Las 7 noticias que debes saber este miércoles 21de junio en Guatemala y el mundo
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes para comenzar este miércoles en Guatemala y el mundo.
¡Buenos días! Bienvenidos a República, este miércoles compartimos el resumen de noticias más importantes en Guatemala y el mundo.
En Guatemala, los magistrados de la Corte de Constitucionalidad resolvieron declarar con lugar el recurso de apelación presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el cual revoca el fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia a favor del Partido de Oportunidades y Desarrollo (Poder).
Además, la Unidad Especializada de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) instó a las organizaciones políticas que aún no entregan reportes de gastos de campaña a cumplir con el requisito en junio, cuyo monto debería triplicarse en comparación con los informes de anteriores comicios.
En el mundo, los fiscales de los partidos políticos manifestaron su desacuerdo con la recomendación que hizo el Tribunal Supremo Electoral (TSE), respecto al uso de la mascarilla en los centros de votación el domingo 25 de junio y que la exhortativa impida a los guatemaltecos emitir el sufragio.
Resumen de noticias de Guatemala
CC revoca amparo a partido Poder y lo deja fuera de las Elecciones Generales 2023
Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad resolvieron declarar con lugar el recurso de apelación presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el cual revoca el fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia a favor del Partido de Oportunidades y Desarrollo (Poder).
"Dictó sentencia por la que declaró con lugar el recurso de apelación interpuesto por el Tribunal Supremo Electoral contra la sentencia del 14 de junio de 2023, dictada por la Corte Suprema de Justicia, constituida en Tribunal de Amparo, por lo que revoca el fallo apelado y como consecuencia deniega el amparo solicitado por Poder", detalla el comunicado de prensa.
Más fiscalías se unen en la investigación contra usurpadores de la Usac
El proceso de verificación de las instalaciones del campus central de la Universidad de San Carlos (Usac) avanza 12 días después que un supuesto grupo de estudiantes liberara el centro universitario. Las instalaciones fueron tomadas por un presunto fraude en las elecciones universitarias de 2021-2022.
El primer diagnóstico reveló daños en edificios administrativos y académicos, saqueos, destrucción de cámaras de vigilancia, destrucción de títulos universitarios y documentos para trámites administrativos, alumbrado destrozado y plaga de roedores.
TSE llama la atención a partidos por el reporte de gastos de campaña a mayo
La Unidad Especializada de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) instó a las organizaciones políticas que aún no entregan reportes de gastos de campaña a cumplir con el requisito en junio, cuyo monto debería triplicarse en comparación con los informes de anteriores comicios.
Diana Palencia, encargada de la Unidad, a manera de exhortativa recordó en qué gastan las organizaciones políticas el dinero durante la campaña electoral. El mensaje lo dirigió específicamente para los partidos que "aún no han reportado ciertos gastos, para que haya claridad y tienen la oportunidad de incluirlo en el próximo reporte (el de junio)", aseveró.
Surge polémica por el uso de mascarilla el día de las elecciones en Guatemala
Los fiscales de los partidos políticos manifestaron su desacuerdo con la recomendación que hizo el Tribunal Supremo Electoral (TSE), respecto al uso de la mascarilla en los centros de votación el domingo 25 de junio y que la exhortativa impida a los guatemaltecos emitir el sufragio.
Los representantes de los partidos coincidieron en que la medida podría llevar a polémicas, discrecionalidades, otras interpretaciones o ser aprovechada para fines partidarios, por lo que solicitaron al TSE reiterar con mayor claridad de que el uso del tapabocas es una recomendación y no una obligación.
Analizan cerrar antes de las 18:00 horas los centros de votación en El Estor, Izabal
La Junta Electoral Departamental (JED) de Izabal y la Junta Electoral Municipal (JEM) de El Estor, Izabal, decidirán este martes si dejan en firme la decisión de cerrar a las 17:00 horas los centros de votación el domingo 25 de junio por la conflictividad que se ha reportado en ese municipio en elecciones anteriores.
El tema fue motivo de discusión en la reunión semanal de fiscales de los partidos políticos, quienes argumentaron que el cambio de horario violaba la normativa electoral.
Resumen de noticias internacionales
Exprimera ministra de Perú es detenida en investigación por golpe de Estado de Castillo
La Policía de Perú detuvo a la ex primera ministra Betssy Chávez en su domicilio en la ciudad sureña de Tacna después de que la Corte Suprema ordenara su "captura inmediata", tras declarar fundada una apelación presentada por la Fiscalía para que se ordenen 18 meses de prisión preventiva en su contra.
Chávez salió de su domicilio bajo custodia policial y fue traslada a la carceleta del Poder Judicial de Tacna, una localidad fronteriza con Chile, donde se le leerán sus derechos y pasará la inspección médica legal, a la espera de que las autoridades determinen si es llevada a Lima o cumple su detención ahí, según informó el coronel policial Ramón Ramos a periodistas.
Tripulantes del submarino desaparecido solo tendrían unas 40 horas de oxígeno
Lo que debía ser una gran aventura se está convirtiendo en tragedia, pues el submarino turístico del Titanic, que descendió a miles de metros de profundidad para ver los restos del trasatlántico hundido en 1912, sigue desaparecido.
La última información que han brindado las autoridades de la Guardia Costera es que el submarino descendió el domingo con 96 horas de oxígeno, por lo que están luchando contra el tiempo, pues calculan que solo quedan unas 40 horas, las cuales se acabarían el jueves 22 de junio.
