Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las 7 noticias que debes saber este miércoles 26 de julio en Guatemala y el mundo

Buenos días, toda la información del acontecer nacional e internacional la encuentras en República. A continuación te compartiremos  las noticias más destacadas. 

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
26 de julio, 2023

¡Buenos días Guatemala!  Iniciamos la jornada noticiosa este miércoles contándoles que la oficialización de los resultados de las Elecciones Generales 2023, los partidos políticos que no lograron la preferencia del voto en las urnas empiezan a definir cuál será su apoyo en el balotaje del 20 de agosto, donde Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y el Movimiento Semilla disputarán la Presidencia.

 

Ambos partidos confirmaron acercamientos con líderes políticos, sectores y organizaciones de la sociedad, aunque sin oficializar ninguna alianza.  Lea la nota completa aquí: Elecciones Guatemala: Qué partidos apoyaran a Sandra Torres y a Bernardo Árevalo en la segunda vuelta

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Sandra Torres pide cambiar a las Juntas Electorales del departamento de Guatemala

Sandra Torres, candidata presidencial del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) cambiar a los integrantes de la Junta Electoral del Distrito Central (JEDC) y Junta Electoral Departamental de Guatemala (JEDG) por la contratación y posterior cancelación del sistema informático paralelo para el conteo final de votos y con ello garantizar la transparencia en la segunda vuelta electoral. 

A consideración de la presidenciable, ambas juntas "incumplieron con el Artículo 108 del Reglamento de la Ley Electoral porque únicamente el Centro de Procesamientos de Datos del TSE tiene la facultad de contratar este tipo de servicios", advirtió. Todos los detalles aquí en el enlace: Nota completa

Esposa e hijo del diputado Jorge García Silva son enviados a juicio por caso Insivumeh

La Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público informó que 25 personas fueron enviadas a juicio por el caso denominado Clima, Corrupción y Poder, que consiste en la compra sobrevalorada de equipo para el Instituto de Sismología, Vulcanología e Hidrología (Insivumeh) por casi Q30 millones. 

Entre las personas que deben enfrentar juicio se encuentra el exdirector del Insivumeh Yeison Samayoa Velásquez, Mirtha Monterroso Bonilla, esposa del diputado Jorge García, y el hijo de ambos, Jorge Estuardo García Monterroso. El Ministerio Público los acusa de lavado de dinero y asociación ilícita.

Más de 280 colombianos han salido de El Salvador tras plazo de 72 horas para abandonar el país

Las autoridades del Ministerio de Gobernación aseguraron que cuentan con un plan de seguridad para evitar que prestamistas colombianos ingresen a Guatemala tras el plazo de 72 horas que les fijó el presidente Nayib Bukele para que abandonaran El Salvador. 

El ministro de Gobernación, Napoleón Barrientos, dijo a medios de comunicación que se ha desplegado personal de Investigación Criminal e Inteligencia Civil para resguardar la frontera con El Salvador y detener el ingreso de los prestamistas colombianos al país guatemalteco.

Suman Q1.689 millones incautados al narcotráfico en Guatemala

De enero a julio de 2023 las fuerzas de Seguridad de Guatemala han incautado droga, armas, vehículos y dinero a integrantes de organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico en diferentes operativos desarrollados en varios departamentos. 

Durante el proceso de verificación las autoridades establecen que el avalúo general de incautaciones suman unos Q1 mil 689 millones 196 mil 139. “Entre lo decomisado hay 3 mil 314.93 kilogramos de posible cocaína, 48 libras de supuesta marihuana, 31 kilogramos de presunta metanfetaminas y 84 kilogramos de posible crack”, informó el Ministerio de Gobernación. 

Internacionales 

Más de 280 colombianos han salido de El Salvador tras plazo de 72 horas para abandonar el país

Más de 280 colombianos, con "situación irregular" en El Salvador, han salido del país tras la revelación de la existencia de una organización delictiva "trasnacional" dedicada a préstamos ilegales de dinero, según autoridades salvadoreñas.

El pasado 17 de julio, el titular del Ministerio de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que "más de 400 colombianos" estaban de manera irregular en el país, por lo que dio 72 horas a dichas personas para abandonar territorio salvadoreño. "En esas 72 horas nosotros identificamos, creo que, un poco más de 280 salidas de estos colombianos", dijo Villatoro en una entrevista en un canal local.

Los republicanos amenazan al presidente Joe Biden con un juicio político

El líder de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano Kevin McCarthy, aumentó en las últimas horas la presión sobre el presidente Joe Biden con una amenaza de juicio político, aunque los números no le alcanzan para destituir al mandatario.

En una comparecencia de prensa este martes, McCarthy acusó a la Administración demócrata de entorpecer la investigación que lleva a cabo la Cámara Baja, de mayoría republicana, sobre su familia, a la que acusan de haber recibido fondos de una empresa energética china.

