Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las 7 noticias que debes saber este miércoles 14 de diciembre en Guatemala y el mundo

Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes para comenzar este miércoles en Guatemala y el mundo.

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
14 de diciembre, 2022

¡Buenos días! Bienvenidos a República, este miércoles te compartimos el resumen de noticias más importantes en Guatemala y el mundo.

En Guatemala, el exbinomio presidencial Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti tendrán que pagar Q1.7 millones cada uno como reparación digna al Estado por el caso La Línea, así lo resolvió el Tribunal de Mayor Riesgo B.

Además, de una decisión "acertada, aunque con más desgaste para el Tribunal Supremo Electoral (TSE)", calificaron organizaciones sociales la decisión de los magistrados de desistir en definitiva en la compra del sistema biométrico para las Elecciones Generales de 2023. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el mundo, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Perú confirmó este martes 13 de diciembre la detención del expresidente peruano Pedro Castillo por el delito de rebelión, tras declarar infundado el recurso de apelación presentado por su defensa a un recurso de amparo rechazado por otro juzgado.

Resumen de noticias de Guatemala

Caso La Línea: Pérez y Baldetti deberán pagar Q1.7 millones cada uno

El exbinomio presidencial Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti tendrán que pagar Q1.7 millones cada uno como reparación digna al Estado por el caso La Línea, así lo resolvió el Tribunal de Mayor Riesgo B.

La resolución se registra seis días después de que los exfuncionarios fueran condenados a 16 años de prisión por los delitos de asociación ilícita y caso especial de defraudación aduanera, pero fueron absueltos por enriquecimiento ilícito, pues los jueces consideraron que no hubo pruebas contundentes por ese delito.

Foto República: Archivo

TSE ya no comprará sistema biométrico y esto dicen las organizaciones sociales

De una decisión "acertada, aunque con más desgaste para el Tribunal Supremo Electoral (TSE)", calificaron organizaciones sociales la decisión de los magistrados de desistir en definitiva en la compra del sistema biométrico para las Elecciones Generales de 2023. 

La magistrada presidenta, Irma Elizabeth Palencia, informó que fue en consenso con el pleno "de que no era viable en este momento porque le hacía más daño que bien al proceso", aseguró, refiriéndose a las recomendaciones e inconformidades de la sociedad civil.

Foto República: Archivo

¿El primer semestre de 2023 en la Usac será presencial?

Después de casi tres años de clases híbridas y virtuales en todas las unidades académicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) anuncian clases presenciales para el primer semestre de 2023. 

De acuerdo a las autoridades el  Consejo Superior Universitario (CSU) instruyó a todas las Unidades Académicas para que, en el primer semestre del ciclo académico 2023, las clases sean impartidas en la modalidad presencial.

Foto República: Archivo

¿Quién es el diputado guatemalteco que disfruta la semifinal Argentina-Croacia desde el estadio Lusail en Qatar?

Los nervios invaden al diputado y delegado del Congreso ante la Junta Monetaria, Duay Martínez,  y no por la inflación que aqueja a todo el mundo, sino por la primera semifinal de Qatar 2022. 

Martínez es, al parecer, uno de los miles de aficionados de fútbol que viajó hasta Qatar para estar presente en el partido de Argentina contra Croacia, donde hasta el minuto 69, el país sudamericano vencía a Croacia 3-0, en el estado Lusail.

Foto República: Archivo

Condenan a extrabajador del MP que violó a niña de 9 años y la contagió de herpes

Bequer Daniel Maldonado Morales, de 49 años, deberá purgar una pena de 22 años de cárcel, tras ser declarado culpable de violar a una niña de 9 años durante el 2009 y 2010.

Esta es la segunda vez que Maldonado es condenado por este caso. El primer juicio se registró en 2013 y el tribunal lo condenó a 54 años de prisión, pero la Cámara Penal resolvió una casación a favor del acusado y la condena fue anulada.

Foto República: Archivo

Resumen de noticias internacionales 

Perú: Confirman detención de Pedro Castillo tras rechazo de recurso legal

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Perú confirmó este martes 13 de diciembre la detención del expresidente peruano Pedro Castillo por el delito de rebelión, tras declarar infundado el recurso de apelación presentado por su defensa a un recurso de amparo rechazado por otro juzgado.

El juez César San Martín leyó la resolución que rechaza la apelación de Castillo y, por lo tanto, confirmó su detención, que vence el miércoles antes de las 14:00 horas local.

Foto República: EFE

Mayaniquel cierra indefinidamente por "error" en designación de EE.UU.

Mayaniquel S.A  comunica a sus colaboradores, contratistas y proveedores locales, así como a todas las comunidades de su entorno operativo y beneficiarios de programas de desarrollo local, lo siguiente:

"Como consecuencia de la errónea designación de Mayaniquel, S.A. por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) el día viernes 18 de Noviembre del 2022, la empresa se vio obligada a suspender operaciones de forma indefinida hasta que la situación pueda corregirse", se lee en el documento publicado por la empresa.

