego de someterse a una Tomografía Axial Computerizada (TAC) el sábado 25 de noviembre, según lo informado por Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. La prueba descartó la presencia de neumonía, aunque reveló una inflamación en los pulmones que le ha causado ciertas dificultades respiratorias.
En respuesta a las inquietudes de los periodistas, Bruni afirmó que el estado del Papa es estable, sin fiebre, y su capacidad respiratoria está mejorando notablemente. La TAC realizada el sábado en el Hospital Gemelli Isola Tiberina que mostró una inflamación pulmonar, llevó a la implementación de una aguja de cánula para administrar antibióticos por vía intravenosa, con el fin de optimizar su tratamiento.