Las 7 noticias que debes saber este miércoles 18 de enero en Guatemala y el mundo
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes para comenzar este miércoles en Guatemala de y el mundo
¡Buenos días! Bienvenidos a República, este miércoles te compartimos el resumen de noticias más importantes en Guatemala y el mundo.
En Guatemala, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, llamó este martes a la cordura a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, y le aclaró de que el Ministerio Publico guatemalteco está investigando al ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, y en ningún caso se trata de una "persecución penal".
Además, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió que las relaciones con Guatemala se verán afectadas si la Fiscalía guatemalteca insiste en emprender acciones contra su ministro de Defensa, Iván Velásquez, por el caso de corrupción de Odebrecht cuando fue jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig) en ese país centroamericano.
En el mundo, la activista sueca pasó un mal momento en Alemania donde, junto a un grupo de manifestantes, protestaban contra la ampliación de una mina a cielo abierto en Lützerath, ubicado al norte del país.
Resumen de noticias de Guatemala
Giammattei: "Voy a dejar que el presidente Petro siga cometiendo el error de un guerrillero"
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, llamó este martes a la cordura a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, y le aclaró de que el Ministerio Publico guatemalteco está investigando al ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, y en ningún caso se trata de una "persecución penal".
Petro llamó a consultas a su embajadora en Guatemala después de que el Ministerio Público de Guatemala advirtiera que pretende procesar a Velásquez por su papel al frente de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) entre 2013 y 2019.
Gustavo Petro: "Defenderemos (a Iván Velásquez)... si se insiste en apresarlo, nada tenemos que hacer con Guatemala"
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió que las relaciones con Guatemala se verán afectadas si la Fiscalía guatemalteca insiste en emprender acciones contra su ministro de Defensa, Iván Velásquez, por el caso de corrupción de Odebrecht cuando fue jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig) en ese país centroamericano.
Petro, que la noche del lunes ya había salido en defensa de Velásquez tras conocer los señalamientos que hizo en su contra el fiscal guatemalteco Rafael Curruchiche, volvió a defender ese martes a su ministro a su llegada a Suiza, donde participará en el Foro de Davos.
Pánico en Jocotales, lo asesinan frente a escuelas públicas
Juan José Hernández Franco, 42 años, murió baleado durante un ataque armado en la 15 avenida, colonia Jocotales, municipio de Chinautla, confirmaron los Bomberos Municipales este martes 17 de enero de 2023.
De acuerdo a Javier Soto, vocero de los Bomberos Municipales, el incidente ocurrió en un local comercial que se encuentra frente a la estación de transporte público y un complejo de escuelas de Primera y Pre-primera.
Guatemala "llama a consulta" a su embajadora en Colombia por "reciprocidad" hacia el gobierno de Petro
El gobierno de Guatemala llamó a consulta a su embajadora en Colombia, Reagan Vega Santizo de Toledo, por "reciprocidad", tras la decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de retirar de manera momentánea a su representante diplomático en el país.
La noche del lunes 16 de enero, Petro anunció en su cuenta de Twitter que "nuestro embajador se llama inmediatamente a consulta", después del anuncio de una posible persecución penal contra su actual ministro de la Defensa, Iván Velásquez, quien es señalado por la fiscalía de irregularidades en el caso Odebrecht, cuando fungió como jefe de la desaparecida CICIG.
MLP, el partido de izquierda que intentará por segunda vez puestos de elección popular
En diciembre de 2016 surge el partido político Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), el cual fue fundado principalmente por miembros del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca). Luego de casi dos años, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó la inscripción de la agrupación política.
Pese que hasta 2016 la agrupación presenta sus intenciones por constituirse como un partido político, desde 2012 comunidades y pueblos que conforman Codeca comenzaron a realizar un Proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional y Popular (PACP) para conseguir la representación de líderes indígenas en los órganos del Estado, principalmente en el Legislativo.
Resumen de noticias internacionales
VIDEO | Greta Thunberg es desalojada a la fuerza en Alemania
La activista sueca pasó un mal momento en Alemania donde, junto a un grupo de manifestantes, protestaban contra la ampliación de una mina a cielo abierto en Lützerath, ubicado al norte del país.
Greta, junto con otros manifestantes, se acercaron demasiado al lugar donde la tierra queda cortada al inicio de la zona minera, lo que provocó que los agentes de seguridad actuaran según lo explicó el portavoz de la policía de Aquisgrán.
Gobierno de Joe Biden rechaza órdenes de captura contra exfiscales y abogados por caso Odebrecht
El Gobierno de Estados Unidos, a través de Brian Nichols, subsecretario del Departamento de Estado para América Latina arremetió este martes contra las autoridades guatemaltecas por ordenar la captura de exfiscales y abogados de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).
"Tales acciones debilitan el Estado de derecho y la confianza en el sistema de justicia de Guatemala", criticó en redes sociales el funcionario estadounidense.
