Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las 7 noticias que debes saber este miércoles 19 de julio en Guatemala y el mundo

Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes para comenzar este miércoles en Guatemala y el mundo.

Foto República
Glenda Sanchez
19 de julio, 2023

¡Buenos días! Bienvenidos a República, este miércoles compartimos el resumen de noticias más importantes en Guatemala y el mundo.

En Guatemala, el juez Séptimo de Primera Instancia Penal, Fredy Orellana, giró dos órdenes de captura contra dos integrantes del partido Semilla. Se trata de Cinthya Alejandra Rojas y Jaime Gabriel Gudiel.

Además, la Junta Electoral del Distrito Central (JEDC) adjudicó los cargos de la Corporación Municipal de Guatemala y con ello oficializó la reelección del alcalde metropolitano, Ricardo Quiñónez. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el mundo, los pagos digitales se han convertido en un medio de tendencia que crece a paso firme alrededor del mundo, Latinoamérica y las pequeñas y medianas (pymes) empresas no son la excepción. Un estudio realizado por Mastercard y Americas Market Intelligence (AMI) determinó que el 92 por ciento de estas unidades económicas aceptan algún tipo de pago digital, siendo un porcentaje elevado de digitalización. 

 

Resumen de noticias de Guatemala

Giran orden de captura contra dos integrantes del partido Semilla

El juez Séptimo de Primera Instancia Penal, Fredy Orellana, giró dos órdenes de captura contra dos integrantes del partido Semilla. Se trata de Cinthya Alejandra Rojas y Jaime Gabriel Gudiel.

A Rojas la señalan del delito de falseada ideológica con agravación electoral y asociación ilícita, mientras que a Gudiel se le señala de falsedad ideológica con agravación electoral.

Resumen de noticias de Guatemala (Foto: República).)

Junta Electoral del Distrito Central adjudica el cargo de alcalde a Ricardo Quiñónez

La Junta Electoral del Distrito Central (JEDC) adjudicó los cargos de la Corporación Municipal de Guatemala y con ello oficializó la reelección del alcalde metropolitano, Ricardo Quiñónez. 

A través del Acta No. 21, la JEDC notificó la decisión desde la mañana del lunes 17 de julio, según lo estipulado en el artículo 177 inciso c) de la Ley Electoral, se lee en el comunicado. 

Foto República: Resumen

Registrador Ramiro Muñoz habría abandonado Guatemala

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó que José Ramiro Muñoz Jordán, jefe del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), habría salido el país dos días después de tomar vacaciones.

Muñoz aparece con reciente movimiento migratorio de salida de territorio guatemalteco, según autoridades de Migración, quienes justificaron no poder dar mayores detalles por tratarse de temas sensibles. 

Foto República: Resumen

Ataque armado | Hieren al concejal electo de Santa Cruz del Quiché

Este martes 18 de julio resultó herido en un ataque armado Valentin López López, de 54 años,  concejal recién electo de Santa Cruz Quiché. Fue trasladado al Hospital Regional de Quiché. 

De acuerdo al informe policial el concejal primero recién electo fue atacado cuando se trasladaba en un picop en el sector Chusiguán, de la aldea Sexic Primero, hacia este municipio de Santa Cruz del Quiché.

 

Foto República: Resumen

Nombran a Manuel Eduardo Arita Sagastume como nuevo Ministro de Energía y Minas

Manuel Eduardo Arita Sagastume fue juramentado como Ministro de Energía y Minas en sustitución de Alberto Pimentel, quien renunció al cargo el 11 de julio.

Arita Sagastume fungía como viceministro de energía y minas. Es ingeniero electricista con maestría en Administración de Empresas y tiene más de 24 años de experiencia en el sector eléctrico del país, según informaron las autoridades.

Foto República: Resumen

Resumen de noticias internacionales 

¿Qué es la basura espacial y por qué es un problema para el planeta Tierra?

Desde los albores de la era espacial en la década de 1950, se han lanzado miles de cohetes y enviado aún más satélites a la órbita. Muchos todavía están allí, y existe un riesgo de colisión cada vez mayor a medida que orbitan más.

La basura espacial, es cualquier pieza de maquinaria u objeto dejado por los humanos en el espacio. Puede referirse a cosas grandes como satélites muertos que han fallado o se han dejado en órbita al final de su misión. También puede referirse a cosas más pequeñas, como escombros o manchas de pintura que se han caído de un cohete.

Foto República: Resumen

92% de las pymes latinoamericanas acepta algún tipo de pago digital

Los pagos digitales se han convertido en un medio de tendencia que crece a paso firme alrededor del mundo, Latinoamérica y las pequeñas y medianas (pymes) empresas no son la excepción. Un estudio realizado por Mastercard y Americas Market Intelligence (AMI) determinó que el 92 por ciento de estas unidades económicas aceptan algún tipo de pago digital, siendo un porcentaje elevado de digitalización. 

De acuerdo con 'El estado de la inclusión financiera después de Covid-19 en América Latina y el Caribe: nuevas oportunidades para el ecosistema de pagos', los modelos innovadores de pagos digitales son los responsables del alto nivel de penetración en la aceptación de estos. 