Las 7 noticias que debes saber este miércoles 26 de julio en Guatemala y el mundo

Buenos días, toda la información del acontecer nacional e internacional la encuentras en República. A continuación te compartiremos  las noticias más destacadas. 

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
26 de julio, 2023

¡Buenos días Guatemala!  Iniciamos la jornada noticiosa este miércoles contándoles que la oficialización de los resultados de las Elecciones Generales 2023, los partidos políticos que no lograron la preferencia del voto en las urnas empiezan a definir cuál será su apoyo en el balotaje del 20 de agosto, donde Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y el Movimiento Semilla disputarán la Presidencia.

 

Ambos partidos confirmaron acercamientos con líderes políticos, sectores y organizaciones de la sociedad, aunque sin oficializar ninguna alianza.  Lea la nota completa aquí: Elecciones Guatemala: Qué partidos apoyaran a Sandra Torres y a Bernardo Árevalo en la segunda vuelta

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Sandra Torres pide cambiar a las Juntas Electorales del departamento de Guatemala

Sandra Torres, candidata presidencial del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) cambiar a los integrantes de la Junta Electoral del Distrito Central (JEDC) y Junta Electoral Departamental de Guatemala (JEDG) por la contratación y posterior cancelación del sistema informático paralelo para el conteo final de votos y con ello garantizar la transparencia en la segunda vuelta electoral. 

A consideración de la presidenciable, ambas juntas "incumplieron con el Artículo 108 del Reglamento de la Ley Electoral porque únicamente el Centro de Procesamientos de Datos del TSE tiene la facultad de contratar este tipo de servicios", advirtió. Todos los detalles aquí en el enlace: Nota completa

Esposa e hijo del diputado Jorge García Silva son enviados a juicio por caso Insivumeh

La Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público informó que 25 personas fueron enviadas a juicio por el caso denominado Clima, Corrupción y Poder, que consiste en la compra sobrevalorada de equipo para el Instituto de Sismología, Vulcanología e Hidrología (Insivumeh) por casi Q30 millones. 

Entre las personas que deben enfrentar juicio se encuentra el exdirector del Insivumeh Yeison Samayoa Velásquez, Mirtha Monterroso Bonilla, esposa del diputado Jorge García, y el hijo de ambos, Jorge Estuardo García Monterroso. El Ministerio Público los acusa de lavado de dinero y asociación ilícita.

Más de 280 colombianos han salido de El Salvador tras plazo de 72 horas para abandonar el país

Las autoridades del Ministerio de Gobernación aseguraron que cuentan con un plan de seguridad para evitar que prestamistas colombianos ingresen a Guatemala tras el plazo de 72 horas que les fijó el presidente Nayib Bukele para que abandonaran El Salvador. 

El ministro de Gobernación, Napoleón Barrientos, dijo a medios de comunicación que se ha desplegado personal de Investigación Criminal e Inteligencia Civil para resguardar la frontera con El Salvador y detener el ingreso de los prestamistas colombianos al país guatemalteco.

Suman Q1.689 millones incautados al narcotráfico en Guatemala

De enero a julio de 2023 las fuerzas de Seguridad de Guatemala han incautado droga, armas, vehículos y dinero a integrantes de organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico en diferentes operativos desarrollados en varios departamentos. 

Durante el proceso de verificación las autoridades establecen que el avalúo general de incautaciones suman unos Q1 mil 689 millones 196 mil 139. “Entre lo decomisado hay 3 mil 314.93 kilogramos de posible cocaína, 48 libras de supuesta marihuana, 31 kilogramos de presunta metanfetaminas y 84 kilogramos de posible crack”, informó el Ministerio de Gobernación. 

Internacionales 

Más de 280 colombianos han salido de El Salvador tras plazo de 72 horas para abandonar el país

Más de 280 colombianos, con "situación irregular" en El Salvador, han salido del país tras la revelación de la existencia de una organización delictiva "trasnacional" dedicada a préstamos ilegales de dinero, según autoridades salvadoreñas.

El pasado 17 de julio, el titular del Ministerio de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que "más de 400 colombianos" estaban de manera irregular en el país, por lo que dio 72 horas a dichas personas para abandonar territorio salvadoreño. "En esas 72 horas nosotros identificamos, creo que, un poco más de 280 salidas de estos colombianos", dijo Villatoro en una entrevista en un canal local.

Los republicanos amenazan al presidente Joe Biden con un juicio político

El líder de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano Kevin McCarthy, aumentó en las últimas horas la presión sobre el presidente Joe Biden con una amenaza de juicio político, aunque los números no le alcanzan para destituir al mandatario.

En una comparecencia de prensa este martes, McCarthy acusó a la Administración demócrata de entorpecer la investigación que lleva a cabo la Cámara Baja, de mayoría republicana, sobre su familia, a la que acusan de haber recibido fondos de una empresa energética china.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?