Las 7 noticias que debes saber este miércoles 23 de agosto en Guatemala y el mundo
En República sabemos que es importante conocer las noticias más destacadas de Guatemala y el mundo, por eso te compartimos nuestro resumen de noticias.
¡Buenos días Guatemala! Este miércoles empezamos el resumen noticioso con los casos de dengue en Guatemala. Los casos siguen en aumento al punto que ya se registra un incremento de 118% comparado con el 2022, según confirmaron autoridades del Ministerio de Salud.
Hasta la primera semana de agosto, el número de casos alcanzaba los 9 mil 624, es decir, 5 mil 765 casos más que en 2022. Es por ello, que las autoridades piden tomar medidas de prevención para evitar la enfermedad.
Nota completa aquí: Ministerio de Salud registra más de 9 mil 600 casos de dengue en lo que va de 2023
MP pide retirar inmunidad a Ramiro José Muñoz, director del Registro de Ciudadanos
El Ministerio Público (MP) pidió quitar la inmunidad a Ramiro José Muñoz Jordán, director del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Mediante un comunicado, la Fiscalía informó las razones por las que presentó la solicitud.
El MP señala a Muñoz de cometer los delitos de abuso de autoridad con propósito electoral e incumplimiento de deberes. El caso se centra en la supuesta inscripción anómala del partido Prosperidad Ciudadana, que al final no participó en las Elecciones Generales por resolución del sistema de justicia.
Diputados solo han asistido a 12 de 24 sesiones plenarias convocadas durante el 2023
Los diputados han sido convocados a 24 sesiones en lo que va del año, pero solo han asistido a 12, según destacó un monitoreo realizado por la Alianza por un Congreso Eficiente, integrado por Guatemala Visible, Fíjate bien y el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).
Un dato a destacar es que la directiva, presidida por la diputada oficialista Shirley Rivera, solo ha convocado a 24 sesiones, mientras que en 2022 el número de sesiones convocadas fue de 79. En el 2021 se realizaron 80 sesiones, de las cuales se realizaron 76.
Las batallas que tendrá que librar el partido Semilla en el Congreso
Bernardo Arévalo ganó una gran batalla al vencer a Sandra Torres en las urnas; sin embargo, la lucha por gobernar con un Congreso dominado por la “oposición” se vislumbra férrea, lo que sin duda le causará muchos dolores de cabeza. El primero de ellos lo tendrá incluso antes de tomar posesión, pues esta legislatura discutirá y aprobará el Presupuesto General de Ingresos y Egresos 2024.
Panorama general. El partido Movimiento Semilla cuenta en la actual legislatura con cinco diputados, un número insuficiente para impulsar una agenda en lo que resta del año, por lo que estará obligado a buscar el apoyo del resto de agrupaciones.
MP investiga amenazas contra Irma Palencia presidenta del TSE
Irma Palencia, presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), declaró que desde junio ha recibido amenazas a través de mensajes de texto en su teléfono celular y que ya presentó la denuncia al Ministerio Público (MP). Las intimidaciones son similares a las que presentaron los magistrados Blanca Alfaro y Gabriel Aguilera.
“La primera amenaza fue en junio, me di cuenta al momento que limpiaba el celular, no mencioné nada, pero si presente la denuncia en el Ministerio Público, porque no quise causar inconvenientes a los ciudadanos (...) yo he privilegiado el interés de la mayoría, para que los ciudadanos sientan tranquilidad”, manifestó la magistrada presidenta en una entrevistas en el programa de radio A primer Hora.
Internacionales
Ecuador: una economía que se cierra entre el crimen y la violencia
El domingo 20 de agosto, y ante un creciente descalabro social, se celebró la primera vuelta electoral en Ecuador. Luisa González (Revolución Ciudadana, izquierda) se llevó el primer puesto con el 33% de los votos, mientras que Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional, centroderecha) se propulsó ad portas de elecciones, llegando a la segunda vuelta con el 24%. Ambos presidenciables carecían, hasta hace poco, de gran renombre político.
González es la única que no ha tenido que tomar prestadas sus siglas partidarias; es funcionaria y militante histórica del correísmo, aunque apenas obtuvo su escaño parlamentario en 2021. Se entrevé que su electorado no es propio, sino de Rafael Correa, cuyo perfil trae recuerdos —para sus seguidores, claro está— del boom de commodities.
Por qué cientos de buques están atascados en el Canal de Panamá
La falta de lluvias ha traído consecuencias para el Canal de Panamá. El lago Gatún está en niveles muy bajos, y de este depende el complejo sistema de esclusas -que utiliza agua dulce- que permite que grandes cargueros puedan cruzar esta vía interoceánica. Lo que significa que si bajan los niveles de agua del lago, el tránsito se tiene que paralizar.
Motivo por el cual el Canal de Panamá dio a conocer el lunes 21 de agosto que hay 134 buques en espera para cruzar la vía como consecuencia de las medidas adoptadas por la sequía que afecta su cuenca, por lo que ha ampliado una de las condiciones de reserva para agilizar los tránsitos.
