Las 7 noticias que debes saber este miércoles 20 de diciembre en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! A continuación las noticias destacadas en Guatemala y el mundo. La Organización de Estados Americanos (OEA) conocerá este miércoles 20 de diciembre los informes sobre la visita que realizó el Presidente del Consejo Permanente, Ronald Sanders y el Secretario General, Luis Almagro.
Las autoridades viajaron a Guatemala y se reunieron con el presidente Alejandro Giammattei, en medio de una crisis política derivada de las acciones que hacen temer que el presidente electo Bernardo Arévalo no podrá tomar posesión. La OEA fijó para el 20 de diciembre a las 9:30 horas (hora de Guatemala) para abordar los informes presentados tras la visita al país. Lee la nota completa: OEA fija el 20 de diciembre para conocer informes sobre visita a Guatemala
Boris España asegura que Vamos no buscará la presidencia del Congreso
El diputado Boris España, quien ganó la reelección con el partido Vamos, aseguró a los medios de comunicación que la agrupación no buscará presidir el Congreso el próximo año, tal como se asegura en pasillos parlamentarios.
Es noticia. El congresista aseguró que la decisión "es hoy por hoy" no participar en la elección de la Junta Directiva para el período 2024-2025. "La postura del partido de gobierno (...) se hará el análisis de los candidatos y de esa cuenta buscar apoyar la candidatura de otro bloque, esa es la decisión por hoy en el partido Vamos", declaró.
Nuevos magistrados de la CSJ no resuelven asuntos de relevancia nacional
Casaciones relacionadas con procesos de derechos humanos, antejuicios contra el presidente electo, Bernardo Arévalo, y diligencias contra varios diputados, son temas que sigue sin conocer los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); asuntos que mantienen en vilo a diferentes sectores del país y a nivel internacional, por la crisis que se vive en Guatemala desde hace varios meses.
Panorama. Mientras los magistrados de la CSJ se acomodaban en sus cargos –y los guatemaltecos colocan sus arreglos navideños– nuevos procesos llegan al máximo órgano judicial.
La nueva variante de covid-19 que tiene en alerta al Ministerio de Salud
La nueva variante del covid-19 detectada en México y conocida en algunos ámbitos populares como “pirola" tiene en alerta a la Dirección de Epidemiologia y Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud.
Es noticia. Las autoridades informaron que mantienen constante comunicación con la Organización Mundial de la Salud, como parte de las acciones de vigilancia y mantiene un flujo de información. Esta subvariante ya ha sido identificada en México. El Laboratorio Nacional de Salud no ha detectado ningún caso en Guatemala.
Salario mínimo 2024 en Guatemala incrementa entre 3.6 y 6.6%
El Gobierno de Guatemala incrementó el salario mínimo que regirá en 2024 para las dos Circunscripciones Económicas (CE1 y CE2). Dicho aumento oscila entre 3.6% y 6.6%, según la actividad económica.
Para el Departamento de Guatemala (CE1), el salario para la actividad Agrícola subió 6.0%, mientras que para la No Agrícola y actividad Exportadora y de Maquila fue de 6.6%.Para el resto de otros departamentos (CE2), excepto el de Guatemala, el aumento fue menor. De 3.6% para la actividad Exportadora y de Maquila, de 4.3% para la Agrícola y de 4.6% para la No Agrícola.
Resumen de noticias internacionales
El tren ligero y los proyectos faraónicos
El tráfico en Centroamérica es en extremo complicado, valga la perogrullada. En Guatemala, la Policía Municipal de Tránsito estimó que el capitalino promedio permanece 56 días al año en el tráfico; cifras parecidas emergen desde los demás países de la región.
San Salvador, donde las autoridades municipales buscan construir un metro con capital indio, parece ser un resquicio de paz en comparación. Aun así, el 53 % de sus habitantes pierden hasta tres horas al día en el tráfico.
Un tribunal de Colorado excluye a Trump de las elecciones de 2024
El Tribunal Supremo de Colorado decidió este martes que no permitirá a Donald Trump presentarse a las primarias presidenciales en ese Estado del Oeste del país. Los jueces han tomado esta decisión con cuatro votos a favor y tres en contra, pero el fallo quedará en suspenso al estar pendiente de la apelación, que tendrá lugar el 4 de enero.
Esta decisión se aplica únicamente en el estado de Colorado, pero podría afectar a su campaña presidencial de 2024, en la que parte como favorito del Partido Republicano pese a las diferentes citas judiciales que tiene programadas.
