Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las 7 noticias que debes saber este miércoles 28 de junio en Guatemala y el mundo

Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes para comenzar este miércoles en Guatemala y el mundo.

Foto República
Glenda Sanchez
28 de junio, 2023

¡Buenos días! Bienvenidos a República, este miércoles compartimos el resumen de noticias más importantes en Guatemala y el mundo.

En Guatemala, las Elecciones Generales 2023 han dejado un buen sabor de boca a la familia Sandra Torres, pues no solo ganó su pase a la segunda vuelta electoral, tres de sus cuatro hijos ganaron un espacio en el Congreso de la República y el Parlamento Centroamericano (Parlacen). De acuerdo con datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nadia de León Torres ganó una de las 160 curules en el Congreso con el partido Nosotros, que dirige su esposo Rudy Guzmán.

Además, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), reconoció a través de un comunicado que la jornada electoral del domingo 25 de junio fue una prueba fehaciente de la existencia de la democracia en Guatemala. Agregaron que a lo largo de esta jornada, la participación ciudadana, el respeto mutuo y el servicio se destacaron como valores fundamentales.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el mundo, Costa Rica alcanzó un déficit fiscal de 0.8 % del Producto Interno Bruto (PIB) acumulado al mes de mayo de 2023 y un superávit primario (que excluye el pago de intereses sobre la deuda) de 1.1 % del PIB, según el Ministerio de Hacienda.

Resumen de noticias de Guatemala 

¿Por qué los hijos de Sandra Torres corren riesgo de no asumir como diputados?

Las Elecciones Generales 2023 han dejado un buen sabor de boca a la familia Sandra Torres, pues no solo ganó su pase a la segunda vuelta electoral, tres de sus cuatro hijos ganaron un espacio en el Congreso de la República y el Parlamento Centroamericano (Parlacen). De acuerdo con datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nadia de León Torres ganó una de las 160 curules en el Congreso con el partido Nosotros, que dirige su esposo Rudy Guzmán.

Lourdes Teresita de León Torres también ganó una curul, pero lo hizo con la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), agrupación que promueve la candidatura presidencial de Torres. El único hijo de la presidenciable, Edgar Antonio De León Torres, ganó un escaño en el Parlacen. Sin embargo, corren riesgo de no asumir si Sandra Torres gana la presidencia el próximo 20 de agosto, fecha en la que disputará la segunda vuelta electoral con Bernardo Arévalo del partido Semilla.  

Resultados de las elecciones | Quiénes son los 16 alcaldes electos en el departamento de Guatemala

Dos días después del proceso electoral se confirman los nombres de los candidatos a las alcaldías que lograron la mayoría de votos en los 16 municipios del departamento de Guatemala; aunque los datos son preliminares algunos ya celebraron con bombos y platillos el triunfo para ocupar la curul municipal para 2024-2028.

Algunos de los candidatos lograron la reelección, entre ellos Ricardo Quiñónez, actual jefe edil de la Municipalidad de Guatemala, Alberto Reyes Aguilar de Palencia, Brenda Elizabeth del Cid Medrano de Chinautla y Sebastián Siero de Santa Catarina Pinula. 

Foto República: Archivo

Quiénes son los diputados electos al Parlacen para el periodo 2024-2028

Con el 98.8% de los votos escrutados, la lista de 20 diputados titulares y 20 diputados electos para el Parlamento Centroamericano (Parlacén) para el periodo 2024-228 va definiéndose, a la espera de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficialice los resultados y las Juntas Departamentales adjudiquen los cargos.  Los partidos Vamos y la UNE son los que más diputados lograron en esa elección, con 5 y 4 legisladores respectivamente. 

Los resultados del partido oficial es por los 654 mil 205 votos, es decir más de 221 mil votos que lo que obtuvo el presidenciable, Manuel Conde, a nivel nacional, lo que refleja que el apoyo se concentró en el poder local (alcaldes y diputados). 

Sube a 370 las denuncias por incidentes en las elecciones de Guatemala

Durante el evento electoral se registraron 370 denuncias por irregularidades en el proceso y posibles delitos relacionados a amenazas, agresión y falsedad material, revela el último informe del centro de monitoreo del Ministerio Público (MP).  El informe establece que la mayoría de denuncias fueron presentadas por incidentes en Guatemala, Suchitepéquez y Alta Verapaz. Además, la mayoría fue presentada por  delitos de coacción al elector, falsedad material y amenazas. 

“De conformidad con los datos del centro de monitoreo de las 08:00 horas del 24 de junio, hasta  las 10:00 del 26 de junio, se registran 370 denuncias  y 214 reportes por conflictividad electoral”, explicó el departamento de Comunicación del MP. 