Foto República: Archivo

Las 7 noticias que debes saber este miércoles 14 de diciembre en Guatemala y el mundo

Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes para comenzar este miércoles en Guatemala y el mundo.

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
14 de diciembre, 2022

¡Buenos días! Bienvenidos a República, este miércoles te compartimos el resumen de noticias más importantes en Guatemala y el mundo.

En Guatemala, el exbinomio presidencial Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti tendrán que pagar Q1.7 millones cada uno como reparación digna al Estado por el caso La Línea, así lo resolvió el Tribunal de Mayor Riesgo B.

Además, de una decisión "acertada, aunque con más desgaste para el Tribunal Supremo Electoral (TSE)", calificaron organizaciones sociales la decisión de los magistrados de desistir en definitiva en la compra del sistema biométrico para las Elecciones Generales de 2023. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el mundo, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Perú confirmó este martes 13 de diciembre la detención del expresidente peruano Pedro Castillo por el delito de rebelión, tras declarar infundado el recurso de apelación presentado por su defensa a un recurso de amparo rechazado por otro juzgado.

Resumen de noticias de Guatemala

Caso La Línea: Pérez y Baldetti deberán pagar Q1.7 millones cada uno

El exbinomio presidencial Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti tendrán que pagar Q1.7 millones cada uno como reparación digna al Estado por el caso La Línea, así lo resolvió el Tribunal de Mayor Riesgo B.

La resolución se registra seis días después de que los exfuncionarios fueran condenados a 16 años de prisión por los delitos de asociación ilícita y caso especial de defraudación aduanera, pero fueron absueltos por enriquecimiento ilícito, pues los jueces consideraron que no hubo pruebas contundentes por ese delito.

Foto República: Archivo

TSE ya no comprará sistema biométrico y esto dicen las organizaciones sociales

De una decisión "acertada, aunque con más desgaste para el Tribunal Supremo Electoral (TSE)", calificaron organizaciones sociales la decisión de los magistrados de desistir en definitiva en la compra del sistema biométrico para las Elecciones Generales de 2023. 

La magistrada presidenta, Irma Elizabeth Palencia, informó que fue en consenso con el pleno "de que no era viable en este momento porque le hacía más daño que bien al proceso", aseguró, refiriéndose a las recomendaciones e inconformidades de la sociedad civil.

Foto República: Archivo

¿El primer semestre de 2023 en la Usac será presencial?

Después de casi tres años de clases híbridas y virtuales en todas las unidades académicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) anuncian clases presenciales para el primer semestre de 2023. 

De acuerdo a las autoridades el  Consejo Superior Universitario (CSU) instruyó a todas las Unidades Académicas para que, en el primer semestre del ciclo académico 2023, las clases sean impartidas en la modalidad presencial.

Foto República: Archivo

¿Quién es el diputado guatemalteco que disfruta la semifinal Argentina-Croacia desde el estadio Lusail en Qatar?

Los nervios invaden al diputado y delegado del Congreso ante la Junta Monetaria, Duay Martínez,  y no por la inflación que aqueja a todo el mundo, sino por la primera semifinal de Qatar 2022. 

Martínez es, al parecer, uno de los miles de aficionados de fútbol que viajó hasta Qatar para estar presente en el partido de Argentina contra Croacia, donde hasta el minuto 69, el país sudamericano vencía a Croacia 3-0, en el estado Lusail.

Foto República: Archivo

Condenan a extrabajador del MP que violó a niña de 9 años y la contagió de herpes

Bequer Daniel Maldonado Morales, de 49 años, deberá purgar una pena de 22 años de cárcel, tras ser declarado culpable de violar a una niña de 9 años durante el 2009 y 2010.

Esta es la segunda vez que Maldonado es condenado por este caso. El primer juicio se registró en 2013 y el tribunal lo condenó a 54 años de prisión, pero la Cámara Penal resolvió una casación a favor del acusado y la condena fue anulada.

Foto República: Archivo

Resumen de noticias internacionales 

Perú: Confirman detención de Pedro Castillo tras rechazo de recurso legal

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Perú confirmó este martes 13 de diciembre la detención del expresidente peruano Pedro Castillo por el delito de rebelión, tras declarar infundado el recurso de apelación presentado por su defensa a un recurso de amparo rechazado por otro juzgado.

El juez César San Martín leyó la resolución que rechaza la apelación de Castillo y, por lo tanto, confirmó su detención, que vence el miércoles antes de las 14:00 horas local.

Foto República: EFE

Mayaniquel cierra indefinidamente por "error" en designación de EE.UU.

Mayaniquel S.A  comunica a sus colaboradores, contratistas y proveedores locales, así como a todas las comunidades de su entorno operativo y beneficiarios de programas de desarrollo local, lo siguiente:

"Como consecuencia de la errónea designación de Mayaniquel, S.A. por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) el día viernes 18 de Noviembre del 2022, la empresa se vio obligada a suspender operaciones de forma indefinida hasta que la situación pueda corregirse", se lee en el documento publicado por la empresa.

Foto República: Archivo

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?