Las 7 noticias que debes saber este miércoles 23 de agosto en Guatemala y el mundo
En República sabemos que es importante conocer las noticias más destacadas de Guatemala y el mundo, por eso te compartimos nuestro resumen de noticias.
¡Buenos días Guatemala! Este miércoles empezamos el resumen noticioso con los casos de dengue en Guatemala. Los casos siguen en aumento al punto que ya se registra un incremento de 118% comparado con el 2022, según confirmaron autoridades del Ministerio de Salud.
Hasta la primera semana de agosto, el número de casos alcanzaba los 9 mil 624, es decir, 5 mil 765 casos más que en 2022. Es por ello, que las autoridades piden tomar medidas de prevención para evitar la enfermedad.
Nota completa aquí: Ministerio de Salud registra más de 9 mil 600 casos de dengue en lo que va de 2023
MP pide retirar inmunidad a Ramiro José Muñoz, director del Registro de Ciudadanos
El Ministerio Público (MP) pidió quitar la inmunidad a Ramiro José Muñoz Jordán, director del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Mediante un comunicado, la Fiscalía informó las razones por las que presentó la solicitud.
El MP señala a Muñoz de cometer los delitos de abuso de autoridad con propósito electoral e incumplimiento de deberes. El caso se centra en la supuesta inscripción anómala del partido Prosperidad Ciudadana, que al final no participó en las Elecciones Generales por resolución del sistema de justicia.
Diputados solo han asistido a 12 de 24 sesiones plenarias convocadas durante el 2023
Los diputados han sido convocados a 24 sesiones en lo que va del año, pero solo han asistido a 12, según destacó un monitoreo realizado por la Alianza por un Congreso Eficiente, integrado por Guatemala Visible, Fíjate bien y el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).
Un dato a destacar es que la directiva, presidida por la diputada oficialista Shirley Rivera, solo ha convocado a 24 sesiones, mientras que en 2022 el número de sesiones convocadas fue de 79. En el 2021 se realizaron 80 sesiones, de las cuales se realizaron 76.
Las batallas que tendrá que librar el partido Semilla en el Congreso
Bernardo Arévalo ganó una gran batalla al vencer a Sandra Torres en las urnas; sin embargo, la lucha por gobernar con un Congreso dominado por la “oposición” se vislumbra férrea, lo que sin duda le causará muchos dolores de cabeza. El primero de ellos lo tendrá incluso antes de tomar posesión, pues esta legislatura discutirá y aprobará el Presupuesto General de Ingresos y Egresos 2024.
Panorama general. El partido Movimiento Semilla cuenta en la actual legislatura con cinco diputados, un número insuficiente para impulsar una agenda en lo que resta del año, por lo que estará obligado a buscar el apoyo del resto de agrupaciones.
MP investiga amenazas contra Irma Palencia presidenta del TSE
Irma Palencia, presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), declaró que desde junio ha recibido amenazas a través de mensajes de texto en su teléfono celular y que ya presentó la denuncia al Ministerio Público (MP). Las intimidaciones son similares a las que presentaron los magistrados Blanca Alfaro y Gabriel Aguilera.
“La primera amenaza fue en junio, me di cuenta al momento que limpiaba el celular, no mencioné nada, pero si presente la denuncia en el Ministerio Público, porque no quise causar inconvenientes a los ciudadanos (...) yo he privilegiado el interés de la mayoría, para que los ciudadanos sientan tranquilidad”, manifestó la magistrada presidenta en una entrevistas en el programa de radio A primer Hora.
Internacionales
Ecuador: una economía que se cierra entre el crimen y la violencia
El domingo 20 de agosto, y ante un creciente descalabro social, se celebró la primera vuelta electoral en Ecuador. Luisa González (Revolución Ciudadana, izquierda) se llevó el primer puesto con el 33% de los votos, mientras que Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional, centroderecha) se propulsó ad portas de elecciones, llegando a la segunda vuelta con el 24%. Ambos presidenciables carecían, hasta hace poco, de gran renombre político.
González es la única que no ha tenido que tomar prestadas sus siglas partidarias; es funcionaria y militante histórica del correísmo, aunque apenas obtuvo su escaño parlamentario en 2021. Se entrevé que su electorado no es propio, sino de Rafael Correa, cuyo perfil trae recuerdos —para sus seguidores, claro está— del boom de commodities.
Por qué cientos de buques están atascados en el Canal de Panamá
La falta de lluvias ha traído consecuencias para el Canal de Panamá. El lago Gatún está en niveles muy bajos, y de este depende el complejo sistema de esclusas -que utiliza agua dulce- que permite que grandes cargueros puedan cruzar esta vía interoceánica. Lo que significa que si bajan los niveles de agua del lago, el tránsito se tiene que paralizar.
Motivo por el cual el Canal de Panamá dio a conocer el lunes 21 de agosto que hay 134 buques en espera para cruzar la vía como consecuencia de las medidas adoptadas por la sequía que afecta su cuenca, por lo que ha ampliado una de las condiciones de reserva para agilizar los tránsitos.