Las 7 noticias que debes saber este miércoles 18 de enero en Guatemala y el mundo
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes para comenzar este miércoles en Guatemala de y el mundo
¡Buenos días! Bienvenidos a República, este miércoles te compartimos el resumen de noticias más importantes en Guatemala y el mundo.
En Guatemala, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, llamó este martes a la cordura a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, y le aclaró de que el Ministerio Publico guatemalteco está investigando al ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, y en ningún caso se trata de una "persecución penal".
Además, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió que las relaciones con Guatemala se verán afectadas si la Fiscalía guatemalteca insiste en emprender acciones contra su ministro de Defensa, Iván Velásquez, por el caso de corrupción de Odebrecht cuando fue jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig) en ese país centroamericano.
En el mundo, la activista sueca pasó un mal momento en Alemania donde, junto a un grupo de manifestantes, protestaban contra la ampliación de una mina a cielo abierto en Lützerath, ubicado al norte del país.
Resumen de noticias de Guatemala
Giammattei: "Voy a dejar que el presidente Petro siga cometiendo el error de un guerrillero"
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, llamó este martes a la cordura a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, y le aclaró de que el Ministerio Publico guatemalteco está investigando al ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, y en ningún caso se trata de una "persecución penal".
Petro llamó a consultas a su embajadora en Guatemala después de que el Ministerio Público de Guatemala advirtiera que pretende procesar a Velásquez por su papel al frente de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) entre 2013 y 2019.
Gustavo Petro: "Defenderemos (a Iván Velásquez)... si se insiste en apresarlo, nada tenemos que hacer con Guatemala"
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió que las relaciones con Guatemala se verán afectadas si la Fiscalía guatemalteca insiste en emprender acciones contra su ministro de Defensa, Iván Velásquez, por el caso de corrupción de Odebrecht cuando fue jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig) en ese país centroamericano.
Petro, que la noche del lunes ya había salido en defensa de Velásquez tras conocer los señalamientos que hizo en su contra el fiscal guatemalteco Rafael Curruchiche, volvió a defender ese martes a su ministro a su llegada a Suiza, donde participará en el Foro de Davos.
Pánico en Jocotales, lo asesinan frente a escuelas públicas
Juan José Hernández Franco, 42 años, murió baleado durante un ataque armado en la 15 avenida, colonia Jocotales, municipio de Chinautla, confirmaron los Bomberos Municipales este martes 17 de enero de 2023.
De acuerdo a Javier Soto, vocero de los Bomberos Municipales, el incidente ocurrió en un local comercial que se encuentra frente a la estación de transporte público y un complejo de escuelas de Primera y Pre-primera.
Guatemala "llama a consulta" a su embajadora en Colombia por "reciprocidad" hacia el gobierno de Petro
El gobierno de Guatemala llamó a consulta a su embajadora en Colombia, Reagan Vega Santizo de Toledo, por "reciprocidad", tras la decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de retirar de manera momentánea a su representante diplomático en el país.
La noche del lunes 16 de enero, Petro anunció en su cuenta de Twitter que "nuestro embajador se llama inmediatamente a consulta", después del anuncio de una posible persecución penal contra su actual ministro de la Defensa, Iván Velásquez, quien es señalado por la fiscalía de irregularidades en el caso Odebrecht, cuando fungió como jefe de la desaparecida CICIG.
MLP, el partido de izquierda que intentará por segunda vez puestos de elección popular
En diciembre de 2016 surge el partido político Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), el cual fue fundado principalmente por miembros del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca). Luego de casi dos años, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó la inscripción de la agrupación política.
Pese que hasta 2016 la agrupación presenta sus intenciones por constituirse como un partido político, desde 2012 comunidades y pueblos que conforman Codeca comenzaron a realizar un Proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional y Popular (PACP) para conseguir la representación de líderes indígenas en los órganos del Estado, principalmente en el Legislativo.
Resumen de noticias internacionales
VIDEO | Greta Thunberg es desalojada a la fuerza en Alemania
La activista sueca pasó un mal momento en Alemania donde, junto a un grupo de manifestantes, protestaban contra la ampliación de una mina a cielo abierto en Lützerath, ubicado al norte del país.
Greta, junto con otros manifestantes, se acercaron demasiado al lugar donde la tierra queda cortada al inicio de la zona minera, lo que provocó que los agentes de seguridad actuaran según lo explicó el portavoz de la policía de Aquisgrán.
Gobierno de Joe Biden rechaza órdenes de captura contra exfiscales y abogados por caso Odebrecht
El Gobierno de Estados Unidos, a través de Brian Nichols, subsecretario del Departamento de Estado para América Latina arremetió este martes contra las autoridades guatemaltecas por ordenar la captura de exfiscales y abogados de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).
"Tales acciones debilitan el Estado de derecho y la confianza en el sistema de justicia de Guatemala", criticó en redes sociales el funcionario estadounidense.