Las 7 noticias que debes saber este miércoles 20 de diciembre en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! A continuación las noticias destacadas en Guatemala y el mundo. La Organización de Estados Americanos (OEA) conocerá este miércoles 20 de diciembre los informes sobre la visita que realizó el Presidente del Consejo Permanente, Ronald Sanders y el Secretario General, Luis Almagro.
Las autoridades viajaron a Guatemala y se reunieron con el presidente Alejandro Giammattei, en medio de una crisis política derivada de las acciones que hacen temer que el presidente electo Bernardo Arévalo no podrá tomar posesión. La OEA fijó para el 20 de diciembre a las 9:30 horas (hora de Guatemala) para abordar los informes presentados tras la visita al país. Lee la nota completa: OEA fija el 20 de diciembre para conocer informes sobre visita a Guatemala
Boris España asegura que Vamos no buscará la presidencia del Congreso
El diputado Boris España, quien ganó la reelección con el partido Vamos, aseguró a los medios de comunicación que la agrupación no buscará presidir el Congreso el próximo año, tal como se asegura en pasillos parlamentarios.
Es noticia. El congresista aseguró que la decisión "es hoy por hoy" no participar en la elección de la Junta Directiva para el período 2024-2025. "La postura del partido de gobierno (...) se hará el análisis de los candidatos y de esa cuenta buscar apoyar la candidatura de otro bloque, esa es la decisión por hoy en el partido Vamos", declaró.
Nuevos magistrados de la CSJ no resuelven asuntos de relevancia nacional
Casaciones relacionadas con procesos de derechos humanos, antejuicios contra el presidente electo, Bernardo Arévalo, y diligencias contra varios diputados, son temas que sigue sin conocer los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); asuntos que mantienen en vilo a diferentes sectores del país y a nivel internacional, por la crisis que se vive en Guatemala desde hace varios meses.
Panorama. Mientras los magistrados de la CSJ se acomodaban en sus cargos –y los guatemaltecos colocan sus arreglos navideños– nuevos procesos llegan al máximo órgano judicial.
La nueva variante de covid-19 que tiene en alerta al Ministerio de Salud
La nueva variante del covid-19 detectada en México y conocida en algunos ámbitos populares como “pirola" tiene en alerta a la Dirección de Epidemiologia y Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud.
Es noticia. Las autoridades informaron que mantienen constante comunicación con la Organización Mundial de la Salud, como parte de las acciones de vigilancia y mantiene un flujo de información. Esta subvariante ya ha sido identificada en México. El Laboratorio Nacional de Salud no ha detectado ningún caso en Guatemala.
Salario mínimo 2024 en Guatemala incrementa entre 3.6 y 6.6%
El Gobierno de Guatemala incrementó el salario mínimo que regirá en 2024 para las dos Circunscripciones Económicas (CE1 y CE2). Dicho aumento oscila entre 3.6% y 6.6%, según la actividad económica.
Para el Departamento de Guatemala (CE1), el salario para la actividad Agrícola subió 6.0%, mientras que para la No Agrícola y actividad Exportadora y de Maquila fue de 6.6%.Para el resto de otros departamentos (CE2), excepto el de Guatemala, el aumento fue menor. De 3.6% para la actividad Exportadora y de Maquila, de 4.3% para la Agrícola y de 4.6% para la No Agrícola.
Resumen de noticias internacionales
El tren ligero y los proyectos faraónicos
El tráfico en Centroamérica es en extremo complicado, valga la perogrullada. En Guatemala, la Policía Municipal de Tránsito estimó que el capitalino promedio permanece 56 días al año en el tráfico; cifras parecidas emergen desde los demás países de la región.
San Salvador, donde las autoridades municipales buscan construir un metro con capital indio, parece ser un resquicio de paz en comparación. Aun así, el 53 % de sus habitantes pierden hasta tres horas al día en el tráfico.
Un tribunal de Colorado excluye a Trump de las elecciones de 2024
El Tribunal Supremo de Colorado decidió este martes que no permitirá a Donald Trump presentarse a las primarias presidenciales en ese Estado del Oeste del país. Los jueces han tomado esta decisión con cuatro votos a favor y tres en contra, pero el fallo quedará en suspenso al estar pendiente de la apelación, que tendrá lugar el 4 de enero.
Esta decisión se aplica únicamente en el estado de Colorado, pero podría afectar a su campaña presidencial de 2024, en la que parte como favorito del Partido Republicano pese a las diferentes citas judiciales que tiene programadas.