Foto República: Resumen

 

Las 7 noticias que debes saber este miércoles 19 de julio en Guatemala y el mundo

Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes para comenzar este miércoles en Guatemala y el mundo.

Foto República
Glenda Sanchez
19 de julio, 2023

¡Buenos días! Bienvenidos a República, este miércoles compartimos el resumen de noticias más importantes en Guatemala y el mundo.

En Guatemala, el juez Séptimo de Primera Instancia Penal, Fredy Orellana, giró dos órdenes de captura contra dos integrantes del partido Semilla. Se trata de Cinthya Alejandra Rojas y Jaime Gabriel Gudiel.

Además, la Junta Electoral del Distrito Central (JEDC) adjudicó los cargos de la Corporación Municipal de Guatemala y con ello oficializó la reelección del alcalde metropolitano, Ricardo Quiñónez. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el mundo, los pagos digitales se han convertido en un medio de tendencia que crece a paso firme alrededor del mundo, Latinoamérica y las pequeñas y medianas (pymes) empresas no son la excepción. Un estudio realizado por Mastercard y Americas Market Intelligence (AMI) determinó que el 92 por ciento de estas unidades económicas aceptan algún tipo de pago digital, siendo un porcentaje elevado de digitalización. 

 

Resumen de noticias de Guatemala

Giran orden de captura contra dos integrantes del partido Semilla

El juez Séptimo de Primera Instancia Penal, Fredy Orellana, giró dos órdenes de captura contra dos integrantes del partido Semilla. Se trata de Cinthya Alejandra Rojas y Jaime Gabriel Gudiel.

A Rojas la señalan del delito de falseada ideológica con agravación electoral y asociación ilícita, mientras que a Gudiel se le señala de falsedad ideológica con agravación electoral.

Resumen de noticias de Guatemala (Foto: República).)

Junta Electoral del Distrito Central adjudica el cargo de alcalde a Ricardo Quiñónez

La Junta Electoral del Distrito Central (JEDC) adjudicó los cargos de la Corporación Municipal de Guatemala y con ello oficializó la reelección del alcalde metropolitano, Ricardo Quiñónez. 

A través del Acta No. 21, la JEDC notificó la decisión desde la mañana del lunes 17 de julio, según lo estipulado en el artículo 177 inciso c) de la Ley Electoral, se lee en el comunicado. 

Foto República: Resumen

Registrador Ramiro Muñoz habría abandonado Guatemala

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó que José Ramiro Muñoz Jordán, jefe del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), habría salido el país dos días después de tomar vacaciones.

Muñoz aparece con reciente movimiento migratorio de salida de territorio guatemalteco, según autoridades de Migración, quienes justificaron no poder dar mayores detalles por tratarse de temas sensibles. 

Foto República: Resumen

Ataque armado | Hieren al concejal electo de Santa Cruz del Quiché

Este martes 18 de julio resultó herido en un ataque armado Valentin López López, de 54 años,  concejal recién electo de Santa Cruz Quiché. Fue trasladado al Hospital Regional de Quiché. 

De acuerdo al informe policial el concejal primero recién electo fue atacado cuando se trasladaba en un picop en el sector Chusiguán, de la aldea Sexic Primero, hacia este municipio de Santa Cruz del Quiché.

 

Foto República: Resumen

Nombran a Manuel Eduardo Arita Sagastume como nuevo Ministro de Energía y Minas

Manuel Eduardo Arita Sagastume fue juramentado como Ministro de Energía y Minas en sustitución de Alberto Pimentel, quien renunció al cargo el 11 de julio.

Arita Sagastume fungía como viceministro de energía y minas. Es ingeniero electricista con maestría en Administración de Empresas y tiene más de 24 años de experiencia en el sector eléctrico del país, según informaron las autoridades.

Foto República: Resumen

Resumen de noticias internacionales 

¿Qué es la basura espacial y por qué es un problema para el planeta Tierra?

Desde los albores de la era espacial en la década de 1950, se han lanzado miles de cohetes y enviado aún más satélites a la órbita. Muchos todavía están allí, y existe un riesgo de colisión cada vez mayor a medida que orbitan más.

La basura espacial, es cualquier pieza de maquinaria u objeto dejado por los humanos en el espacio. Puede referirse a cosas grandes como satélites muertos que han fallado o se han dejado en órbita al final de su misión. También puede referirse a cosas más pequeñas, como escombros o manchas de pintura que se han caído de un cohete.

Foto República: Resumen

92% de las pymes latinoamericanas acepta algún tipo de pago digital

Los pagos digitales se han convertido en un medio de tendencia que crece a paso firme alrededor del mundo, Latinoamérica y las pequeñas y medianas (pymes) empresas no son la excepción. Un estudio realizado por Mastercard y Americas Market Intelligence (AMI) determinó que el 92 por ciento de estas unidades económicas aceptan algún tipo de pago digital, siendo un porcentaje elevado de digitalización. 

De acuerdo con 'El estado de la inclusión financiera después de Covid-19 en América Latina y el Caribe: nuevas oportunidades para el ecosistema de pagos', los modelos innovadores de pagos digitales son los responsables del alto nivel de penetración en la aceptación de estos. 

Foto República: Resumen

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?