Las 7 noticias que debes saber este miércoles 21de junio en Guatemala y el mundo
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes para comenzar este miércoles en Guatemala y el mundo.
¡Buenos días! Bienvenidos a República, este miércoles compartimos el resumen de noticias más importantes en Guatemala y el mundo.
En Guatemala, los magistrados de la Corte de Constitucionalidad resolvieron declarar con lugar el recurso de apelación presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el cual revoca el fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia a favor del Partido de Oportunidades y Desarrollo (Poder).
Además, la Unidad Especializada de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) instó a las organizaciones políticas que aún no entregan reportes de gastos de campaña a cumplir con el requisito en junio, cuyo monto debería triplicarse en comparación con los informes de anteriores comicios.
En el mundo, los fiscales de los partidos políticos manifestaron su desacuerdo con la recomendación que hizo el Tribunal Supremo Electoral (TSE), respecto al uso de la mascarilla en los centros de votación el domingo 25 de junio y que la exhortativa impida a los guatemaltecos emitir el sufragio.
Resumen de noticias de Guatemala
CC revoca amparo a partido Poder y lo deja fuera de las Elecciones Generales 2023
Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad resolvieron declarar con lugar el recurso de apelación presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el cual revoca el fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia a favor del Partido de Oportunidades y Desarrollo (Poder).
"Dictó sentencia por la que declaró con lugar el recurso de apelación interpuesto por el Tribunal Supremo Electoral contra la sentencia del 14 de junio de 2023, dictada por la Corte Suprema de Justicia, constituida en Tribunal de Amparo, por lo que revoca el fallo apelado y como consecuencia deniega el amparo solicitado por Poder", detalla el comunicado de prensa.
Más fiscalías se unen en la investigación contra usurpadores de la Usac
El proceso de verificación de las instalaciones del campus central de la Universidad de San Carlos (Usac) avanza 12 días después que un supuesto grupo de estudiantes liberara el centro universitario. Las instalaciones fueron tomadas por un presunto fraude en las elecciones universitarias de 2021-2022.
El primer diagnóstico reveló daños en edificios administrativos y académicos, saqueos, destrucción de cámaras de vigilancia, destrucción de títulos universitarios y documentos para trámites administrativos, alumbrado destrozado y plaga de roedores.
TSE llama la atención a partidos por el reporte de gastos de campaña a mayo
La Unidad Especializada de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) instó a las organizaciones políticas que aún no entregan reportes de gastos de campaña a cumplir con el requisito en junio, cuyo monto debería triplicarse en comparación con los informes de anteriores comicios.
Diana Palencia, encargada de la Unidad, a manera de exhortativa recordó en qué gastan las organizaciones políticas el dinero durante la campaña electoral. El mensaje lo dirigió específicamente para los partidos que "aún no han reportado ciertos gastos, para que haya claridad y tienen la oportunidad de incluirlo en el próximo reporte (el de junio)", aseveró.
Surge polémica por el uso de mascarilla el día de las elecciones en Guatemala
Los fiscales de los partidos políticos manifestaron su desacuerdo con la recomendación que hizo el Tribunal Supremo Electoral (TSE), respecto al uso de la mascarilla en los centros de votación el domingo 25 de junio y que la exhortativa impida a los guatemaltecos emitir el sufragio.
Los representantes de los partidos coincidieron en que la medida podría llevar a polémicas, discrecionalidades, otras interpretaciones o ser aprovechada para fines partidarios, por lo que solicitaron al TSE reiterar con mayor claridad de que el uso del tapabocas es una recomendación y no una obligación.
Analizan cerrar antes de las 18:00 horas los centros de votación en El Estor, Izabal
La Junta Electoral Departamental (JED) de Izabal y la Junta Electoral Municipal (JEM) de El Estor, Izabal, decidirán este martes si dejan en firme la decisión de cerrar a las 17:00 horas los centros de votación el domingo 25 de junio por la conflictividad que se ha reportado en ese municipio en elecciones anteriores.
El tema fue motivo de discusión en la reunión semanal de fiscales de los partidos políticos, quienes argumentaron que el cambio de horario violaba la normativa electoral.
Resumen de noticias internacionales
Exprimera ministra de Perú es detenida en investigación por golpe de Estado de Castillo
La Policía de Perú detuvo a la ex primera ministra Betssy Chávez en su domicilio en la ciudad sureña de Tacna después de que la Corte Suprema ordenara su "captura inmediata", tras declarar fundada una apelación presentada por la Fiscalía para que se ordenen 18 meses de prisión preventiva en su contra.
Chávez salió de su domicilio bajo custodia policial y fue traslada a la carceleta del Poder Judicial de Tacna, una localidad fronteriza con Chile, donde se le leerán sus derechos y pasará la inspección médica legal, a la espera de que las autoridades determinen si es llevada a Lima o cumple su detención ahí, según informó el coronel policial Ramón Ramos a periodistas.
Tripulantes del submarino desaparecido solo tendrían unas 40 horas de oxígeno
Lo que debía ser una gran aventura se está convirtiendo en tragedia, pues el submarino turístico del Titanic, que descendió a miles de metros de profundidad para ver los restos del trasatlántico hundido en 1912, sigue desaparecido.
La última información que han brindado las autoridades de la Guardia Costera es que el submarino descendió el domingo con 96 horas de oxígeno, por lo que están luchando contra el tiempo, pues calculan que solo quedan unas 40 horas, las cuales se acabarían el jueves 22 de junio.