Foto República: Archivo

CACIF destaca la jornada electoral como un reconocimiento a la democracia en Guatemala

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), reconoció a través de un comunicado que la jornada electoral del domingo 25 de junio fue una prueba fehaciente de la existencia de la democracia en Guatemala. Agregaron que a lo largo de esta jornada, la participación ciudadana, el respeto mutuo y el servicio se destacaron como valores fundamentales.

El primer indicio de ello se evidenció en la asistencia masiva de más de 5 millones y medio de votantes, quienes acudieron a las urnas en un ambiente caracterizado por la paz y la armonía. Aunque se reportaron incidentes aislados, las autoridades supieron manejarlos de manera oportuna, se detalla en el comunicado.

 

Resumen de noticias internacionales 

Esta es la razón por la que las pymes en Latinoamérica son más propensas a ataques de ciberseguridad

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) representan el 90% de las empresas y contribuyen en el 50% del Producto Interno Bruto mundial, de acuerdo con Naciones Unidas. Al ser una parte importante de las economías locales, la entidad en mención designó el 27 de junio como el Día Internacional de las Mipymes, para concienciar sobre la contribución que tienen en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Bajo este marco, Kaspersky realizó un estudio en el que determina que casi la mitad de los empleados de las pymes usan sus propios equipos para trabajar, siendo smartphones y tablets los equipos más comunes con 86% de las personas trabajando desde ellos, lo que representa un riesgo de ciberseguridad adicionales para los emprendimientos. 

Foto República: Archivo

Costa Rica: Déficit financiero del 0.8% del PIB en los primeros cinco meses del año

Costa Rica alcanzó un déficit fiscal de 0.8 % del Producto Interno Bruto (PIB) acumulado al mes de mayo de 2023 y un superávit primario (que excluye el pago de intereses sobre la deuda) de 1.1 % del PIB, según el Ministerio de Hacienda.

El informe del ministerio indica que en los primeros cinco meses del año, los ingresos totales alcanzaron el 6.4 % del PIB y los gastos totales 7.3 % del PIB, lo que generó un déficit financiero de 395.773 millones de colones (unos 730 millones de dólares), equivalente a 0.8 % del PIB.

 

 

 

 

Las 7 noticias que debes saber este miércoles 28 de junio en Guatemala y el mundo

Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes para comenzar este miércoles en Guatemala y el mundo.

Foto República
Glenda Sanchez
28 de junio, 2023

¡Buenos días! Bienvenidos a República, este miércoles compartimos el resumen de noticias más importantes en Guatemala y el mundo.

En Guatemala, las Elecciones Generales 2023 han dejado un buen sabor de boca a la familia Sandra Torres, pues no solo ganó su pase a la segunda vuelta electoral, tres de sus cuatro hijos ganaron un espacio en el Congreso de la República y el Parlamento Centroamericano (Parlacen). De acuerdo con datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nadia de León Torres ganó una de las 160 curules en el Congreso con el partido Nosotros, que dirige su esposo Rudy Guzmán.

Además, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), reconoció a través de un comunicado que la jornada electoral del domingo 25 de junio fue una prueba fehaciente de la existencia de la democracia en Guatemala. Agregaron que a lo largo de esta jornada, la participación ciudadana, el respeto mutuo y el servicio se destacaron como valores fundamentales.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el mundo, Costa Rica alcanzó un déficit fiscal de 0.8 % del Producto Interno Bruto (PIB) acumulado al mes de mayo de 2023 y un superávit primario (que excluye el pago de intereses sobre la deuda) de 1.1 % del PIB, según el Ministerio de Hacienda.

Resumen de noticias de Guatemala 

¿Por qué los hijos de Sandra Torres corren riesgo de no asumir como diputados?

Las Elecciones Generales 2023 han dejado un buen sabor de boca a la familia Sandra Torres, pues no solo ganó su pase a la segunda vuelta electoral, tres de sus cuatro hijos ganaron un espacio en el Congreso de la República y el Parlamento Centroamericano (Parlacen). De acuerdo con datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nadia de León Torres ganó una de las 160 curules en el Congreso con el partido Nosotros, que dirige su esposo Rudy Guzmán.

Lourdes Teresita de León Torres también ganó una curul, pero lo hizo con la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), agrupación que promueve la candidatura presidencial de Torres. El único hijo de la presidenciable, Edgar Antonio De León Torres, ganó un escaño en el Parlacen. Sin embargo, corren riesgo de no asumir si Sandra Torres gana la presidencia el próximo 20 de agosto, fecha en la que disputará la segunda vuelta electoral con Bernardo Arévalo del partido Semilla.  

Resultados de las elecciones | Quiénes son los 16 alcaldes electos en el departamento de Guatemala

Dos días después del proceso electoral se confirman los nombres de los candidatos a las alcaldías que lograron la mayoría de votos en los 16 municipios del departamento de Guatemala; aunque los datos son preliminares algunos ya celebraron con bombos y platillos el triunfo para ocupar la curul municipal para 2024-2028.

Algunos de los candidatos lograron la reelección, entre ellos Ricardo Quiñónez, actual jefe edil de la Municipalidad de Guatemala, Alberto Reyes Aguilar de Palencia, Brenda Elizabeth del Cid Medrano de Chinautla y Sebastián Siero de Santa Catarina Pinula. 

Foto República: Archivo

Quiénes son los diputados electos al Parlacen para el periodo 2024-2028

Con el 98.8% de los votos escrutados, la lista de 20 diputados titulares y 20 diputados electos para el Parlamento Centroamericano (Parlacén) para el periodo 2024-228 va definiéndose, a la espera de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficialice los resultados y las Juntas Departamentales adjudiquen los cargos.  Los partidos Vamos y la UNE son los que más diputados lograron en esa elección, con 5 y 4 legisladores respectivamente. 

Los resultados del partido oficial es por los 654 mil 205 votos, es decir más de 221 mil votos que lo que obtuvo el presidenciable, Manuel Conde, a nivel nacional, lo que refleja que el apoyo se concentró en el poder local (alcaldes y diputados). 

Sube a 370 las denuncias por incidentes en las elecciones de Guatemala

Durante el evento electoral se registraron 370 denuncias por irregularidades en el proceso y posibles delitos relacionados a amenazas, agresión y falsedad material, revela el último informe del centro de monitoreo del Ministerio Público (MP).  El informe establece que la mayoría de denuncias fueron presentadas por incidentes en Guatemala, Suchitepéquez y Alta Verapaz. Además, la mayoría fue presentada por  delitos de coacción al elector, falsedad material y amenazas. 

“De conformidad con los datos del centro de monitoreo de las 08:00 horas del 24 de junio, hasta  las 10:00 del 26 de junio, se registran 370 denuncias  y 214 reportes por conflictividad electoral”, explicó el departamento de Comunicación del MP. 

Foto República: Archivo

CACIF destaca la jornada electoral como un reconocimiento a la democracia en Guatemala

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), reconoció a través de un comunicado que la jornada electoral del domingo 25 de junio fue una prueba fehaciente de la existencia de la democracia en Guatemala. Agregaron que a lo largo de esta jornada, la participación ciudadana, el respeto mutuo y el servicio se destacaron como valores fundamentales.

El primer indicio de ello se evidenció en la asistencia masiva de más de 5 millones y medio de votantes, quienes acudieron a las urnas en un ambiente caracterizado por la paz y la armonía. Aunque se reportaron incidentes aislados, las autoridades supieron manejarlos de manera oportuna, se detalla en el comunicado.

 

Resumen de noticias internacionales 

Esta es la razón por la que las pymes en Latinoamérica son más propensas a ataques de ciberseguridad

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) representan el 90% de las empresas y contribuyen en el 50% del Producto Interno Bruto mundial, de acuerdo con Naciones Unidas. Al ser una parte importante de las economías locales, la entidad en mención designó el 27 de junio como el Día Internacional de las Mipymes, para concienciar sobre la contribución que tienen en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Bajo este marco, Kaspersky realizó un estudio en el que determina que casi la mitad de los empleados de las pymes usan sus propios equipos para trabajar, siendo smartphones y tablets los equipos más comunes con 86% de las personas trabajando desde ellos, lo que representa un riesgo de ciberseguridad adicionales para los emprendimientos. 

Foto República: Archivo

Costa Rica: Déficit financiero del 0.8% del PIB en los primeros cinco meses del año

Costa Rica alcanzó un déficit fiscal de 0.8 % del Producto Interno Bruto (PIB) acumulado al mes de mayo de 2023 y un superávit primario (que excluye el pago de intereses sobre la deuda) de 1.1 % del PIB, según el Ministerio de Hacienda.

El informe del ministerio indica que en los primeros cinco meses del año, los ingresos totales alcanzaron el 6.4 % del PIB y los gastos totales 7.3 % del PIB, lo que generó un déficit financiero de 395.773 millones de colones (unos 730 millones de dólares), equivalente a 0.8 % del PIB.

 

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?